44ª Ed. del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges-2011
El pistoletazo de salida | |
Un año más todas las miradas se dirigen a Sitges: una cita anual que se ha convertido en todo un rito ineludible para gourmets cinéfilos, frikis, experimentales, alternativos, exhibicionistas y curiosos. La 44ª edición contó con 270 obras que se exhibieron desde el 6 de octubre hasta el domingo 16 con el broche final de las ya míticas sesiones maratonianas. La cinta encargada de abrir boca este año ha sido 'Eva', del realizador Kike Mallo. Y no podría ser de otro modo ya que, coincidiendo con el décimo aniversario del estreno de Inteligencia Artificial del grandísimo Steven Spierlberg, esta edición homenajeó al cine de corte robótico explorando el universo de las máquinas y las emociones humanas. Otro de los lemas sobre el que giró el Festival partió del eslogan: 'La realidad nos mata', que ironiza sobre la idea de las diferentes realidades en las que nos adentra el cine de este género, al mismo tiempo que critica las duras condiciones de la realidad cotidiana y los problemas actuales que sufrimos por la crisis mundial económica. Gran parte del material que desfiló por Sitges ha sido acogido con éxito en otros festivales internacionales como puedan ser el de Venecia y Cannes: Jane Eyre (nueva y esperada versión del realizador Cary Joji Fukunaga), The Turin Horse (del húngaro Béla Tarr), Poulet aux Prunes (de los autores de Persépolis), Drive (del danés Nicolas Winding Refn), The Artist (largometraje mudo y en blanco y negro del director parisino Michel Hazanavicius) y la polémica Melancholia (del recientemente autosilenciado realizador danés Lars Von Trier, con la que Kristen Dunst ganó el premio a la mejor interpretación en Cannes), entre otras potentes obras. Cabe destacar la incursión en esta edición del incombustible Francis Ford Coppola con su particular cuento de terror llamado Twixt, y de Steven Soderbergh con una suerte de apocalipsis vírico en la ansiada Contagio, que cuenta con un elenco de altura: Matt Damon, Kate Winslet, Gwyneth Paltrow, Marion Corillard, Jude Law, Larence Fishburne y Brian Cranston, entre otros. Mención especial merece este año la aportación patria, como la ya citada Eva, a la que se le sumaron Verbo (de Eduardo Chapero-Jackson), Lobos de Argas (temática de maldiciones en clave de comedia), Intruders (dirigida por el tinerfeño Juan Carlos Fresnadillo), Extraterrestre (segundo largometraje de Nacho Vigalondo), Mientras Duermes (el último reto de Jaume Balagueró), o cintas como Emergo, El Callejón o Juan de los Muertos. Eva: la apertura del festival Sitges se vistió de Gala y, como en anteriores ediciones, el Auditorio abrió sus puertas para acoger a un público expectante y entregado a la película seleccionada para la apertura del Festival: 'Eva', la ópera prima de Kike Maíllo. Una cinta de ciencia-ficción poco usual en nuestro país que bebe de fuentes como 'Blade Runner' o 'Inteligencia Artificial', donde ya exploraran un tema a todas luces universal: la importancia de los sentimientos y el amor más allá de las imperfecciones humanas (y humanoides) y los lazos que nos unen a todo aquello con lo que nos sentimos identificados. El director confesó durante la rueda de prensa que su intención era hablar de la condición humana y su imperfección bajo el pretexto de las máquinas artificiales y el futuro: 'Cuando los robots sean tan sofisticados como los seres humanos, serán tan imperfectos como ellos''. De factura catalana y con buenas dosis de efectos especiales maravillosos pero sin estridencias, la cinta pone en evidencia la capacidad de la industria española para dar a luz a un producto de este corte y envergadura, pre-vendido ya a más de 50 países entre los que se encuentra Estados unidos y del que llegó a dudar en principio, incluso el actor protagonista: 'Una peli made in Spain y con un director que no conozco...no sé yo...' Una vez embarcado en el proyecto y tras el resultado, Daniel Brühl se mostró, junto al resto del reparto, impresionado por el resultado final: 'Pasé casi todo el tiempo realizando movimientos en el aire sobre un croma y echándole mucha imaginación, pero el resultado es espectacular'. En el film Brühl da vida a un joven diseñador de máquinas que regresa a su pueblo natal con la intención de crear un sofisticado robot, pero sus expectativas se truncan cuando conoce a una niña muy especial, Eva, y se reencuentra con su antiguo amor: Lana (a quien da vida Marta Etura), casada ahora con su hermano y madre de dicha niña. Una tela de araña familiar que encierra el secreto sobre el que gira la trama. La dosis humorística viene de la mano del actor Lluís Homar, que encarna a un robot servicial, eficaz y muy humanizado, y un gato mecánico que hace las veces de mascota de la casa. Eva (Claudia Vega), la niña protagonista que ha encandilado con su profunda interpretación, fue seleccionada entre cientos de niños tras visitar numerosas escuelas y esplais en busca de la actriz ideal. La debutante actriz, que en el colegio hacía teatro, confesó que de mayor quiere ser actriz de todas todas. La película está ambientada en un lugar indeterminado, un paisaje nevado en la idílica Santa Irene, que refuerza la idea de hogar cálido al que acudir, de familia, ese plus exótico y desconocido. Rodada entre Barcelona, Suiza y el Pirineo Aragonés, presenta una marcada estética vintage para no alejarse demasiado de los tiempos actuales, sin pretenciosidad futura. Puede que Eva no se trate de una obra maestra, pero la propuesta arriesga, agrada (arrancó el aplauso unánime de la sala tras finalizar su proyección) y más allá, permite reflexionar a cerca de amores filiales, amores imposibles, encuentros y desencuentros, pulsión, condición y naturaleza humana. Si no habéis tenido oportunidad de verla, el 28 de octubre tiene previsto aterrizar en nuestras salas. Para reforzar el leitmotiv del Festival así como el auge de la calidad de nuestra propia industria en el fantástico y el terror como ya lo hicieran las predecesoras: 'El Laberinto del fauno', 'El orfanato' o 'Rec', se proyectó previamente el cortometraje 'Rosa'. Una espectacular obra de animación independiente realizada con apenas presupuesto por Jesús Orellana, en su totalidad. Acción, suspense y altas dosis de arte en un ambiente que mezcla con efectividad estética punk, cyber y gótica. Pero eso no fue todo, la guinda de la Gala sin duda fue el invitado sorpresa: un simpático Steven Spielberg que participó con un vídeo en exclusiva, en el que rememoró el film Inteligencia Artificial y el arduo proceso creativo de este tipo de películas, ante la grata sorpresa de un público completamente alucinado. Película que fue proyectada horas antes y que contó con un post-screening de lujo: el artista Chris Baker y el productor Jan Harlan, quienes se pusieron a disposición de los asistentes para desgranar los secretos de la película que unió a dos de los más grandes: Steven Spielberg y Stanley Kubrick. Más allá de pelis y entrevistas Más allá de las pantallas se sucedieron diversos actos por todo el recinto. Uno de los más destacables fue la Máster Class de Kike Maíllo en el Espacio FNAC bajo el lema: 'Eva y la revolución de los Fx en el Cine catalán', donde se presentó también el libro 'Monstruos eléctricos. El horror en la Ciencia ficción de la Universal'. Una oportunidad única, abierta al público, para entender de cerca el fascinante universo sobre el que giró Sitges 2011. Taida Nadales Fotos T&J |
![]() ![]() Lluis Homar
![]() Nicolas Casariego
![]() Juan Carlos Fresnadillo
![]() Kike Maillo
|
-
Novembre 2008
-
Décembre 2008
-
Janvier 2009
-
Février - Mars 2009
-
Avril-Mai 2009
-
Juin - Juillet 2009
-
Août - Septembre 2009
-
Octobre - Novembre 2009
-
Décembre 2009 - Janvier 2010
-
Février - Mars 2010
-
Avril - Mai 2010
-
Juin - Juilet 2010
-
Août - Septembre 2010
-
Octobre - Novembre - Décembre 2010
-
Janvier - Février 2011
-
Mars - Avril 2011
-
Mai - Juin 2011
-
Juillet - Août 2011
-
Septembre - Octobre 2011
-
Novembre - Decembre 2011
-
Janvier - Février 2012
-
Mars - Avril 2012
-
Mai - Juin 2012
-
Juillet - Août 2012
-
Septembre - Octobre 2012
-
Novembre - Décembre 2012
-
Janvier - Février 2013
-
Mars - Avril 2013
-
Mai - Juin 2013
-
Juillet - Août 2013
-
Septembre - Octobre 2013
-
Novembre - Décembre 2013
-
Janvier - Février 2014
-
Mars - Avril 2014
-
Mai - Juin 2014
-
Juillet - Août 2014
-
Septembre - Octobre 2014
-
Novembre - Décembre 2014
-
Janvier - Février 2015
-
Mars - Avril 2015
-
Mai - Juin 2015
-
Juillet - Août 2015
-
Septembre - Octobre 2015
-
Novembre - Décembre 2015
-
Janvier - Février 2016
-
Mars - Avril 2016
-
Mai - Juin 2016
-
Juillet - Août 2016
-
Septembre - Octobre 2016
-
Novembre - Décembre 2016
-
Janvier – Février 2017
-
Mars - Avril 2017 (2)
-
Juillet - Aout 2017
-
Septembre - Octobre 2017
-
Novembre - Decembre 2017
-
Janvier - Fevrier 2018
-
Mars - Avril 2018
-
Mai - Juin 2018