Connexion

Lettre d'information

Tous les Festivals

Les Fleurs de Shanghai

Les Fleurs de Shanghai   Splendeurs er misères des courtisanes Chinoises film [ ... ]

Leer más...

Une(S)+ Argentines et brésiliennes en état unique d’art   Tout le bâtim [ ... ]

Leer más...

 


La vida útil (à traduire)


Uruguay, España, 2010
Dirección: Federico Veiroj
Guión: Inés Bortagaray, Arauco Hernández, Gonzalo Delgado, Federico Veiroj.
Intérpretes: Jorge Jellinek, Manuel Martínez Carril, Paola Venditto.
Duración: 67 minutos

Nota Cinecritic
Muy buena
 
La vida útil es la historia de un fin y un principio, de una debacle y un resurgimiento.  El punto de inflexión entre ambos está dado por el (ficticio) cierre de la Cinemateca Uruguaya, institución donde transcurre la historia, y lo que ello provoca en el principal personaje del film, empleado en la misma durante 25 años.  La película está protagonizada por Jorge Jellinek, un hombre que en la vida real es crítico de cine (se trata de su primera aparición como actor) y en la vida ficticia es un empleado de la Cinemateca… que también se llama Jorge.  Juego de coincidencias que no deja de repetirse en una película dedicada, básicamente, a las películas.
Pero lejos de ser un solemne homenaje al cine, La vida útil se mete en ese mundo para narrar una historia sencilla, despojada, mínima. Sin pretender retratar ni los costados más pochocleros de ese universo ni sus aspectos más snobs y festivaleros, el film imagina la vida de un empleado de mediana edad, prototipo del hombre común, en cuyo lugar de trabajo está -prácticamente- su vida entera. Jorge vive con sus padres y lucha contra la irrefrenable caída de la Cinemateca.  Hasta que un buen día la situación llega a su límite: la Cinemateca ya no puede sostenerse, tiene que cerrar.  Jorge lleva un bolso a su oficina y guarda allí sus pertenencias, con tristeza resignada. Ya no hará más proyecciones, ni programará ciclos, ni ajustará los tornillos de las butacas. Su lugar en el mundo está desapareciendo… Al tomar el colectivo de vuelta a casa, enjuga una lágrima.
Entonces ocurre el quiebre. Jorge decide no volver esa tarde a su casa. Si su mundo de siempre se desarticula, es cuestión de inventar uno nuevo…  Jorge se lanza al desafío de cambiar. A partir de allí, los planos en interiores mutan a planos de la ciudad, abiertos;  y la soledad de Jorge comienza a amenazar con esfumarse. 
La vida útil es una película extraña, cuyo retrato de lo cotidiano no deja por ello de ser sumamente poético. El film es una sucesión se situaciones pequeñas: un viaje en colectivo, un corte de pelo en la peluquería. Una tímida propuesta a una mujer: "¿vamos a tomar un café?".  El gusto por el cine, el desempleo. El trabajo diario. El amor. La fotografía en blanco y negro le da un tinte melancólico que se entiende a la perfección con la parsimonia típicamente montevideana que se respira todo el tiempo. La banda sonora, por su parte, refuerza las ideas en pantalla. En particular, se desataca el tema de Jorge Drexler Los caballos perdidos.
Desde su estreno en 2010 en el Festival Internacional de Cine de Toronto, este segundo largometraje de Veiroj (el primero fue Acné, en 2008) no ha dejado de circular en diversos espacios y recibir premios.  La película estuvo en exhibición en el MoMA de New York y en la sala Leopoldo Lugones de Buenos Aires. Recibió el Primer Premio Coral en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (2010); el premio FIPRESCI en el Festival de Cine de Cartagena de Indias (2011); el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Istanbul (2011) y el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Transilvania (2011), entre otros. Por su parte, Jorge Jellinek recibió el premio al mejor actor en la edición 2011 del BAFICI.

Soledad Pardo
La vida útil

Choisir votre langue

Toutes les cinécritiques

Wonder Wheel (La Roue Magique)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
Wonder Wheel (La Roue Magique) (3)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
At Eternity’s Gate

Van Gogh. En el portal de la eternidad   Lors de l’année 1888, après avo [ ... ]

Lire la suite...
Paterson (3)

Paterson   Paterson (Adam Driver) est chauffeur de bus dans la petite ville  [ ... ]

Lire la suite...
L-inegalite entre les sexes dans Colette et dans The wife

L’inégalité entre les sexes dans Colette et dans The wife   Colette est  [ ... ]

Lire la suite...
Roma

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
Roma (2)

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
J’ai infiltré le Ku Klux Klan

J’ai infiltré le Ku Klux Klan   États-Unis, 2018
Titre original : « Blac [ ... ]

Lire la suite...

Articles de fond

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (2)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Seconde partie)   Agora  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (3)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Troisième partie)   El gran  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (4)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Quatrième Partie)   A bigger [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (5)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Cinquième partie)   Dan [ ... ]

Lire la suite...
Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels

Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels   Tower est un d [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique (2)

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...

Tous les interviews