Connexion

Lettre d'information

Tous les Festivals

Les Fleurs de Shanghai

Les Fleurs de Shanghai   Splendeurs er misères des courtisanes Chinoises film [ ... ]

Leer más...

Une(S)+ Argentines et brésiliennes en état unique d’art   Tout le bâtim [ ... ]

Leer más...

 


Super 8 (à traduire)


Estados Unidos, 2011
Dirección: J.J.Abrams
Intérpretes: Kyle Chandler, Joel Courtney, Elle Fanning, Riley Griffiths, Ryan Lee.
Duración: 110 minutos

Nota Cinecritic
Buena
 
Abrams escribió y dirigió no más de cinco episodios de Lost, pero se llevó consigo casi la totalidad del mérito de la serie. Abrams ha creado (o co-creado) series mediocres como Felicity o Alias y ha fracasado estrepitosamente con otras como Six Degrees o Undercovers. Abrams ha sido la marioneta de Tom Cruise en Mission Impossible lll. Abrams ha dado bríos nuevos a una franquicia oxidada como Star Trek dando la impresión de que hizo algo único, irrepetible y asombroso. Y no lo fue. Por lo tanto, Abrams NO es Spielberg y nunca lo será. No entiendo la corriente periodística y cinéfila que pretende convertir al director neoyorkino en la representación moderna del Rey Midas de Hollywood. Cierto que todos tenemos nostalgia de aquella época en la que el cine desprendía magia y salías de la sala queriendo ser un Jedi, tener un Gremlin o descubrir el arca perdida, pero enalteciendo al primero que diga que Spielberg fue clave en su vida o que lleva tatuado el símbolo de Amblin a fuego en el corazón no vamos a conseguir que ese tiempo vuelva. Abrams me parece un tipo muy hábil que ha sabido crearse una personalidad extraña en el mundo de la producción audiovisual pero lo veo más como un publicista o especialista de escenas de acción que como el mito cinéfilo del Siglo XXI que nos quieren vender.
Super 8 fue promocionada de forma muy astuta generando una expectación que, a la media hora de metraje, cuando ya te has acostumbrado al tono y estilo de la propuesta, juega en su contra. Abrams estira demasiado el factor sorpresa confiando en que el público de los 80 y el actual no ha cambiado un ápice, cuando es radicalmente opuesto. Si sus miras se posasen únicamente en el espectador cuarentón sería un triunfo pero, y esto es lógico, intenta ser un film de masas. No ayudan tampoco las limitaciones autoimpuestas por el propio film, decantándose más por ser un homenaje a una época y sus pasiones que por intentar aportar su granito de arena a eso que tanto ama y transgredir un poco (solo un poco) el bienintencionado sub-género de la aventura familiar. Como suele ocurrir en este tipo de producciones, las reacciones de la mayoría de personajes son tipo "cartoon" y ese factor miedo o terror con el que juega el guión son chafadas por situaciones emocionales ilógicas que te sacan de un plumazo de la historia.
Donde sí puede ser que Abrams haga historia es como coreógrafo/montador/realizador de escenas de riesgo o acción. La secuencia en la que descarrila el tren es una demostración alucinante de como dotar de ritmo, espectacularidad y terror a un montaje con un tren y unos cuantos niños. El tratamiento del sonido es particularmente eficaz (si podéis OIR la escena sin imágenes da mucho más pavor) y demuestra que no hay que depositar toda la potencia en las imágenes despreciando el sonido, pues es un elemento que, bien  usado, puede ser más escalofriante que mil explosiones ya que nos da la posibilidad de (como en un libro con la vista) crear en nuestra cabeza nuestras propias recreaciones más allá de lo que sugiere la pantalla.
Pero si hay dos verdaderos protagonistas, aparte de las maravillosas interpretaciones de los niños, esos son la música de Michael Giacchino y la fotografía de Larry Fong. El compositor de las últimas genialidades de Pixar se luce en su estilo y hace su propia reverencia al maestro Williams, sin caer en ningún momento en la vulgar imitación. Es una creación suya (muy Lost), que ejerce de auténtico guión de la historia y que, esta vez sin trampa ni cartón, nos teletransporta a un mundo de cámaras antiguas, paranoias, sueños y monstruos. Las pocas lagrimillas que derramé se las debo al autor de la BSO de Ratatouille. Y Larry Fong tres cuartos de lo mismo, consigue captar una época, retratándola como es sin caer en la representación sino recurriendo al poderoso imaginario colectivo que retiene en su memoria aquel granillo perfecto/imperfecto que confundíamos con "puntitos". Magia, pura magia para una película que en manos de Spielberg, sería otra ET o Jurassic Park pero que en manos de Abrams es un atractivo producto veraniego muy, muy entretenido pero sin la suficiente...MAGIA.

Jos Rodríguez
Super 8

Super 8

Super 8

Choisir votre langue

Toutes les cinécritiques

Wonder Wheel (La Roue Magique)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
Wonder Wheel (La Roue Magique) (3)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
At Eternity’s Gate

Van Gogh. En el portal de la eternidad   Lors de l’année 1888, après avo [ ... ]

Lire la suite...
Paterson (3)

Paterson   Paterson (Adam Driver) est chauffeur de bus dans la petite ville  [ ... ]

Lire la suite...
L-inegalite entre les sexes dans Colette et dans The wife

L’inégalité entre les sexes dans Colette et dans The wife   Colette est  [ ... ]

Lire la suite...
Roma

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
Roma (2)

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
J’ai infiltré le Ku Klux Klan

J’ai infiltré le Ku Klux Klan   États-Unis, 2018
Titre original : « Blac [ ... ]

Lire la suite...

Articles de fond

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (2)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Seconde partie)   Agora  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (3)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Troisième partie)   El gran  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (4)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Quatrième Partie)   A bigger [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (5)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Cinquième partie)   Dan [ ... ]

Lire la suite...
Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels

Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels   Tower est un d [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique (2)

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...

Tous les interviews