Festival de Rio 2014 (à traduire)
Río de Janeiro Del 24 de setiembre al 8 de octubre de 2014 |
|
El Festival de Rio presentó, durante 15 días, 350 filmes de más de 60 países, en cerca de 30 salas de cine de la ciudad. También se organizaron palestras y workshops con profesionales del área audiovisual en RioMarket (área de negocios del evento) y debates en Cine Encontro. La fiesta anual del cine abrió su 16ª edición con la proyección de La sal de la tierra, de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado. El filme, que recibió el Premio Especial en la muestra Un Certain Regard (Una cierta mirada) en el Festival de Cannes 2014, registra las expediciones fotográficas mundiales del renombrado fotógrafo brasileño Sebastião Salgado. Por su parte, el largometraje Trash, del premiado director Stephen Daldry (Billy Elliot, Las Horas, El lector) fue escogido para ser exhibido durante la sesión de clausura en Cinépolis Lagoon, con la presencia del director, los actores principales y gran parte del equipo técnico. El festival de dividió en 15 muestras. Además de las más conocidas: Panorama, Expectativa 2014, Première Brasil, Première Latina, Fronteras, Midnight, Midnight Terror, Midnight Música, Filme Doc, Generación, Itinerarios Únicos y Medio Ambiente, el Festival dedicó muestras especiales a cuatro grandes cineastas: Roberto Rosselini, con la exhibición de seis clásicos restaurados, una retrospectiva del realizador americano Michael Cimino y un homenaje especial al actor y director Hugo Carvana, con la proyección de la película Vai Trabalhar, Vagabundo, que este año cumplió 40 años. Las más recientes producciones y clásicos imperdibles del cine mexicano pudieron ser apreciados en la muestra Foco México, con largometrajes como Cantinflas, de Sebastián del Amo, seleccionado por México para competir por el Oscar 2015 al Mejor Filme Extranjero. Directores, productores, guionistas y actores de diversos países participaron del Festival, entre ellos Daniel Burman y la actriz Inés Estévez vinieron a presentar el largometraje argentino El Misterio de la Felicidad; la directora argentina Celina Murga y el productor Juan Villegas, presentaron su filme La tercera orilla poco antes de su exhibición en la sección Première Latina. Entre los actores vale destacar la presencia de Carlos Bardem, en representación del equipo del largometraje González, que participó de la muestra Foco México. Entre los guionistas, estuvo presente el libretista italiano Stefano Bises, premiado por el filme Gomorrah. Por RioMarket, podemos destacar la presencia de los guionistas Gale Anne Hurd (The Walking Dead, Terminator y Alien) y Marc Halsey (The Carrie Diaries). En sociedad con el British Council, la muestra Clásicos de Hitchcock exhibió cinco películas mudas del maestro del suspenso, con acompañamiento musical en vivo a cargo del pianista Cadu Pereira, y una sesión especial y única tuvo lugar en el Teatro Municipal, con la proyección del filme Trinta, de Paulo Machline, que narra la trayectoria del bailarín carnavalesco Joãosinho Trinta cuando produjo su primer desfile en la Escuela de Samba Académicos de Salgueiro. Otra novedad en la programación fueron los filmes de temática LGBT (siglas de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales). Acompañando la evolución de la sociedad, la curaduría de la Mostra Gay sintió la necesidad de eliminar esa sección y en cambio difundir los filmes gay a través de otras muestras, además de crear el Premio Félix, en el que un jurado oficial escogió al mejor filme LGBT dentro de toda la programación. Los debates y sesiones con presencia de invitados se volvió parte esencial de la programación: "Uno de nuestros objetivos es buscar una aproximación cada vez mayor entre el público y nuestros invitados. Por esta razón, más allá del ya tradicional "Cine Encontro", vamos a promover palestras, charlas y presentaciones en el CCBB (Centro Cultural Banco do Brasil), CCJF (Centro Cultural Justiça Federal), Instituto Moreira Salles y otros cines del circuito", anunció antes del inicio del Festival, Ilda Santiago, directora ejecutiva de la programación. Filmes inéditos, exhibición de clásicos, muestras especiales, retrospectivas, seminarios, debates y encuentros con directores y actores internacionales hicieron del Festival de Rio 2014 uno de los más importantes eventos cinematográficos de América Latina. Adriana Schmorak Leijnse |
![]() |
-
Novembre 2008
-
Décembre 2008
-
Janvier 2009
-
Février - Mars 2009
-
Avril-Mai 2009
-
Juin - Juillet 2009
-
Août - Septembre 2009
-
Octobre - Novembre 2009
-
Décembre 2009 - Janvier 2010
-
Février - Mars 2010
-
Avril - Mai 2010
-
Juin - Juilet 2010
-
Août - Septembre 2010
-
Octobre - Novembre - Décembre 2010
-
Janvier - Février 2011
-
Mars - Avril 2011
-
Mai - Juin 2011
-
Juillet - Août 2011
-
Septembre - Octobre 2011
-
Novembre - Decembre 2011
-
Janvier - Février 2012
-
Mars - Avril 2012
-
Mai - Juin 2012
-
Juillet - Août 2012
-
Septembre - Octobre 2012
-
Novembre - Décembre 2012
-
Janvier - Février 2013
-
Mars - Avril 2013
-
Mai - Juin 2013
-
Juillet - Août 2013
-
Septembre - Octobre 2013
-
Novembre - Décembre 2013
-
Janvier - Février 2014
-
Mars - Avril 2014
-
Mai - Juin 2014
-
Juillet - Août 2014
-
Septembre - Octobre 2014
-
Novembre - Décembre 2014
-
Janvier - Février 2015
-
Mars - Avril 2015
-
Mai - Juin 2015
-
Juillet - Août 2015
-
Septembre - Octobre 2015
-
Novembre - Décembre 2015
-
Janvier - Février 2016
-
Mars - Avril 2016
-
Mai - Juin 2016
-
Juillet - Août 2016
-
Septembre - Octobre 2016
-
Novembre - Décembre 2016
-
Janvier – Février 2017
-
Mars - Avril 2017 (2)
-
Juillet - Aout 2017
-
Septembre - Octobre 2017
-
Novembre - Decembre 2017
-
Janvier - Fevrier 2018
-
Mars - Avril 2018
-
Mai - Juin 2018