La piel que habito: una serie de catastróficas dichas (à traduire)
España, 2011 Dirección y guión: Pedro Almodóvar, sobre la novela de Thierry Jonquet Tarántula Intérpretes: Antonio Banderas, Elena Anaya, Blanca Suárez, Jan Cornet, Marisa Paredes Duración: 118 minutos. Nota Cinecritic ![]() |
|
Almodóvar presenta en nuestro país al último de sus vástagos como no podía ser de otro modo: con la crítica dividida, desquiciada, fascinada, desconcertada y también saciada. La expectación que generan sus films supone siempre la congregación tanto de incondicionales como detractores en una cita casi obligatoria e ineludible. Y ése, indudablemente, no es un mérito arrebatable ni rebatible. Las raíces de la Piel que Habito parten de la novela 'Tarántula', del escritor francés Thierry Jonquet, en la que Roberto Ledgard, una eminencia en cirugía e investigación celular, experimenta más allá de los códigos éticos y morales en una paciente a la que mantiene encerrada bajo llave. La obsesión sobre la que gira la trama es la búsqueda de la piel perfecta, pero ésta tan solo es la excusa, el disparadero de salida de una película tan cuasimoda como el Frankenstein moderno al que pretende rescatar por derroteros que transitan entre el morbo, el amor incondicional, la venganza y la supervivencia. Una carrera de fondo en la que los flashbacks llevan al romántico Mad Doctor a revivir el sufrimiento de la pérdida. El realizador pretende alejarse de su tan consolidado 'universo almodovariano' incursionando por primera vez en el cine fantástico con un resultado de géneros edulcorado y adulterado, a caballo entre el terror, el thriller con tintes noir y la comedia más irreverente sin pretenderla, según afirma el manchego y ante la incredulidad de quienes saben que en los dramas teñidos de risas y vergüenzas ajenas es donde guarda sus mejores bazas. Almodóvar compone este híbrido del melodrama en su quirófano particular aludiendo a sellos, guiños y retales de la casa: pulsiones y perversiones humanas, ambigüedad e identidad sexual, deseo y voyeurismo. Una puesta en escena con previsiones de austeridad (en palabras del director), que acaba resultando un gran aquarium teatral, artificial, grotesco, provocador, capaz de generar dispares momentos de fascinación, estupor e incomodidad. Un cóctel explosivo que solo en manos de su creador alumbra momentos sublimes. Equilibrismos y equilibristas al servicio de un guión que en cada ocasión en la que vira a la deriva llega a un puerto donde te congela la sangre y la sonrisa, y en el que la sensación albergada hasta el momento, sufre un reset instantáneo. Mención especial merece la dirección artística, abrumadora, moderna, exaltante, un amplio museo de la vida donde cuadros, vídeos, referentes, colores, planos y encuadres arropan con sus metáforas visuales al conjunto. Planificada con psicología y mimo goza de detalles excepcionales que siguen resonando tras el visionado. El realizador disecciona las estancias y localizaciones para dotarlas de temática, valores y sentido propio: la maternidad en la cocina, la obsesión, el deseo, el miedo y el control en múltiples pantallas y cámaras de seguridad, la paternidad plasmada siempre en el exterior, vetada, intangible: bosque nocturno o estancias ajenas al reconocible hogar; el dolor encerrado en una sola habitación sin espejos, en silencio... Antonio Banderas coge el relevo 21 años después de la genial Átame y, donde allá brillara por la dimensión humana y profundidad de su encantador personaje, aquí tan solo se despeina en un par de efímeros y emotivos momentos. Dícese que el manchego pretendía capar su personalidad barroca, pero es muy fina la línea que separa la contención de la inverosimilitud. Aún así la mímesis entre intérprete y vehículo se produce, por pura plástica. La batalla interpretativa la ganan, sin duda, las féminas. Y aunque Elena Anaya en un pretendido hieratismo tan solo convence, es Blanca Suárez la que se revela y sorprende contra todo pronóstico. El grandísimo Eduard Fernández transita por un limbo de diálogos y situaciones inocuas, relegado a un personaje desdibujado que no le hace justicia. Marisa Paredes se cuece a medio gas entre fogones y ese halo de diva rescatada que de algún modo, siempre acaba engatusando. Alberto Iglesias propone una banda sonora obsesiva para el terror sin sustos: cuerdas histéricas, cíclicas, enfermizas. Un recurrente tema principal de calado hondo con temas estetas, excesivos en la línea de la propia cinta: un mix de estilos y efectos de corte tecno que simulan el propio sonido del sistema nervioso. Narrativamente electrizante. La piel que habito explora, arriesga, delira y peca. Mucho. Con gusto y gana. Autorreferencial, fría, superficial, ridícula, de estructuras fallidas, de géneros deshechos...Pero la magia de su equilibrio no radica en una notable constancia, sino en los polos opuestos de sus sensaciones, vibraciones, más que en el pulso de sus emociones. Y es, precisamente esa falta de complejos, corsés y titubeos, la que hace sentir que estás ante un plato único, indefinible y magnéticamente perfecto, con sabores fílicos y fóbicos. Y del que, habiendo hecho la digestión, todavía te preguntas a cerca de sus ingredientes y, yendo más allá, si volver a repetir porque al contrario del súper tejido diseñado por Ledgard, éste sí deja cicatriz. Taida Nadales |
![]() ![]() ![]() |
-
Novembre 2008
-
Décembre 2008
-
Janvier 2009
-
Février - Mars 2009
-
Avril-Mai 2009
-
Juin - Juillet 2009
-
Août - Septembre 2009
-
Octobre - Novembre 2009
-
Décembre 2009 - Janvier 2010
-
Février - Mars 2010
-
Avril - Mai 2010
-
Juin - Juilet 2010
-
Août - Septembre 2010
-
Octobre - Novembre - Décembre 2010
-
Janvier - Février 2011
-
Mars - Avril 2011
-
Mai - Juin 2011
-
Juillet - Août 2011
-
Septembre - Octobre 2011
-
Novembre - Decembre 2011
-
Janvier - Février 2012
-
Mars - Avril 2012
-
Mai - Juin 2012
-
Juillet - Août 2012
-
Septembre - Octobre 2012
-
Novembre - Décembre 2012
-
Janvier - Février 2013
-
Mars - Avril 2013
-
Mai - Juin 2013
-
Juillet - Août 2013
-
Septembre - Octobre 2013
-
Novembre - Décembre 2013
-
Janvier - Février 2014
-
Mars - Avril 2014
-
Mai - Juin 2014
-
Juillet - Août 2014
-
Septembre - Octobre 2014
-
Novembre - Décembre 2014
-
Janvier - Février 2015
-
Mars - Avril 2015
-
Mai - Juin 2015
-
Juillet - Août 2015
-
Septembre - Octobre 2015
-
Novembre - Décembre 2015
-
Janvier - Février 2016
-
Mars - Avril 2016
-
Mai - Juin 2016
-
Juillet - Août 2016
-
Septembre - Octobre 2016
-
Novembre - Décembre 2016
-
Janvier – Février 2017
-
Mars - Avril 2017 (2)
-
Juillet - Aout 2017
-
Septembre - Octobre 2017
-
Novembre - Decembre 2017
-
Janvier - Fevrier 2018
-
Mars - Avril 2018
-
Mai - Juin 2018