Connexion

Lettre d'information

Tous les Festivals

Les Fleurs de Shanghai

Les Fleurs de Shanghai   Splendeurs er misères des courtisanes Chinoises film [ ... ]

Leer más...

Une(S)+ Argentines et brésiliennes en état unique d’art   Tout le bâtim [ ... ]

Leer más...

 


El origen del planeta de los simios (à traduire)


Estados Unidos, 2011
Título original: Rise of the Planet of the Apes
Dirección: Rupert Wyatt
Intérpretes: James Franco, Freida Pinto, Brian Cox, John Lithgow, Jamie Harris.
Duración: 107 minutos

Nota Cinecritic
Muy Buena
 
Se ha estrenado en las pantallas españolas esta película dirigida por Rupert Wyatt, que indaga en la rebelión de los simios, como si fuese un claro antecedente a la película que protagonizó Charlton Heston en 1968.
Lo interesante de esta cinta es, sin duda alguna, la lectura que podemos sacar de ella, ya que debemos entender los hechos en sentido metafórico, como la necesidad de rebelarse ante lo establecido, siendo los simios los pobres humanos de los países más desfavorecidos, como África, que se ven aprisionados por un sistema que no les deja escapatoria y los humanos, el poder, el que los subyuga cada día con leyes totalitarias donde triunfan la guerra y el miedo. Sistema que se pueda extrapolar al de los países con democracias donde tampoco existe la verdadera libertad, como en nuestro mundo occidental, donde el capitalismo atroz triunfa sobre los seres humanos, abocados muchos de ellos al desempleo y al fracaso vital.
La historia se centra en un doctor Rodman (James Franco) que está investigando una cura para el Alzheimer, la enfermedad que hace estragos en muchas personas que van perdiendo progresivamente la memoria, la medicina que éste emplea en simios está dando resultado, por ello, le pide al jefe de los laboratorios (un empresario que solo le importan los beneficios, como todos los que se dedican a los negocios), que invierta más dinero en la investigación, pero un desgraciado accidente con una simia que veía amenazada la vida de su cría, da al traste con todo el proyecto. Todos los simios son eliminados, pero se salva la cría, ya que nadie se da cuenta de su presencia. El doctor se la lleva a casa y la enseña todo lo que puede, le sigue dando el medicamento, lo que hace que desarrolle un alto grado de inteligencia, le construye un lugar en la casa con lianas para que salte, etc. Vive con ellos el padre del doctor Will Rodman (John Lithgow, excelente en esta película), aquejado de la enfermedad de la memoria. El doctor decide probar el fármaco en él y los resultados son asombrosos, pero, pasando el tiempo, su padre desarrolla anticuerpos que merman el resultado de la medicación. También va a apoyar al doctor su pareja, una veterinaria, papel interpretado por la guapa y buena actriz Freida Pinto.
Por un incidente desgraciado, el simio César es encerrado, cuando trata de defender al padre del médico ante la posible agresión de un vecino, le llevan a un lugar siniestro  donde los animales son maltratados, allí genera un odio al ser humano, a la vez que, dada su inteligencia, va planeando la rebelión. Lo consigue y todos los simios se dirigen a los laboratorios para adquirir la medicina de la inteligencia, siendo perseguidos por la policía de San Francisco.
Lo dejo aquí, para no contar más de la historia, pero lo que sí sobresale es la pericia del director a la hora de filmar los rostros de los simios como si tuviesen sentimientos humanos, la mirada de César, el simio inteligente, es demoledora, parece, en esa interpretación a la que me he referido antes, la de muchos de los hombres atrapados por el poder, fraguando en su corazón y en su mente el ansía de rebelión.
Las interpretaciones de James Franco como el doctor y John Lightgow como el padre son brillantes, también la de los demás actores, como el cruel cuidador de la cárcel donde se halla el simio inteligente. Todo funciona, desde el principio en los laboratorios, hasta la historia del crecimiento del simio, el amor que siente el doctor por él y a la inversa, la importancia de la ciencia, pero también sus peligros, porque no se puede parar el destino aciago de la enfermedad, la del padre del médico.
Aunque los simios hayan sido diseñados digitalmente, parece que son reales, nos impresionan sus gritos, su dolor, la injusticia en la que viven y admiramos que, ya comenzada la rebelión, César, el líder y simio inteligente, no quiera matar a los humanos, porque persigue una causa más noble, la libertad. No hay que olvidar la interpretación de César, el actor Andy Serkis, realmente emotiva.
Buena fotografía, una historia interesante, una película que trata el tema de la ciencia y sus riesgos, también de la bondad y la maldad de los seres humanos (la nobleza del doctor y sus propósitos de curación de los seres humanos y la maldad de los carceleros de los simios), también sobrevuela la idea de la rebelión ante el abuso, por medio de la inteligencia que los simios empiezan a adquirir a través de un medicamento, lo que pone en tela de juicio dónde reside el límite entre lo permisible y lo peligroso.
Cuando los simios van al laboratorio parecen que piden el soma de la felicidad, como en la novela Un mundo feliz, de Huxley, pero, en el fondo, lo que quieren es la libertad, como tantos seres humanos adocenados por el poder, sin que haya una mínima posibilidad de salvación, como las tristes noticias que llegan de Somalia, por ejemplo. Pero también las revueltas de nuestra Europa (las última del Reino Unido, muy duras), donde vemos la desesperación de seres que no tienen futuro, como los simios cuando salen de su cárcel, en busca de un bosque donde puedan saltar, donde puedan volver a sus orígenes, pero más inteligentes, si cabe.
Buena película, que no es un remake, sino que plantea un problema actual, el de la falta de libertad de nuestro mundo y cuestiona los avances de la ciencia, que pueden llegar a ser muy peligrosos y contraproducentes.

Pedro García Cueto
 El origen del planeta de los simios

El origen del planeta de los simios

El origen del planeta de los simios

Choisir votre langue

Toutes les cinécritiques

Wonder Wheel (La Roue Magique)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
Wonder Wheel (La Roue Magique) (3)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
At Eternity’s Gate

Van Gogh. En el portal de la eternidad   Lors de l’année 1888, après avo [ ... ]

Lire la suite...
Paterson (3)

Paterson   Paterson (Adam Driver) est chauffeur de bus dans la petite ville  [ ... ]

Lire la suite...
L-inegalite entre les sexes dans Colette et dans The wife

L’inégalité entre les sexes dans Colette et dans The wife   Colette est  [ ... ]

Lire la suite...
Roma

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
Roma (2)

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
J’ai infiltré le Ku Klux Klan

J’ai infiltré le Ku Klux Klan   États-Unis, 2018
Titre original : « Blac [ ... ]

Lire la suite...

Articles de fond

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (2)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Seconde partie)   Agora  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (3)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Troisième partie)   El gran  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (4)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Quatrième Partie)   A bigger [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (5)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Cinquième partie)   Dan [ ... ]

Lire la suite...
Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels

Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels   Tower est un d [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique (2)

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...

Tous les interviews