59ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci)
Del 18 al 25 de octubre de 2014 | |
La Seminci o Semana Internacional de Cine de Valladolid ha tenido lugar este año, del 18 al 25 de octubre. El Festival, nacido en 1956, es uno de los más importantes de España y su vocación ha sido, desde sus inicios, mostrar el mejor cine de autor del momento, siempre con una perspectiva internacional. Cineastas tan claves en la historia de la cinematografía como el italiano Ermanno Olmi (al que se le ha dedicado una retrospectiva este año) o el francés François Truffaut se dieron a conocer en su día, en España, gracias al certamen. Actualmente, directores tan comprometidos como los hermanos Dardenne, Robert Guédiguian, Atom Egoyan, por solo citar algunos, son figuras indisociables del festival, donde han competido varias veces, alzándose con numerosos premios. Por todo ello, el Festival de Valladolid es una cita ineludible para todos los cinéfilos que deseen ver buen cine. Variedad de Secciones Este año, como ya es habitual, la Seminci ha presentado numerosas secciones a las que se han añadido otras nuevas, como la de "Cine & Vino", organizada en el LAVA (Laboratorio de las Artes de Valladolid), en un afán de rendir homenaje al vino de la zona a través del cine. Valladolid tiene algunas de las mejores denominaciones de origen del mundo, como Ribera del Duero, Cigales o Toro y el Festival ha querido aunar sabiamente dos aspectos culturales fundamentales de la región: el cinematográfico de su Seminci y el vinícola. Es tal el amor al cine de la región que hasta una bodega ha creado un vino de Ribera del Duero con un nombre tan cinéfilo como CinemaWine. En este ciclo, se pudo ver el documental de Paul Lacoste "Vendanges", un soberbio y emotivo retrato de la precariedad de las vendimias en el sur de Francia. "Seminci Joven" es otra de las secciones novedosas del certamen. En ella, se proyectó "Les héritiers" de la francesa Marie-Castille Mention-Schaar, que obtuvo el premio del público. El film, interpretado por la esposa y musa de Robert Guédiguian, Ariane Ascaride, narra cómo una profesora intenta motivar y explicar las cosas importantes de la vida, a sus alumnos adolescentes. Con tal fin, les propone realizar un trabajo, que presentarán en un concurso nacional, sobre lo que significa ser joven en un campo de concentración. Ariane Ascaride obtuvo en el año 2000, el premio a la mejor actriz en la Seminci por su papel en "La ville est tranquille" ("La ciudad está tranquila") de Robert Guédiguian. "Miniminci", que se celebra en el Auditorio Miguel Delibes, escritor y gran figura vallisoletana de las letras españolas, es la sección complementaria a la anterior. Está dirigida a los más pequeños. Muchos de los cuales, gracias a esta iniciativa de la Seminci, han podido pisar, por primera vez, una sala de cine. En "Miniminci", se ha proyectado la película de animación francesa "Ernest et Célestine" (2012) de los directores belgas Benjamin Renner, Vincent Patar y Stéphane Aubier, una de las joyas del reciente cine europeo destinado a los más pequeños. "La 1º Guerra Mundial y el Cine" es otra de las retrospectivas de este año. Seminci ha querido, así, rendir un homenaje al centenario de dicho conflicto bélico. Bajo el auspicio del proyecto europeo "EFG1914", se han digitalizado 740 horas de películas gracias a las aportaciones de 23 filmotecas europeas. Las películas proyectadas son inéditas y reflejan la sociedad de entonces: los efectos de la guerra, la vida cotidiana y el cine español durante la 1º Guerra Mundial. Un ciclo fascinante que nos ha llevado a otras épocas gracias a las imágenes de cine. La Muestra de Cine de Castilla y León es otra de las secciones del Festival. Compuesta por cortos y largos de cineastas de la región, se han presentado seis títulos a competición y uno fuera de concurso. El premio ha sido para "Safari" de Gerardo Herrero, que narra un día cualquiera en un instituto norteamericano. Otra de las secciones interesantes del certamen es la denominada "Spanish cinema". No competitiva, pretende mostrar la mejor cosecha del cine español reciente en exhibición. Títulos como "10.000 km" de Carlos Marques-Marcet, "Hermosa juventud" de Jaime