Connexion

Lettre d'information

Tous les Festivals

Les Fleurs de Shanghai

Les Fleurs de Shanghai   Splendeurs er misères des courtisanes Chinoises film [ ... ]

Leer más...

Une(S)+ Argentines et brésiliennes en état unique d’art   Tout le bâtim [ ... ]

Leer más...

 


Medianeras (à traduire)


Argentina /España/Alemania, 2011
Dirección y guión: Gustavo Taretto
Intérpretes: Pilar López Ayala, Javier Drolas, Inés Efron, Rafael Ferro
Duración: 95 minutos

Nota Cinecritic
Buena
 

Luego de su exitoso paso por la 39ª edición del Festival de Gramado, donde obtuvo el premio del público y los premios a la mejor película extranjera y al mejor director extranjero, tuvo su estreno en las salas brasileñas Medianeras, el primer largometraje del director argentino Gustavo Taretto. 
Los protagonistas del filme son la ciudad de Buenos Aires, Mariana y Martín. Ambos viven en la misma cuadra, en apartamentos enfrentados por una medianera que los separa, que les impide encontrarse. Se cruzan cotidianamente sin verse, sin saber de la existencia del otro. Ella sube las escaleras mientras él las desciende, ella entra en el ómnibus al mismo tiempo que él sale. Ambos frecuentan el mismo videoclub, el mismo quiosco, la misma sala de cine, pero siempre hay un elemento que los divide. Por eso Medianeras es un filme sobre la soledad y el anonimato en las grandes ciudades que, como Buenos Aires, aproxima y al mismo tiempo desune a sus habitantes.  De la misma forma que Wally y Wenda en el libro-juego "¿Dónde está Wally?"(1), Mariana y Martín se pierden en la ciudad, pero su misión no es ser hallados por un tercero, sino hallarse el uno al otro. Martín y Mariana llevan vidas paralelas, como dos senderos que nunca se cruzan, hasta que poco a poco empiezan a encontrarse. Hay una apertura y un contacto paulatinos que se manifiestan hacia el final, cuando Mariana renuncia a encontrar a Wally en el libro pero lo encuentra en la vida real.
La primera secuencia es una sucesión de imágenes que ilustran la ilógica planificación urbana de la ciudad de Buenos Aires, mientras dan cátedra de encuadre fotográfico.  "Buenos Aires es una ciudad sin estética ni ética" dice la voz en off de Martín. Es una ciudad caótica, paradójica, irracional, como la vida de sus habitantes, sin planificación y siempre al día, al minuto.  La voz off de esta primera secuencia se encarna luego en Martín, un bicho de ciudad, un diseñador web tan creativo como neurótico, viviendo encerrado en su caja de concreto. Sin darse cuenta Martín va ir de a poco abriéndose al mundo y va a dejar entrar una hendija de luz, una pequeña ventana abierta en la medianera.
Mariana, por su parte, es una arquitecta desencantada del amor y de la vida en pareja. Su única compañía masculina es un maniquí a quien ella baña y viste, y con quien juega a hacer el amor sin miedo a sufrir luego un ataque de pánico. Su mini dúplex también está siendo invadido, progresivamente, por sensaciones externas visuales y auditivas. El vecino que toca el piano parece acompañar sus estados de ánimo, y la ventana en la medianera deja entrar un rayo de luz en el sombrío solipsismo del ambiente. Estas aberturas en las medianeras contravienen las normas urbanísticas, por eso en el filme ocupan el lugar de lo pasional, de lo sexual, del tabú, de aquello que no se muestra en público. Esa apertura rompe la oscuridad de los mono-ambientes habitados por los personajes, anticipando el resplandor que se va a crear entre ellos cuando el amor los sorprenda.
Si algo se puede reprochar a la película de Taretto, es su falta de originalidad en la concepción de algunas ideas, que obviamente fueron inspiradas en otras películas. La comparación en el orden de lo metafórico entre una vivienda y su dueño, más específicamente entre la apertura clandestina de una medianera y los aspectos psicológicos ocultos de los personajes que habitan detrás de ella, ya había sido brillantemente tratada por Mariano Cohn y Gastón Duprat en El Hombre de al lado dos años antes (la película de Cohn-Duprat fue producida en 2009, mientras que Medianeras es de 2011). Por otra parte, otras temáticas tales como la del hombre contemporáneo patológicamente encerrado en un mundo virtual, a través del cual ama, se alimenta, respira y sueña, fueron desarrolladas anteriormente en la producción francesa Thomas est amoureux(2) por Pierre-Paul Renders, quien además ideó esa imagen velada con una luz enceguecedora como metáfora de apertura al mundo, casi como símbolo de un nacimiento tardío.
Asimismo hay una cita directa a un clásico de la cinematografía mundial, cuando Mariana observa en su televisión la famosa escena de Manhattan (Woody Allen, 1979) en el momento en que un maduro Woody Allen le dice adiós a la entonces adolescente Mariel Hemingway. Manhattan es el paradigma del filme dedicado a la ciudad como protagonista, una comedia de enredos y desencuentros cuyo trasfondo deja traslucir la idea de que, en gran medida, las neurosis de los habitantes de una gran ciudad son parte inseparable del carácter y la identidad de ésta.
Lo mejor de Medianeras son sus encuadres, algunos diálogos cargados de buen humor y no mucho más. El desarrollo de ideas ajenas se hace por momentos demasiado evidente, mientras que el final feliz es tan original como desconectado del desarrollo. Si la idea era sacar a esa pareja de su encierro cibernético, no tenía mucho sentido hacerlos cantar y bailar en un videoclip casero publicado en You Tube. Medianeras, por ende, es un filme recomendable, siempre que no se ingrese a la sala con la expectativa de asistir a la proyección de una gran película.

