Connexion

Lettre d'information

Tous les Festivals

Les Fleurs de Shanghai

Les Fleurs de Shanghai   Splendeurs er misères des courtisanes Chinoises film [ ... ]

Leer más...

Une(S)+ Argentines et brésiliennes en état unique d’art   Tout le bâtim [ ... ]

Leer más...

Torremolinos 73 (à traduire)


 España/ Dinamarca, 2003
Dirección y guión: Pablo Berger
Protagonistas: Javier Cámara, Candela Peña, Juan Diego, Fernando Tejero, Mads Mikkelsen
Duración: 93 minutos

Nota Cinecritic
Muy Buena
 
Con un juego majestuoso de sátira, comedia, drama y estudio de la psique del español promedio de los años 70´s, el director Pablo Berger (Mamá, 1988; Blancanieves, 2012) nos lleva a vivir la realidad de la España post-franquista, sumida en la más cruda de las crisis de su existencia democrática. Toda la necesidad imperiosa de ganarse la vida honradamente de un modesto vendedor de libros se ve trastocada por la cruenta realidad del pago de las facturas y la vida miserable dada a su esposa, en la que aún en ese momento, cree a pie juntilla que su esposo saldrá adelante y vivirán la vida que ilusionan. La rutina de la pareja se ve cimbrada hasta los cimientos por la posibilidad de perder el único medio de sustento que tienen y que, a manera milagrosa, una propuesta puede radicalizar su existencia y hacerla completamente opuesta a lo que tienen.
La empresa editorial para la que trabaja el esposo, ha tocado fondo y la venta por cambaceo de los libros y enciclopedias ya no da lo suficiente para subsistir; el ver a sus compañeros de trabajo ser despedidos por la falta de clientes y los recortes de personal, aterrorizan a la pareja, y tratan de aferrarse a la esperanza de un cambio en la suerte. El jefe principal les ofrece un proyecto mediante el cual se les remuneraría con cantidades exorbitantes y prohibitivas para ellos en ese momento; tan solo con filmar los hábitos maritales de la pareja típica española para un documental escandinavo. Se les proporcionaría con todo lo necesario para la filmación, equipo, capacitación, técnicas, etc. y al lograr el objetivo, estas cintas pasarían a ser parte de una colección a nivel mundial que podrían ser el archivo más completo de la vida conyugal del ser humano, ya que no solo estarían las cintas de ellos sino también de muchas parejas alrededor del mundo, fundiéndose en un gran manual del amor de pareja del planeta tierra. Con reticencia al principio y con muchas ganas al final; ellos graban las más complejas fantasías de la pareja promedio, y quizás hasta algunas perversiones, siempre bajo la mirada curiosa de la casera del edificio donde moran. El tiene una visión de ser como su director favorito e imita tomas de películas clásicas para sus filmes. Sin embargo, historias intrincadas se mezclan con el deseo ferviente de sobresalir y dan un desenlace totalmente inesperado.
El director Berger hace las delicias de jugar con la mene del espectador y lo sumerge en la vida paupérrima de los personajes a manera de lograr diferentes niveles de catarsis y consigue llevarnos del drama a la carcajada o a la extrema piedad por los personajes. Javier Cámara (Los amantes pasajeros, 2013; Que se mueran los feos, 2010) recrea de modo singular al español promedio, con sus miedos, angustias y pasiones, transformándolo en un ente ávido de fama, exacerbado por una pasión al cine que había estado reprimida dentro de sí. Su trabajo es excelso y transmite al espectador toda la pasión por un sueño que podría verse realizado a través de la lente de una cámara. Candela Peña (ayer no termina nunca, 2013; Los años desnudos, 2008) logra una interpretación excepcional al reflejar los estados de ánimo cambiantes y profundos de una mujer con una ilusión que se ve coartada por una noticia que cae como balde de agua helada, y en su desesperación, llegar a alcances inverosímiles con tal de obtener aquello que anhela. Magnífico trabajo de profundidad actoral, que casi pudiese referirse a tomar experiencias pasadas y, usando el método de Stanislavski, terminar en una vorágine de emociones antes vividas y explotarlas en un mar de pasión actoral desbordada.
La película toma una historia verídica y la lleva a la pantalla de plata para reflejar la manera cambiante de la vida de una pareja promedio; mostrando de modo fehaciente una nimia parte de la vida del ser común español, con vicios y rencores, con sueños y realidades, con ambición y deseo; remarcando en cada escena, el reflejo de cualquiera que este expectante y hacerle partícipe de una historia que bien sería la del vecino de al lado. Una porción de la situación española, que bien se daría en cualquier rincón del planeta.
Con un título que parecía ser gracioso y atractivo para el mercado latinoamericano (por no quedar pobre), quien sugiere ciertos cambios para tropicalizar un producto, deberían colgarlo de un árbol, el mismo título encierra un mensaje per sé; y es parte fundamental de la cinta. Tanto que aprender y algún burócrata mediocre, destruye todo tan solo por falta de cacumen y criterio. El filme es muy rescatable y vale la pena de verse y analizarse; grandes juegos de símbolos e imágenes, que llevan a un mundo que cada quien hace perfecto; y que no importan las circunstancias, siempre hay algo por lo que pelear, aun en la más álgida de las situaciones adversas. Quizás debiéremos voltear un poco más a ver el cine de autor, de director y empezar a dejar de lado el oropel de Hollywood; buscar que no todo son efectos especiales y grandes producciones, el cine de arte es también parte fundamental de la cultura de un pueblo y si es llevado de manera coherente se obtiene un producto de calidad que refleja el sentir de un pueblo, sin la necesidad de los narcos y las vulgaridades. Los cineastas mexicanos deberían aprender a ver el arte de otros países y dejar las balandronadas de protesta y drogas que creen reflejan un país.

Javier Mora
Torremolinos 73
Torremolinos 73
Torremolinos 73



 

 

Choisir votre langue

Toutes les cinécritiques

Wonder Wheel (La Roue Magique)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
Wonder Wheel (La Roue Magique) (3)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
At Eternity’s Gate

Van Gogh. En el portal de la eternidad   Lors de l’année 1888, après avo [ ... ]

Lire la suite...
Paterson (3)

Paterson   Paterson (Adam Driver) est chauffeur de bus dans la petite ville  [ ... ]

Lire la suite...
L-inegalite entre les sexes dans Colette et dans The wife

L’inégalité entre les sexes dans Colette et dans The wife   Colette est  [ ... ]

Lire la suite...
Roma

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
Roma (2)

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
J’ai infiltré le Ku Klux Klan

J’ai infiltré le Ku Klux Klan   États-Unis, 2018
Titre original : « Blac [ ... ]

Lire la suite...

Articles de fond

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (2)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Seconde partie)   Agora  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (3)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Troisième partie)   El gran  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (4)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Quatrième Partie)   A bigger [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (5)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Cinquième partie)   Dan [ ... ]

Lire la suite...
Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels

Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels   Tower est un d [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique (2)

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...

Tous les interviews