Winter's bone (à traduire)
Estados Unidos, 2010
Dirección: Debra Granik
Intérpretes: Jennifer Lawrence, John Hawkes, Kevin Breznahan
Duración: 100 min.
Nota Cinecritic
Al ver la película de Debra Branik, Winter's Bone, uno no puede evitar pensar que el festival de Sundance alimenta cierto gusto por las tragedias humanas y por las adolescentes sufrientes. El filme, que ha ganado el Gran Premio del Jurado y el Premio al Mejor Guión, tiene efectivamente eso en común con el largometraje Precious, que había sido presentado allí antes de triunfar en los Oscars el año pasado. La historia que nos cuenta Winter's Bone, al igual que la de Precious, no es alegre. La película nos lleva a la América profunda, Missouri para ser más exactos, con el objetivo de hacernos compartir el día a día de Ree, una adolescente sumergida en un mundo de adultos cargado de problemas. Ella es la mayor de tres hermanos. Su madre es un vegetal, y su padre, apenas liberado de prisión, a la que había sido condenado por tráfico de drogas, ha desaparecido de la circulación. Frente a la ausencia de sus padres, sin dinero, Ree se ve obligada a arreglárselas sola para hacer hervir la olla y educar a su hermano de 11 años y a su hermana de 6 años. Sus desgracias podrían haberse detenido allí, si la joven no estuviese además amenazada con perder su techo debido a que su padre hipotecó la casa para salir de prisión y luego de su liberación nunca logró salir a flote. Desesperada, Ree se lanza entonces en busca de su padre para intentar evitar lo peor, y se encuentra de golpe mezclada en los asuntos turbios en los que él está metido. Winter's Bone es pues una historia construida alrededor de la búsqueda: Ree está continuamente en movimiento, su destino está en suspenso a lo largo del filme. Aunque la acción se extiende en un perímetro reducido, los movimientos son incesantes y uno sigue las peregrinaciones de la heroína para intentar encontrar a su padre por toda la región. A medida que las búsquedas de la heroína avanzan, la tensión crece. Descubrimos la amplitud de la red de traficantes con la que su padre trataba y los enemigos que él se había creado. Frente a estos descubrimientos, su ausencia se hace cada vez más pesada e irrevocable. La tensión dramática que se desprende del filme nos quita el aliento a lo largo del relato. El fuerte impacto que deja Winter's Bone se debe también al universo hostil que describe. Es una película que huele a azufre y a sangre seca. Todo allí es feo, sucio, pobre, triste... los individuos, los lugares, las almas. Un aspecto de los Estados Unidos que se ve poco, pero que es, sin embargo, muy real. Una América agreste, inculta, desesperada, que no deja de recordar al cine americano de los años 50. En medio de este mundo de brutos, Ree es radiante, luminosa. Es bella, fuerte, íntegra, sólida, carga el filme sobre sus hombros. Su energía surge de la tenacidad con la que ella lucha cuando todo parece perdido de antemano. Ella emana también una gran fragilidad, sosteniéndose principalmente de la soledad con la que se enfrenta. Debe elegir, tomar decisiones importantes y nadie parece estar en condiciones de poder o querer ayudarla. Una de las escenas más fuertes de la película es cuando, pensando en alistarse en el ejército, ella conoce a un soldado durante una jornada de puertas abiertas. Este soldado, única figura del filme completamente ajena al mundo siniestro en el que ella vive, la escucha y la aconseja como nadie había sabido hacerlo hasta entonces. Y los sabios consejos de este personaje (paradójicamente, pues su posición remite más bien a la guerra y la violencia) impedirán a Ree hacer lo que habría sido la mayor tontería de su vida. El gran manejo de los sentimientos demostrado por la realizadora es un triunfo notable de la película. De una atmósfera tan seca como brutal, sabe hacer emanar sentimientos sinceros y profundos. La relación que une a Ree con su tío es tratada con una increíble justeza, consolidándose poco a poco a lo largo de la película para emanar una real emoción. Ídem para el amor que Ree siente por su hermano y hermana: sin desbordes, sin sentimentalismo aparente, la directora logra hacer traslucir el cariño intenso que los une. La música folk americana acompaña toda la película, dando aún más presencia al universo en el que uno queda sumergido. Una fotografía magnífica apoya todo eso, y Debra Branik logra hacer un poema con el barro, un fresco con el polvo. Frente a la gran calidad de la película, apenas la segunda de esta joven realizadora, uno no puede más que lamentar que no haya obtenido ningún Oscar. Sólo queda esperar que la directora no se detenga y continúe conmoviéndonos haciendo cine. Mélanie Romat |
![]() ![]() ![]() |
-
Novembre 2008
-
Décembre 2008
-
Janvier 2009
-
Février - Mars 2009
-
Avril-Mai 2009
-
Juin - Juillet 2009
-
Août - Septembre 2009
-
Octobre - Novembre 2009
-
Décembre 2009 - Janvier 2010
-
Février - Mars 2010
-
Avril - Mai 2010
-
Juin - Juilet 2010
-
Août - Septembre 2010
-
Octobre - Novembre - Décembre 2010
-
Janvier - Février 2011
-
Mars - Avril 2011
-
Mai - Juin 2011
-
Juillet - Août 2011
-
Septembre - Octobre 2011
-
Novembre - Decembre 2011
-
Janvier - Février 2012
-
Mars - Avril 2012
-
Mai - Juin 2012
-
Juillet - Août 2012
-
Septembre - Octobre 2012
-
Novembre - Décembre 2012
-
Janvier - Février 2013
-
Mars - Avril 2013
-
Mai - Juin 2013
-
Juillet - Août 2013
-
Septembre - Octobre 2013
-
Novembre - Décembre 2013
-
Janvier - Février 2014
-
Mars - Avril 2014
-
Mai - Juin 2014
-
Juillet - Août 2014
-
Septembre - Octobre 2014
-
Novembre - Décembre 2014
-
Janvier - Février 2015
-
Mars - Avril 2015
-
Mai - Juin 2015
-
Juillet - Août 2015
-
Septembre - Octobre 2015
-
Novembre - Décembre 2015
-
Janvier - Février 2016
-
Mars - Avril 2016
-
Mai - Juin 2016
-
Juillet - Août 2016
-
Septembre - Octobre 2016
-
Novembre - Décembre 2016
-
Janvier – Février 2017
-
Mars - Avril 2017 (2)
-
Juillet - Aout 2017
-
Septembre - Octobre 2017
-
Novembre - Decembre 2017
-
Janvier - Fevrier 2018
-
Mars - Avril 2018
-
Mai - Juin 2018