El hombre que conocía el infinito (à traduire) |
|
Título original: The Man Who Knew Infinity Reino Unido, 2015 Dirección y guión: Matt Brown, basado en la novela homónima de Robert Kanigel. Reparto: Dev Patel, Jeremy Irons, Toby Jones, Stephen Fry, Jeremy Northam, Kevin McNally, Enzo Cilenti. Duración: 108 minutos Nota Cinecritic ![]() |
|
"El hombre que conocía el infinito" del realizador Matt Brown es una elegante y apasionante película británica, interpretada por el siempre excelente actor Jeremy Irons y por Dev Patel, conocido por su interpretación en la oscarizada cinta "Slumdog millionaire". A parte de la historia en sí, basada en una historia real, que no deja de tener un inmenso magnetismo, el film llama la atención, ante todo, por su impecable factura: desde una fotografía sobresaliente (Larry Smith), pasando por un diseño de producción impactante de la oscarizada Luciana Arrighi (Oscar por "Regreso a Howard End") a un diseño de vestuario sobresaliente (Ann Maskrey). La ambientación es espectacular y realmente está muy conseguido cómo se ha reflejado el marco del Trinity College de Cambridge de principios de los años 20. Si bien esta parte formal de la película es notable, la historia que se nos narra contiene una gran carga emocional además de un homenaje a algunos de los matemáticos más eminentes del siglo XX. El film cuenta cómo un joven genio autodidacta de las matemáticas, en la India colonial de principios del siglo pasado, consigue, gracias al apoyo que le brindará un genial y excentrico matemático inglés, que le invitará al Trinity College, desarrollar su ya de por sí extraordinario talento. Se trata de Srinivasa Ramanuján y de G.H. Hardy, interpretados respectivamente por Dev Patel y Jeremy Irons. Sin duda, otro de los puntos fuertes de la película ya que estamos ante dos interpretaciones excepcionales. La película consta de varias partes que se desarrollan tanto en la India colonial como en la Inglaterra un tanto encorsetada, máxime si se trata de un ambiente académico bastante elitista como el del Trinity College. Una historia que va narrando las vidas de cada uno de los dos personajes antes de conocerse pero que se centra sobre todo en los años en los que los dos matemáticos trabajaron juntos en Inglaterra. Ramanuján, gracias al apoyo excepcional y desinteresado de Hardy, contribuyó de forma extraordinaria a las matemáticas desarrollando el análisis matemático, la teoría de números, las series infinitas y las fracciones continuas. Gracias a sus descubrimientos, se ha conseguido, por ejemplo, calcular los agujeros negros. Fue, sin duda alguna, un genio, que sin embargo, no hubiera podido ser conocido sin la ayuda de G.H. Hardy. Las escenas entre los dos personajes son memorables. No solo por las espectaculares interpretaciones sino por el contraste de mundos que supone y que el film refleja muy acertadamente. Por un lado, un mundo colonial convulso que empieza a dar sus primeros signos de rebelión, y por otro lado, una sociedad británica, con sus ancestrales costumbres y viejos hábitos conservadores, que también empieza a tambalearse con la llegada de la primera guerra mundial. Pero, si alguien piensa que "El hombre que conocía el infinito" es un film sobre matemáticas un tanto plúmbeo, está muy equivocado. Evidentemente, el tema está en el centro de la historia pero ante todo, se trata de un film que habla de generosidad, de pasión y de amor por el trabajo bien hecho, de amistad, de ascensión social gracias a la inteligencia. Una muy bella película, interesante por su temática y con dos grandes actores que fascinan en cada plano del film. Carmen Pineda |
![]() ![]() ![]() |
-
Novembre 2008
-
Décembre 2008
-
Janvier 2009
-
Février - Mars 2009
-
Avril-Mai 2009
-
Juin - Juillet 2009
-
Août - Septembre 2009
-
Octobre - Novembre 2009
-
Décembre 2009 - Janvier 2010
-
Février - Mars 2010
-
Avril - Mai 2010
-
Juin - Juilet 2010
-
Août - Septembre 2010
-
Octobre - Novembre - Décembre 2010
-
Janvier - Février 2011
-
Mars - Avril 2011
-
Mai - Juin 2011
-
Juillet - Août 2011
-
Septembre - Octobre 2011
-
Novembre - Decembre 2011
-
Janvier - Février 2012
-
Mars - Avril 2012
-
Mai - Juin 2012
-
Juillet - Août 2012
-
Septembre - Octobre 2012
-
Novembre - Décembre 2012
-
Janvier - Février 2013
-
Mars - Avril 2013
-
Mai - Juin 2013
-
Juillet - Août 2013
-
Septembre - Octobre 2013
-
Novembre - Décembre 2013
-
Janvier - Février 2014
-
Mars - Avril 2014
-
Mai - Juin 2014
-
Juillet - Août 2014
-
Septembre - Octobre 2014
-
Novembre - Décembre 2014
-
Janvier - Février 2015
-
Mars - Avril 2015
-
Mai - Juin 2015
-
Juillet - Août 2015
-
Septembre - Octobre 2015
-
Novembre - Décembre 2015
-
Janvier - Février 2016
-
Mars - Avril 2016
-
Mai - Juin 2016
-
Juillet - Août 2016
-
Septembre - Octobre 2016
-
Novembre - Décembre 2016
-
Janvier – Février 2017
-
Mars - Avril 2017 (2)
-
Juillet - Aout 2017
-
Septembre - Octobre 2017
-
Novembre - Decembre 2017
-
Janvier - Fevrier 2018
-
Mars - Avril 2018
-
Mai - Juin 2018