Rosales, "Mi otro yo" de Isabel Coixet o "Todos están muertos" de Beatriz Sanchís, entre muchos otros, permiten dar una visión de conjunto del mejor cine español producido en el último año. Dos directores homenajeados: Ermanno Olmi y Bong Joon Ho Las dos Retrospectivas, dedicadas a Ermanno Olmi y Bong Joon Ho, han sido muy celebradas por parte del público del Festival. El italiano Ermanno Olmi, nacido, en 1931, es uno de los directores más veteranos del panorama cinematográfico mundial. En 1960, 1962 y 1963, Olmi se alzó con varios premios en la Seminci. Es por tanto uno de los directores más emblemáticos del certamen. Con su extraordinario film, "Il posto" ("El empleo"), ganó la espiga de oro en 1962. Olmi, perteneciente a la corriente "Ipotesi Cinema", cuya inspiración recogía en el Neorrealismo, en los humildes, en la Naturaleza y en los valores cristianos, ha dirigido obras maestras como "El árbol de los zuecos" (1978), Palma de oro en Cannes. Estos dos films se han proyectado en su Retrospectiva. El joven director coreano Bong Joon Ho ha sido igualmente aclamado en la Seminci, donde se han presentado sus mejores films así como una muestra de las obras que le han inspirado en su cine, como "Profundo carmesí" de Arturo Ripstein o "El salario del miedo" de Henri-Georges Clouzot, por solo citar algunas. Bong Joon Ho ha formado también parte del Jurado de la sección oficial en esta 59 edición de la Seminci. Nacido en 1969 en Corea del Sur, el realizador asiático ha sabido reinventar los géneros y de hecho, su filmografía posee tanto una variedad de estilos como una recreación de éstos. Es, seguramente, uno de los directores asiáticos con más proyección internacional gracias a la calidad de sus obras y a su particular mirada del mundo. A pesar de haber rodado tan solo seis largometrajes, podemos hablar de un director ya consagrado. "The host" (2006), una peculiar visión del cine de monstruos fue la cinta surcoreana de mayor recaudación de la historia. Con "Mother", cambia su tono y mezcla varios géneros. Narra cómo una madre se empeña en demostrar la inocencia de su hijo, acusado de haber cometido un espantoso crimen. El film se ha podido ver en Valladolid, por primera vez, en la versión de blanco y negro, que ya se vio en el pasado festival de Mar de Plata, en Argentina. "Snowpiercer", su último largometraje, refleja el apocalipsis en el que se encuentra sumida la tierra, tras un experimento fallido que trataba de poner fin al calentamiento global. Esta Retrospectiva se ha coronado con la cinta coral "Tokyo!", un tríptico realizado por Bong Joon Ho, Michel Gondry y Léos Carax. Homenaje al Cine Turco Como viene siendo habitual en los últimos años, la Seminci invita a un país para que tenga la oportunidad de mostrar su cinematografía y su cultura. Después de la India o México, esta 59 edición ha estado dedicada a Turquía. 18 largos, entre los que había 17 de ficción y un documental han configurado la muestra del festival, denominada "La década dorada del cine turco (2004-2014); The turks are coming!". Casi todas las películas presentadas han sido multi premiadas en numerosos festivales internacionales. Autores como Yilmaz Erdogan ("The Butterfly´s dream", 2013, nominada a los Oscar), Ozer Kiziltan ("Takva") o Zeki Demirkubuz ("Kader"), entre otros, han sido protagonistas de este excelente escaparate del cine turco, nacido hace cien años. El ciclo ha querido homenajear este centenario así como poner de relevancia la década 2004-2014, para celebrar una cinematografía emergente, que produce actualmente entre 100 y 200 films al año. Son películas que en su conjunto muestran los cambios sociales, familiares, femeninos, políticos y culturales de la nueva sociedad turca. Temas rurales (como ya trató Yilmaz Gunney en los años 70), contradicciones entre la metrópoli y el campo, problemas políticos como los Kurdos, cuestionamiento de la identidad…, son algunos de los temas esenciales de esta cinematografía. Sin olvidar que se trata de un cine muy valorado más allá de sus fronteras (pensemos en Nuri Bilge Ceylan, autor de "Erase una vez en Anatolia" o de la reciente "Winter sleep", Palma de oro en Cannes este año) y que consigue compaginar en su producción