Moonrise Kingdom (à traduire)
Estados Unidos, 2012 Dirección: Wes Anderson Guión: Wes Anderson y Roman Coppola Reparto: Bruce Willis, Edward Norton, Bill Murray, Frances McDormand, Tilda Swinton. Duración: 94 minutos Nota Cinecritic ![]() |
|
Moonrise Kingdom es el séptimo largo metraje de Wes Anderson. La película fue proyectada en la apertura del festival de Cannes este año, firmando de ese modo el reconocimiento internacional al realizador, cuyas películas precedentes ya habían gozado de una muy buena acogida. El filme se desarrolla en 1965, cuando Suzy y Sam, dos niños de 12 años de edad, deciden fugarse juntos para vivir plenamente su amor y escapar de sus familias opresivas. Mientras que los tortolitos saborean la libertad, una batida se organiza para encontrarlos. Ninguna duda posible, Moonrise Kingdom salió ciertamente del espíritu caprichoso de Wes Anderson. Hallamos aquí su sello: la fotografía irreprochable, los colores saturados, la preocupación maniática de los detalles, la dirección artística impecable. Esta vez el realizador eligió situar su relato en los años 60, época que le permite saciar su pasión para lo retro y los colores chillones. Y uno siente que él se da el gusto: omnipresencia del color amarillo, B.O de Françoise Hardy, rockolas, ropas sin gusto... El campamento scout al cual pertenece Sam es otra mina de hallazgos para la imaginación desbordante del realizador y da lugar a toda una serie de guiños (de la cabaña donde vive el jefe scout a las armas que se fabrican los niños, pasando por el equipo de Sam y de su uniforme personalizado) Esta "estética Wes Anderson" contribuye a recrear el universo absurdo y dislocado que es caro al realizador. Las referencias y apropiaciones de objetos son omnipresentes y no dejan de hacernos sonreír, incluso francamente reír. Esta realidad engañosa da una gran libertad a Wes Anderson, para nuestro mayor placer. Pero este universo a priori ligero y cómico esconde una reflexión sobre las problemáticas más graves tales como la soledad y el abandono. Los problemas que aborda aquí Wes Anderson son aquellos que se encontraban también en sus películas precedentes: el peso de la familia, la dificultad de las relaciones padres e hijos, la irresponsabilidad de los padres (en particular del padre). Aquí los niños desempeñan un papel primordial, están en primer término y es su punto de vista el que es adoptado. Frente a niños extremadamente maduros y desenvueltos, los adultos nadan en total ridículo y acumulas las taras: egoistas, irresponsables, falsos, incapaces de amar, torpes, sin mencionar sus vicios. Sólo el personaje de Bruce Willis levanta un poco el nivel y da prueba de un semblante de sentido común y sensibilidad. El mundo al revés pues, en esta isla, los niños huyen de sus padres irresponsables y aprovechan para casarse, mientras que los padres beben y fuman cigarrillos a escondidas para olvidar No tan ligera como parecía, la película propone una reflexión sobre problemas serios y emana una cuota de amargura mezclada con ternura. La elección de una isla como decorado de la película, así como la inmersión en el universo de los scouts, le permite al realizador flirtear con el género de Aventuras. Encontramos algunos de los códigos del género: el héroe valiente protegiendo a su dama y desafiando todos los peligros, la confrontación con la naturaleza, la supervivencia en un medio hostil, los combates frente al enemigo, la huida y las carreras de persecución. Pero allí todavía, el realizador se aferra a estos códigos para desviarlos mejor: nuestros "aventureros" tienen 12 años, parten a la ventura llevándose un gato y una biblioteca, y se pelean con niños. Este entorno transmite una sensación de libertad, que sienta perfectamente con el universo de la infancia aquí transcripto. Las numerosas carreras de persecución y otras cabalgatas en la isla dan a la película un ritmo acertado, aunque a un cierto punto la acción patina y el ritmo se sofoca, y uno comienza a mirar el reloj. Se habría podido tranquilamente cortar 10 minutos del film y habría sido casi irreprochable. Aparte de esto, no hay mucho más para decir sobre esta película, que propone una bella visión de la infancia, impregnada de malicia y de una cierta poesía. Mélanie Romat |
![]() ![]() ![]() |
-
Novembre 2008
-
Décembre 2008
-
Janvier 2009
-
Février - Mars 2009
-
Avril-Mai 2009
-
Juin - Juillet 2009
-
Août - Septembre 2009
-
Octobre - Novembre 2009
-
Décembre 2009 - Janvier 2010
-
Février - Mars 2010
-
Avril - Mai 2010
-
Juin - Juilet 2010
-
Août - Septembre 2010
-
Octobre - Novembre - Décembre 2010
-
Janvier - Février 2011
-
Mars - Avril 2011
-
Mai - Juin 2011
-
Juillet - Août 2011
-
Septembre - Octobre 2011
-
Novembre - Decembre 2011
-
Janvier - Février 2012
-
Mars - Avril 2012
-
Mai - Juin 2012
-
Juillet - Août 2012
-
Septembre - Octobre 2012
-
Novembre - Décembre 2012
-
Janvier - Février 2013
-
Mars - Avril 2013
-
Mai - Juin 2013
-
Juillet - Août 2013
-
Septembre - Octobre 2013
-
Novembre - Décembre 2013
-
Janvier - Février 2014
-
Mars - Avril 2014
-
Mai - Juin 2014
-
Juillet - Août 2014
-
Septembre - Octobre 2014
-
Novembre - Décembre 2014
-
Janvier - Février 2015
-
Mars - Avril 2015
-
Mai - Juin 2015
-
Juillet - Août 2015
-
Septembre - Octobre 2015
-
Novembre - Décembre 2015
-
Janvier - Février 2016
-
Mars - Avril 2016
-
Mai - Juin 2016
-
Juillet - Août 2016
-
Septembre - Octobre 2016
-
Novembre - Décembre 2016
-
Janvier – Février 2017
-
Mars - Avril 2017 (2)
-
Juillet - Aout 2017
-
Septembre - Octobre 2017
-
Novembre - Decembre 2017
-
Janvier - Fevrier 2018
-
Mars - Avril 2018
-
Mai - Juin 2018