Los Coen y El Nota toman el Far West (à traduire)
True Grit
Estados Unidos, 2010
Dirección y guión: Joel y Ethan Coen
Intérpretes: Jeff Bridges, Matt Damon, Hailee Steinfeld, Josh Brolin, Barry Peper
Duración: 110 min
Nota Cinecritic
Cuando el padre de la niña de catorce años Mattie Ross (Hailee Steinfeld) es asesinado a sangre fría por el cobarde Tom Chaney (Josh Brolin), ella decide hacer justicia. Busca la ayuda del veterano sheriff Rooster Cogburn (Jeff Bridges), un borracho de gatillo fácil, y se marcha con él -a pesar de su reticencia- para atrapar a Chaney. Ambos perseguirán al criminal hasta territorio indio, para encontrarle antes de que un Ranger de Texas llamado LaBoeuf le atrape y lo lleve de vuelta a Texas por haber asesinado a otro hombre... Nueva adaptación de la novela de Charles Portis, que ya había llevado al cine Henry Hathaway (True Grit, 1969) con John Wayne como protagonista. Fieles a su anual cita con el séptimo arte, aquel que no dejan de glorificar con su presencia, se presentan los hermanos Coen con esta tragicomedia ambientada en el antiguo Far West. Subrayo lo de ambientada porque, de aquella salvaje y sangrienta época selecciona las características menos típicas y usadas en el cine, y nos la presentan como un mundo donde el Saloon, la prostitución, los jinetes pálidos o los sin nombre no tienen cabida. Sin embargo, los paisajes nevados, la mujer, el diálogo y el heroísmo pueblan plano por plano las hermosas imágenes con las que, una vez más, nos engatusan hasta caer rendidos ante un talento que a medida que pase el tiempo se convertirá en legendario y digno de estudios y dossiers. Ante la incipiente llegada de westerns crepusculares como El asesinato de Jesse James, Appaloosa y Open Range, los creadores de El hombre que nunca estuvo allí, dan las riendas de su poderoso caballo a una niña de 14 años que ha perdido a su padre a manos de un despiadado y estúpido asesino. En cualquier otra historia los cazadores de recompensas irían como frías máquinas de matar a por su presa y su consiguiente paga extra. Aquí simplemente se limitan a cumplir con su trabajo sin más pasión que ganar unos cuantos dólares, vengan de donde vengan. Y no solo eso, sino que es la niña quien los contrata (por lo menos a uno de ellos) y, para más inri, los acompaña a la fuerza para proteger su inversión. Así es, el supuesto sexo débil se erige aquí en hilo conductor y a su vez, impulsor de la trama. Eso del cowboy solitario y callado ha pasado a mejor vida para dar protagonismo a una niña, un viejo borracho y un estricto Ranger de Texas. Ellos contra el asesino. Contra su banda. Contra la maldad. Contra el viejo y salvaje Oeste tal como Eastwood, Ford o Peckinpah lo concibieron. Los hermanos parecen evolucionar en cada película su peculiar y único estilo cinematográfico con ese barniz tan europeo para, sin embargo, presentar después films profundamente americanos. De la buena mezcla solo salen excelentes resultados. Técnicamente perfectos, aquí dan una lección de cómo introducir una historia y crear interés al espectador en tan solo 60 segundos con el escalofriante prólogo (por la parsimoniosa voz en off que nos pone en situación) acompañado de un torrente visual con aspecto formal de boceto hecho en carboncillo. Como ver abrirse una flor en primavera. Los personajes son presentados modélicamente y nos dejan anticiparnos a la personalidad posteriormente desarrollada de cada uno de ellos. Bridges, como siempre el mejor de la función (cuidado Colin Firth, igual tartamudeas de verdad en los