Los Condenados (à traduire)
España, 2009
Dirección: Isaki Lacuesta
Guión: Isaki Lacuesta e Isabel Campo
Intérpretes: Daniel Fanego, Arturo Goetz, Leonor Manso.
Duración: 104 minutos
Nota Cinecritic
Isaki Lacuesta, reconocido anteriormente por su Cravan vs. Cravan (2002), y su Leyenda del Tiempo (2006), nos trae Los Condenados, film con muy buena recepción en el Festival de San Sebastián, en donde recibió el premio de la crítica; y actual ganadora del Festival de Cine de Cuenca, en Ecuador. Me gustaría contar, porque lo se de muy buena fuente, como nació esta película. En primera instancia Isaki se pone en contacto con Cecilia Rossetto, una reconocida actriz y cantante argentina que se exilia a España en la época de la dictadura. Ella tiene una historia muy dolorosa referente a esta época, su marido Hugo González Castresana (autor, director y actor teatral) es secuestrado por el gobierno militar en agosto de 1976 y es visto con vida por última vez en diciembre de ese mismo año en el campo de concentración El Vesubio. Tomando como punto de partida este hecho Isaki realiza una investigación exhaustiva para poder llevar a cabo un documental. El cual nunca pudo realizarse por cuestiones de producción. Entonces con esta investigación como referente, y debido a las circunstancias actuales, decide capitalizar estos elementos realizando una ficción. También, debo confesar que me siento en una pequeñísima parte, involucrada con la película. Ya que antes de su rodaje, a través de amigo en común, recibí un mail del mismo director en donde describía todos los perfiles de los personajes y pedía recomendaciones sobre que actores podrían representar cada papel, para después el y su compañía realizar el casting. Isaki Lacuesta, más allá de ser un excelente director, es muy buena persona, así también como lo es su esposa, guionista también del film, Isa Campos. Esta no es una virtud propiamente fílmica, pero pienso que es bueno destacar también los valores humanos de los realizadores, ya que en parte también, intervienen en el resultado de su obra. La película narra la historia de dos amigos, Martín y Raúl, ex activistas políticos en la Argentina de la dictadura militar, que se reencuentran después de treinta años en una excavación donde es posible que encuentren a un tercer amigo desaparecido. Como ya sabemos este es un tema altamente reiterado en el mundo del cine, pero lo bueno de este film es que consigue otro tipo de mirada sobre los hechos. La mirada es desde el tiempo presente, de la generación que directamente estuvo involucrada, en donde surgen fantasmas del pasado difíciles de exorcizar. Y la visión de los hijos de estos, los mas jóvenes, los que realizan la excavación supervisados bajo la universidad. Es muy interesante este juego de espejos que contrastan y reflejan distintas opiniones y modos de vida que se ponen en relieve ante el intercambio de dos generaciones. Desde el guión se plantea un doble juego, no solo lo señalado anteriormente, esta reflexión hecha desde la actualidad. Sino que además y a partir de esto se genera un historia de suspenso colmada de intrigas y secretos, cargada de una tensión, de una atmosfera densa que apenas nos deja respirar y que desemboca en un original y simbólico final en donde se nos da la posibilidad de experimentar la impotencia que se siente ante una desaparición. Con una construcción narrativa exacta, una puesta en escena despojada y acorde a su narrativa, con actuaciones destacadas y soberbias, Isaki Lacuesta a través de esta coralidad de miradas y situaciones, y sin tomas políticas partidistas, abarca este tan convulsionado tema desde un punto mas universal que particular y mas emocional que racional. Como dije anteriormente, una desaparición, a pesar del contexto que se encuentre, genera uno de los vacíos mas dolorosos que puede experimentar un ser humano. María Paula Ríos |
![]() ![]() ![]() |
-
Novembre 2008
-
Décembre 2008
-
Janvier 2009
-
Février - Mars 2009
-
Avril-Mai 2009
-
Juin - Juillet 2009
-
Août - Septembre 2009
-
Octobre - Novembre 2009
-
Décembre 2009 - Janvier 2010
-
Février - Mars 2010
-
Avril - Mai 2010
-
Juin - Juilet 2010
-
Août - Septembre 2010
-
Octobre - Novembre - Décembre 2010
-
Janvier - Février 2011
-
Mars - Avril 2011
-
Mai - Juin 2011
-
Juillet - Août 2011
-
Septembre - Octobre 2011
-
Novembre - Decembre 2011
-
Janvier - Février 2012
-
Mars - Avril 2012
-
Mai - Juin 2012
-
Juillet - Août 2012
-
Septembre - Octobre 2012
-
Novembre - Décembre 2012
-
Janvier - Février 2013
-
Mars - Avril 2013
-
Mai - Juin 2013
-
Juillet - Août 2013
-
Septembre - Octobre 2013
-
Novembre - Décembre 2013
-
Janvier - Février 2014
-
Mars - Avril 2014
-
Mai - Juin 2014
-
Juillet - Août 2014
-
Septembre - Octobre 2014
-
Novembre - Décembre 2014
-
Janvier - Février 2015
-
Mars - Avril 2015
-
Mai - Juin 2015
-
Juillet - Août 2015
-
Septembre - Octobre 2015
-
Novembre - Décembre 2015
-
Janvier - Février 2016
-
Mars - Avril 2016
-
Mai - Juin 2016
-
Juillet - Août 2016
-
Septembre - Octobre 2016
-
Novembre - Décembre 2016
-
Janvier – Février 2017
-
Mars - Avril 2017 (2)
-
Juillet - Aout 2017
-
Septembre - Octobre 2017
-
Novembre - Decembre 2017
-
Janvier - Fevrier 2018
-
Mars - Avril 2018
-
Mai - Juin 2018