Monsieur Lazhar (à traduire) |
||
Canadá, 2011 Dirección y guión: Philippe Falardeau Reparto: Mohamed Fellag, Sophie Nélisse, Émilien Néron, Danielle Proulx. Duración: 94 minutos Nota Cinecritic ![]() |
||
Monsieur Lazhar es una joyita de película. Realizada por el joven director de Québec, Philippe Falardeau (Hull, 1968), autor de films como Congorama o La moitié gauche du frigo, el film narra las vivencias de un profesor argelino de 55 años, exiliado en Canadá por motivos políticos, en una escuela donde revolucionará a todos sus alumnos con sus métodos de enseñanza y sobre todo con su filosofía de vida. La película que estuvo a punto de ganar el año pasado el Oscar a la mejor película extranjera de habla no inglesa ha arrasado en festivales de todo el mundo consiguiendo los máximos galardones. No es casualidad. Se trata de una narración sensible, inteligente y profundamente conmovedora. Bachir Lazhar, interpretado magistralmente por Fellag, actor y humorista argelino afincado en Francia, cuya vida en la realidad tiene grandes similitudes con su personaje, llega a Canadá, huyendo de la represión en su país. Para conseguir un trabajo, se presenta en una escuela como profesor sustituto de una maestra que se acaba de suicidar en la misma aula donde impartía las lecciones. La clase que le asignan, compuesta por niños y niñas de 12 años, está traumatizada por la violenta muerte de su profesora. Lazhar tendrá que devolverlos a la vida y librarles de sus fantasmas, sobre todo a uno de los niños, que se siente culpable de la muerte de la maestra, por algo ocurrido en el pasado. Todo el film está rodado con una delicadeza y unos momentos pausados que retratan con maestría el paralelismo interior entre las heridas del Profesor Lazhar, que esconde una gran tragedia vital, y la angustia y soledad de varios de los niños. Fellag, lejos de su tono habitual de humorista, realiza una interpretación notable midiendo cada gesto, cada mirada, llegando a transmitir una sensibilidad muy especial. El guión, que está basado en una obra teatral de la escritora y actriz canadiense Evelyne de la Chenelière, es muy equilibrado y alterna momentos dramáticos y otros divertidos. Esta manera de confrontar la vida y la muerte, dentro de una narración ágil y bien estructurada, es quizás uno de los secretos del film. Las escenas de clase son aleccionadoras y humorísticas. Philippe Falardeau consigue transmitir unas imágenes profundas, humanas y conmovedoras que además están completadas por una interesantísima crítica del sistema educativo. En efecto, subyace un análisis sobre la importancia de valorar a los maestros y de darles su sitio en la educación de los niños. Como dice la tesis del film, hay que poder tocar a los niños, abrazarles, darles calor humano para poder formarlos no solo científicamente sino también como adultos sensibles. A la reflexión que hace Falardeau sobre la cada vez más baja calidad de la enseñanza, se une también en el film, una crítica hacia las sociedades deshumanizadas, que no aceptan al "otro", o sea al inmigrante, al diferente. Lo que es interesante, además en esta película, es que vemos la historia tanto desde la visión del extranjero, en este caso la del exiliado argelino, como desde la del resto de personajes perfectamente integrados en su sociedad francófona canadiense. Monsieur Lazhar es una gran película donde el golpe de efecto del principio (el suicidio de la profesora) no va en detrimento de una puesta en escena contenida, nada melodramática, pero profundamente conmovedora. Aparte de la soberbia interpretación de Fellag, alma de todo el film, las actuaciones del resto de los intérpretes como, en concreto, las de los niños, son realistas y perfectamente medidas. Un film emocionante, interesante por sus críticas sociales y educativas que basta para consagra a Philippe Falardeau como uno de los mejores realizadores de Québec. Carmen Pineda
|
![]() ![]() ![]() |
-
Novembre 2008
-
Décembre 2008
-
Janvier 2009
-
Février - Mars 2009
-
Avril-Mai 2009
-
Juin - Juillet 2009
-
Août - Septembre 2009
-
Octobre - Novembre 2009
-
Décembre 2009 - Janvier 2010
-
Février - Mars 2010
-
Avril - Mai 2010
-
Juin - Juilet 2010
-
Août - Septembre 2010
-
Octobre - Novembre - Décembre 2010
-
Janvier - Février 2011
-
Mars - Avril 2011
-
Mai - Juin 2011
-
Juillet - Août 2011
-
Septembre - Octobre 2011
-
Novembre - Decembre 2011
-
Janvier - Février 2012
-
Mars - Avril 2012
-
Mai - Juin 2012
-
Juillet - Août 2012
-
Septembre - Octobre 2012
-
Novembre - Décembre 2012
-
Janvier - Février 2013
-
Mars - Avril 2013
-
Mai - Juin 2013
-
Juillet - Août 2013
-
Septembre - Octobre 2013
-
Novembre - Décembre 2013
-
Janvier - Février 2014
-
Mars - Avril 2014
-
Mai - Juin 2014
-
Juillet - Août 2014
-
Septembre - Octobre 2014
-
Novembre - Décembre 2014
-
Janvier - Février 2015
-
Mars - Avril 2015
-
Mai - Juin 2015
-
Juillet - Août 2015
-
Septembre - Octobre 2015
-
Novembre - Décembre 2015
-
Janvier - Février 2016
-
Mars - Avril 2016
-
Mai - Juin 2016
-
Juillet - Août 2016
-
Septembre - Octobre 2016
-
Novembre - Décembre 2016
-
Janvier – Février 2017
-
Mars - Avril 2017 (2)
-
Juillet - Aout 2017
-
Septembre - Octobre 2017
-
Novembre - Decembre 2017
-
Janvier - Fevrier 2018
-
Mars - Avril 2018
-
Mai - Juin 2018