Oscar), nos es mostrado por primera vez en una letrina escuchando tan solo su indescifrable habla a través de ella, "ocupándose" de sus asuntos. Damon, al que cuesta acostumbrarse verle con ese bigote, sentado en la entrada de una pensión pies en alto, pegado a una columna tan recta como su moral y sentido del deber. Sobran las palabras para describir la primera escena con ese prodigio infantil que es Hailee Steinfeld, con apariencia de haberse curtido en mil batallas, tanto personaje como actriz. Cada vez estoy más convencido de que los Coen no son de este tiempo, que sus encuadres, puntos de vista, diálogos, tempo narrativo y demás elementos hubieran encajado perfectamente en los 40 o 50. Compartiendo cartelera con Hanks, Capra, Ford o el mismo Hathaway, cineastas con un sello clásico que han trascendido décadas para seguir influyendo de alguna u otra manera en los cineastas actuales. Dentro de ese gran hotel que es la maquinaria industrial de Hollywood, pero sin compartir habitación con ella, encerrados en el trastero creando poesía y lirismo audiovisual para, por ejemplo, abrirnos de nuevo las puertas de la era de los cowboys a través de la partida de un tren, dejando paso a un nuevo mundo con olor a viejos recuerdos. Este no remake del Valor de Ley de 1969 (ellos mismos recalcaron que se han basado en la novela original de Charles Portis) por el que John Wayne ganó su único Oscar, también destaca por la banda sonora de Carter Burwell, con melodías de fácil digestión que hace posible que rápidamente nos identifiquemos con el lugar que se nos ha sido presentado como inhóspito mientras sus notas de piano nos dicen que tampoco hay tanto de lo que preocuparse, que cualquier tiempo pasado no solo no fue mejor, sino que fue más peligroso. Fotografía muy cuidada que consigue su objetivo de resaltar a través de la luz, los aspectos interiores del trío de viajeros. Todo para llegar a la conclusión de que cuando el único interés es contar una buena historia sin pretensiones, se consigue transformar esa supuesta sencillez en algo grande, muy grande, que nos cala tan dentro como una bala alojada en el pecho tras un disparo a quemarropa por el peor de los bandidos. Jos Rodríguez |
![]() ![]() ![]() |
-
Novembre 2008
-
Décembre 2008
-
Janvier 2009
-
Février - Mars 2009
-
Avril-Mai 2009
-
Juin - Juillet 2009
-
Août - Septembre 2009
-
Octobre - Novembre 2009
-
Décembre 2009 - Janvier 2010
-
Février - Mars 2010
-
Avril - Mai 2010
-
Juin - Juilet 2010
-
Août - Septembre 2010
-
Octobre - Novembre - Décembre 2010
-
Janvier - Février 2011
-
Mars - Avril 2011
-
Mai - Juin 2011
-
Juillet - Août 2011
-
Septembre - Octobre 2011
-
Novembre - Decembre 2011
-
Janvier - Février 2012
-
Mars - Avril 2012
-
Mai - Juin 2012
-
Juillet - Août 2012
-
Septembre - Octobre 2012
-
Novembre - Décembre 2012
-
Janvier - Février 2013
-
Mars - Avril 2013
-
Mai - Juin 2013
-
Juillet - Août 2013
-
Septembre - Octobre 2013
-
Novembre - Décembre 2013
-
Janvier - Février 2014
-
Mars - Avril 2014
-
Mai - Juin 2014
-
Juillet - Août 2014
-
Septembre - Octobre 2014
-
Novembre - Décembre 2014
-
Janvier - Février 2015
-
Mars - Avril 2015
-
Mai - Juin 2015
-
Juillet - Août 2015
-
Septembre - Octobre 2015
-
Novembre - Décembre 2015
-
Janvier - Février 2016
-
Mars - Avril 2016
-
Mai - Juin 2016
-
Juillet - Août 2016
-
Septembre - Octobre 2016
-
Novembre - Décembre 2016
-
Janvier – Février 2017
-
Mars - Avril 2017 (2)
-
Juillet - Aout 2017
-
Septembre - Octobre 2017
-
Novembre - Decembre 2017
-
Janvier - Fevrier 2018
-
Mars - Avril 2018
-
Mai - Juin 2018