el mejor cine de autor con los blockbusters. El ciclo turco, durante la Seminci, ha sido especialmente interesante para dar a conocer su idiosincrasia y para abrir al mundo un cine, que sin duda alguna, se encuentra entre los más potentes del panorama internacional. Tiempo de Historia y Punto de Encuentro Antes de hablar de la Sección oficial del Festival, no podemos olvidar dos ciclos claves como son Tiempo de Historia y Punto de Encuentro. "Tiempo de Historia" recoge catorce largos a concurso y uno fuera. Por primera vez, se ha creado un apartado del Documental Español. El primer premio ha sido para la directora española Chus Gutiérrez ("Retorno a Hansala") que ha conseguido el galardón por su documental "Sacromonte, los sabios de la tribu". El film explora este mítico barrio de Granada, donde el flamenco es un arte que pasa de generación en generación. Se trata de un film sutil, divertido y a la vez con un trasfondo social. El segundo premio ha recaído en "Once my mother" ("Erase una vez mi madre") de la australiana Sophia Turkiewcz, que muestra una historia de "reconciliación" con su madre por un pasado tenebroso. Finalmente, "Punto de encuentro" es, quizás, después de la sección oficial, el apartado más importante. Presenta quince films a competición, de origen europeo, mejicano y australiano. Todos ellos, son ineludiblemente primeras o segundas obras. En definitiva, se trata de descubrir los cineastas del futuro. En esta sección, se puede, así, ver qué nuevos realizadores hay en el cine actual, a través de films de gran interés. Alternan los largos y los cortos (en esta edición, han sido once). Para fomentar este último tipo de cintas, la Seminci ha creado la Noche del Corto español, cuyo premio ha ido a parar a "La buena fe" de Begoña soler. "Una taza de café turco" (2013) de los turcos Nazli eda Noyan y Daghan Celayir ha obtenido el galardón al mejor corto de Punto de Encuentro. Se trata de una bonita historia entre dos generaciones, abuela y nieta que rememoran el pasado. El largometraje ganador de Punto de Encuentro fue la cinta húngara "Utóélet" ("El más allá") de la directora Virag Zomborácz. Un film que mezcla comedia y drama y que demuestra que su autora es una cineasta a la que seguir desde ahora. En esta sección, se presentaron, además, cintas muy interesantes como la película coral "Blue Lips", coproducción hispano-argentina, realizada por seis directores noveles, que narra la vida de seis personajes, durante las fiestas de los San Fermines de Pamplona o, también, "Marry me" del director turco, afincado en Bélgica, Kadir Balci. La Sección Oficial La Sección Oficial de la Seminci está compuesta, habitualmente, por largometrajes y Cortos. En este último apartado, la Espiga de oro (máxima galardón del certamen) ha sido para la cinta "Symphony nº 42", una sátira, dirigida por la alemana Réka Bucsi. La Espiga de Plata ha recaído en el corto belga, "Bad hunter" de Sahim Omar Kalifa, una irónica visión de las relaciones sexuales y sentimentales en Irak. "El corredor" del español José Luis Montesinos ha conseguido el premio EFA Short Film Nominee Valladolid 2014. La Selección oficial a concurso de este año se ha caracterizado principalmente por ser europea (salvo 3 films de USA, 1 de México y 1 de China, éste último film dirigido por Zhang Zimou). 5 debutantes, 6 realizadores emergentes y varios realizadores consagrados como Volker Schlondörff, Zhang Zimou o Jean-Pierre y Luc Dardenne han formado parte de una selección que en términos mayoritarios, ha sido bastante correcta. El Palmarés ha sido igualmente bastante equitativo a parte de ciertas carencias, como la ausencia total del Palmarés de la cinta "Dos días, una noche" de los hermanos Dardenne, que inauguró la competición y que extrañamente, no ha conseguido nada. Se trata de un film excelente, como es habitual en la filmografía de estos hermanos belgas, ya premiados con la Espiga de Oro, en años anteriores en la Seminci por su film "La promesa" (1996). Muchas de sus películas han sido presentadas en el Festival, tales como "Rosetta", "El hijo", "El niño" o últimamente, en 2011, "El chico de la bicicleta". Una ausencia notable pero compensada por el premio al mejor director que