Adriana Schmorak Leijnse

-1 ¿Dónde está Wally? (Where's Wally?) es una serie de libros creada por el británico Martin Handford en 1987. Sin embargo, no se trata de libros de lectura, sino de un juego, consistente en encontrar a Wally en una imagen con decenas de detalles que despistan al lector. Para facilitar su labor, Wally siempre va vestido del mismo modo: jersey de rayas horizontales rojo y blanco, gafas, pantalón vaquero y un gorro de lana, también de rayas. Además, suele llevar complementos como cámaras de fotos, enseres de camping o libros, su bastón, que acaba perdiendo, por lo que también deben ser buscados por el jugador. (Extracto de Wikipedia)
  -2 Thomas est amoureux (Pierre-Paul Renders, 2000) es la historia de un joven de 32 años que sufre un cuadro agudo de agorafobia y pasa ocho años recluido en su casa sin ver persona alguna, excepto por medio de su computador.

Medianeras

Medianeras

Medianeras

Medianeras

Choisir votre langue

Toutes les cinécritiques

Wonder Wheel (La Roue Magique)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
Wonder Wheel (La Roue Magique) (3)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
At Eternity’s Gate

Van Gogh. En el portal de la eternidad   Lors de l’année 1888, après avo [ ... ]

Lire la suite...
Paterson (3)

Paterson   Paterson (Adam Driver) est chauffeur de bus dans la petite ville  [ ... ]

Lire la suite...
L-inegalite entre les sexes dans Colette et dans The wife

L’inégalité entre les sexes dans Colette et dans The wife   Colette est  [ ... ]

Lire la suite...
Roma

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
Roma (2)

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
J’ai infiltré le Ku Klux Klan

J’ai infiltré le Ku Klux Klan   États-Unis, 2018
Titre original : « Blac [ ... ]

Lire la suite...

Articles de fond

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (2)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Seconde partie)   Agora  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (3)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Troisième partie)   El gran  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (4)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Quatrième Partie)   A bigger [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (5)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Cinquième partie)   Dan [ ... ]

Lire la suite...
Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels

Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels   Tower est un d [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique (2)

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...

Tous les interviews