Connexion

Lettre d'information

Tous les Festivals

Les Fleurs de Shanghai

Les Fleurs de Shanghai   Splendeurs er misères des courtisanes Chinoises film [ ... ]

Leer más...

Une(S)+ Argentines et brésiliennes en état unique d’art   Tout le bâtim [ ... ]

Leer más...

 


Blackthorn, sin destino (à traduire)


España, 2011
Dirección: Mateo Gil
Intérpretes: Sam Shepard, Eduardo Noriega, Magaly Solier, Stephen Rea.
Duración: 98 minutos

Nota cinecritic
Buena
 
Ha llegado a las pantallas españolas una película de Mateo Gil, un joven director que ha trabajado mucho con Amenábar y que ahora se ha pasado a la dirección, movido por el deseo de hacer sus propias películas.
Sin duda alguna, estamos delante de un western crepuscular, con la mirada de un hombre gastado por la vida, un pistolero llamado Blackthorn, encarnado por un Sam Shepard, lleno de arrugas, un hombre que quiere recuperar su vida a través de un viaje interior, hombre lleno de secretos, con un mundo duro a sus espaldas. Conoce a un joven, nuestro Eduardo Noriega, notable actor siempre eficaz, que busca hacer su camino, que quiere vivir la vida, saborearla hasta el último momento. La confrontación entre el hombre acabado, ya pleno de experiencias y el joven que quiere vivirlas, hace más interesante la propuesta de la película.
Pero no hay que olvidar el paisaje, Mateo Gil, deudor de las películas de John Ford, las grandes películas del Oeste, donde podíamos ver los valores de los hombres de verdad, que vivían en la mirada de actores como John Wayne o James Stewart (¿quién no recuerda una de las más magistrales películas de John Ford?, me refiero a El hombre que mató a Liberty Valance, un verdadero alegato de la democracia americana, una película tocada con la maestría del hombre, Ford, que conoció todas las complejidades del ser humano).
Como objeción a esta película, podemos decir que la morosidad de algunas escenas lastra la cinta, aunque hay buenas secuencias de acción, los flashbacks se vuelven algo reiterativos, como si el pasado, su recuerdo incesante, nos impidiese ver el presente de la historia y no nos dejase imaginar un posible futuro para sus personajes.
Hay amor por el cine en esta película, deuda indudable a los maestros del western, como Anthony Mann, John Ford o John Sturges (Los siete magníficos (donde anida el mundo de Los siete samuráis de Kurosawa) sigue siendo una de mis películas favoritas, no por ser de las  mejores, sino por la química lograda entre sus siete protagonistas, actores todos de primera).
Y, desde luego, queda el influjo del cine magistral de Clint Eastwood (sin duda, el director actual más clásico del cine americano, con películas sublimes como Sin Perdón, Mystic River o Million Dollar Baby, entre otras). Sobre todo, Sin perdón, ese western convertido en obra maestra por un hombre que conoce, como Ford, los entresijos del ser humano. Mateo Gil lo sabe y busca esa perfección, pero le falta el tiempo y la memoria de estos maestros, sin que, por ello, su película deje de interesar, porque es un notable western (le sobran escenas del pasado y algunos paisajes que se repiten, convirtiendo a la cinta en morosa en algunos momentos) crepuscular.
Rodada en Bolivia, uno de los mejores regalos de esta cinta es el paisaje, su luz, sus extensiones impresionantes, el desierto, donde los viejos hombres como Blackthorn (muy bien interpretado por Sam Shepard) buscan un lugar para morir. El hombre y el paisaje se unen en un western con cierto clasicismo en la mirada. La influencia de los grandes directores pesa, se palpa en la cinta y, en mi opinión, el tiempo puede hacer que Mateo Gil adquiera la maestría de algunos de ellos, por ahora, hay verdad en la historia, lo que no es poco en el cine actual.

Pedro García Cueto
Blackthorn

Blackthorn

Blackthorn

Choisir votre langue

Toutes les cinécritiques

Wonder Wheel (La Roue Magique)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
Wonder Wheel (La Roue Magique) (3)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
At Eternity’s Gate

Van Gogh. En el portal de la eternidad   Lors de l’année 1888, après avo [ ... ]

Lire la suite...
Paterson (3)

Paterson   Paterson (Adam Driver) est chauffeur de bus dans la petite ville  [ ... ]

Lire la suite...
L-inegalite entre les sexes dans Colette et dans The wife

L’inégalité entre les sexes dans Colette et dans The wife   Colette est  [ ... ]

Lire la suite...
Roma

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
Roma (2)

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
J’ai infiltré le Ku Klux Klan

J’ai infiltré le Ku Klux Klan   États-Unis, 2018
Titre original : « Blac [ ... ]

Lire la suite...

Articles de fond

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (2)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Seconde partie)   Agora  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (3)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Troisième partie)   El gran  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (4)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Quatrième Partie)   A bigger [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (5)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Cinquième partie)   Dan [ ... ]

Lire la suite...
Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels

Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels   Tower est un d [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique (2)

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...

Tous les interviews