ha ido a parar a manos del excelente director alemán Volker Schlondörff por su film "Diplomatie", igualmente galardonado con el premio al mejor actor para el francés Niels Arestrup. La ganadora de la Espiga de oro al mejor film ha sido para "Mita Tova" ("La fiesta de despedida"), una producción germano-israelita, dirigida por Sharon Maymon y Tal Granit. El film es una tragicomedia negra que aborda el tema de la vejez y la muerte con gran dignidad y humor. Bien narrada y bien interpretada, el galardón a las mejores actrices ha sido también para sus protagonistas, Levana Finkelshtein y Aliza Rozen. Un premio merecido, sin duda alguna. La Espiga de Plata ha recaído en "Kreuzweg" ("Camino a la cruz") de Dietrich Brüggemann. Esta coproducción franco-alemana es una brutal fábula religiosa y moral, que denuncia el fanatismo y el intregrismo de las religiones. Una bella película que también ha obtenido el premio FIPRESCI (premio de la crítica internacional). El jurado internacional compuesto por el director coreano Bon Joon Ho, Yvonne Blake (diseñadora de vestuario), el director Ahmet Boyacioglu, Laurence Kardish (conservador del MOMA de Nueva York), la actriz Alexandra stewart y el productor y director mejicano Eduardo Rossoff, completó el palmarés otorgando el premio "Pilar Miró" a Damien Chazelle por su film "Whiplash" y el premio "Miguel Delibes" a "Kuzu" ("El corderito") de Kutlug Ataman, quien también se llevó el de mejor fotografía. Hubo una mención especial para todos los protagonistas infantiles de las películas del certamen, que en esta edición ha sido muchos. Es el caso de los niños de "Kokoska", "En du elser" de Pernille Fisher Christensen, "Kreuzweg", "Kuzu", "Little feet" de Alexander Rockwell, "Marie Heurtin" de Jean-Pierre Améris, "Parkoló" de Bence Miklauzic y "What we did on our holiday" de los británicos Guy Jenkin y Andy Hamilton, que se alzó con el Premio del Público de la sección oficial. Esta última es una divertidísima y ácida comedia sobre una familia disfuncional que justifica, con creces, que haya conseguido el favor del público del festival. La Seminci se clausuró con éxito, proyectando, en su clausura, el último film del gran realizador francés Jean Becker "Bon rétablissement". Ya solo queda esperar la 60 edición, el año que viene, que nos volverá a deparar con multitud de secciones apasionantes, con emotivos homenajes tanto a actores (en esta edición los intérpretes españoles Imanol Arias y Verónica Forqué fueron homenajeados con las Espigas de oro a toda su carrera), como a soberbios directores y a aspectos culturales vallisoletanos como el vino. Una edición, la de este año, que se cierra, tal y como empezó, allá por el final de los años cincuenta, con vocación de continuar en la senda del cine de autor y de mantenerse como una ventana al mundo, para seguir en la estela de las mejores películas. Carmen Pineda |
-
Novembre 2008
-
Décembre 2008
-
Janvier 2009
-
Février - Mars 2009
-
Avril-Mai 2009
-
Juin - Juillet 2009
-
Août - Septembre 2009
-
Octobre - Novembre 2009
-
Décembre 2009 - Janvier 2010
-
Février - Mars 2010
-
Avril - Mai 2010
-
Juin - Juilet 2010
-
Août - Septembre 2010
-
Octobre - Novembre - Décembre 2010
-
Janvier - Février 2011
-
Mars - Avril 2011
-
Mai - Juin 2011
-
Juillet - Août 2011
-
Septembre - Octobre 2011
-
Novembre - Decembre 2011
-
Janvier - Février 2012
-
Mars - Avril 2012
-
Mai - Juin 2012
-
Juillet - Août 2012
-
Septembre - Octobre 2012
-
Novembre - Décembre 2012
-
Janvier - Février 2013
-
Mars - Avril 2013
-
Mai - Juin 2013
-
Juillet - Août 2013
-
Septembre - Octobre 2013
-
Novembre - Décembre 2013
-
Janvier - Février 2014
-
Mars - Avril 2014
-
Mai - Juin 2014
-
Juillet - Août 2014
-
Septembre - Octobre 2014
-
Novembre - Décembre 2014
-
Janvier - Février 2015
-
Mars - Avril 2015
-
Mai - Juin 2015
-
Juillet - Août 2015
-
Septembre - Octobre 2015
-
Novembre - Décembre 2015
-
Janvier - Février 2016
-
Mars - Avril 2016
-
Mai - Juin 2016
-
Juillet - Août 2016
-
Septembre - Octobre 2016
-
Novembre - Décembre 2016
-
Janvier – Février 2017
-
Mars - Avril 2017 (2)
-
Juillet - Aout 2017
-
Septembre - Octobre 2017
-
Novembre - Decembre 2017
-
Janvier - Fevrier 2018
-
Mars - Avril 2018
-
Mai - Juin 2018