El bailarín del desierto (à traduire)
Reino Unido, 2013 Título original: Desert Dancer Dirección: Richard Raymond Guión: Jon Croker. Basado en la biografía de Afshin Ghaffarian Reparto: Freida Pinto, Reece Ritchie, Nazanin Boniadi, Tom Cullen, Marama Corlett, Simon Kassianides Duración: 98 minutos Nota Cinecritic ![]() |
|
Ambientada en Irán, esta historia real, poderosa e increíble, sigue la temeraria aspiración del bailarín iraní, exiliado en París, Afshin Ghaffarian, durante el clima inestable de las elecciones presidenciales de 2009, donde muchas libertades culturales fueron amenazadas. Afshin y algunos amigos (incluyendo a Elaheh, interpretada por Freida Pinto) arriesgan sus vidas y forman una compañía clandestina de danza. A través de vídeos on-line prohibidos, aprenden pasos y coreografías de eternas leyendas de la danza clásica y moderna como Pina Bausch, Rudolf Nureyev y Mikhail Baryshnikov. El amor compartido por la danza crea un fuerte lazo emocional entre Afshin y Elaheh. El filme denuncia con valentía la constante violación a los derechos humanos que se comete en la República de Irán en nombre del Islam. La prohibición de danzar en público es sólo un aspecto de la represión de un régimen teocrático, fundamentalista y opresivo, disfrazado de democracia, lo cual lo hace aún más peligroso para el mundo y para sus propios habitantes. Este régimen obliga a cientos de artistas a exiliarse para poder manifestarse libremente y desarrollar su arte sin censura. El cine es un gran revelador de secretos, y El bailarín del desierto nos devela una realidad que, por lejana, termina siendo poco conocida. Nos muestra que existe un Irán "oficial" y otro "underground". En el oficial, todo o casi todo está prohibido, a menos que el Corán lo permita expresamente. El pueblo iraní es tratado como ovejas en un rebaño, sin derecho a pensar ni sentir libremente, obligados a memorizar y repetir los versos del Corán textualmente, sin que medie explicación, razonamiento, lógica ni cuestionamiento alguno. Y todo ello bajo la constante amenaza de prisión, castigo físico e incluso, ejecución en las formas más crueles imaginables. En el Irán "underground", en cambio, el arte, la danza, todas las formas humanas de expresión que hacen de un ser humano, ser más humano, se manifiestan libremente pero a puerta cerrada, a escondidas de las autoridades. La narración es clásica y lineal, sin demasiados aspectos innovadores. Sin embargo el espectador se siente atrapado por esta conmovedora historia de principio a fin, una historia que nos ayuda a reflexionar sobre la fuerza irreprimible que mueve al ser humano en su constante lucha por la libertad, sobre nuestro mundo contemporáneo, sobre países en lo que parece que el tiempo ha quedado congelado y las personas se ven obligadas a vivir en una época más cercana a la Edad Media que al siglo XXI. Tal vez se le pueda reprochar al filme el no haber puesto demasiado énfasis en las actuaciones, respetables pero nada extraordinarias, en cambio nos regala escenas de danza de una belleza sobrecogedora, primero durante los ensayos que se llevan a cabo a escondidas en el sótano, donde el director ha logrado transmitir toda la emoción del baile gracias a sus planos cercanos, dejando de lado los clásicos planos generales de escenario, tan distantes e impersonales como extensamente utilizados en el género musical. Y más tarde, promediando el relato, consigue esta misma empatía durante la función en medio del paisaje desértico. La danza en el desierto es de una belleza incomparable, en gran medida gracias a los escenarios naturales que le sirven de marco, en los que desaparece por completo la impresión de encierro de un teatro tradicional. Allí la sensación de libertad está lograda. La cámara se desplaza libremente entre los bailarines, por todo el espacio, alternando diferentes posibilidades dentro de la escala de planos y angulaciones, lo cual nos permite sumergirnos de lleno en esa coreografía que expresa tan bien el agobio, la violencia, la opresión y el ansia de liberación. Otro logro del realizador -y del director de fotografía-, fue colocar la lente a contraluz para que se perciban mejor las transparencias de los tules que los bailarines utilizan durante la representación. La luz solar atravesando los velos es una imagen por demás sutil, casi mística. No vamos a caer en el cliché de decir que El bailarín del desierto es "un canto a la libertad", entre otras razones porque no estamos ante la presencia de un clásico ejemplo del género musical, y porque los filmes de denuncia social y política no constituyen, a mi modo de ver, un género estandarizado. Digamos en cambio que se trata de una obra que devela con sutileza y poesía, cómo los pueblos se expresan a través de sus artistas y cómo éstos llevan en sí la imperiosa necesidad de manifestarse libremente, en este caso, a través de la danza. Adriana Schmorak Leijnse |
![]() ![]() ![]() |
-
Novembre 2008
-
Décembre 2008
-
Janvier 2009
-
Février - Mars 2009
-
Avril-Mai 2009
-
Juin - Juillet 2009
-
Août - Septembre 2009
-
Octobre - Novembre 2009
-
Décembre 2009 - Janvier 2010
-
Février - Mars 2010
-
Avril - Mai 2010
-
Juin - Juilet 2010
-
Août - Septembre 2010
-
Octobre - Novembre - Décembre 2010
-
Janvier - Février 2011
-
Mars - Avril 2011
-
Mai - Juin 2011
-
Juillet - Août 2011
-
Septembre - Octobre 2011
-
Novembre - Decembre 2011
-
Janvier - Février 2012
-
Mars - Avril 2012
-
Mai - Juin 2012
-
Juillet - Août 2012
-
Septembre - Octobre 2012
-
Novembre - Décembre 2012
-
Janvier - Février 2013
-
Mars - Avril 2013
-
Mai - Juin 2013
-
Juillet - Août 2013
-
Septembre - Octobre 2013
-
Novembre - Décembre 2013
-
Janvier - Février 2014
-
Mars - Avril 2014
-
Mai - Juin 2014
-
Juillet - Août 2014
-
Septembre - Octobre 2014
-
Novembre - Décembre 2014
-
Janvier - Février 2015
-
Mars - Avril 2015
-
Mai - Juin 2015
-
Juillet - Août 2015
-
Septembre - Octobre 2015
-
Novembre - Décembre 2015
-
Janvier - Février 2016
-
Mars - Avril 2016
-
Mai - Juin 2016
-
Juillet - Août 2016
-
Septembre - Octobre 2016
-
Novembre - Décembre 2016
-
Janvier – Février 2017
-
Mars - Avril 2017 (2)
-
Juillet - Aout 2017
-
Septembre - Octobre 2017
-
Novembre - Decembre 2017
-
Janvier - Fevrier 2018
-
Mars - Avril 2018
-
Mai - Juin 2018