El Luchador (The Wrestler)
Estados Unidos, 2009
Dirección: Darren Aronofsky
Guión: Robert Siegel
Intérpretes: Mickey Rourke, Marisa Tomei, Evan Rachel Wood, Mark Margolis
Duración: 1h45
Fecha de estreno: 18 de febrero de 2009
Nota Cinecritic
El Luchador es el último film de Darren Aronofsky, protagonizado por Mickey Rourke en el papel de Randy Robinson, alias Ram. La primera imagen que se toma de Ram, lo muestra sentado en un aula esperando la salida a su espectáculo ya envejecido. En ese plano la anticipación del desarrollo del film es notable, porque la fotografía propuesta para deteriorar la definición de la imagen, la cámara baja espiándolo con profundidad en el campo y la postura del que alguna vez fue un "héroe", marca el dramatismo que acompaña el interior del personaje todo el tiempo. Sin embargo, esta propuesta no sólo resalta la caída de aquél, sino que además sugiere cierta estética documentalista, que nos hace ver esa cámara desde los propios ojos del autor.
Un autor que, en este caso, rompe ciertamente con la estética que hasta el 2006 podemos apreciar en su obra. Si tanto en Pi, fe en el caos, Réquiem para un sueño o La fuente de la vida, utilizó plano general- primer plano con el fin de potenciar el vértigo de los rápidos cortes, en El luchador nada de eso encontramos, ya que los cambios en la apertura son más pausados y los cortes entre cada plano son más distantes con respecto a la duración. Con esto no queremos decir que el autor simplemente se haya diluido, sino que vemos un cambio notable en su modo de relatar, algo que no es desde nuestra perspectiva, necesariamente positivo ni negativo: es distinto. Entonces, vemos como esta vez, Aronofsky nos hace seguir a Randy, metiéndose en la vida de este luchador, de su decadencia y de la mirada de quienes lo conocen. Claro que las escenas de lucha recuperan la transparencia del relato, al justificar los cortes por medio de la mirada del otro o al depositar, mediante la utilización de la cámara subjetiva, el punto de vista en el propio protagonista. Pero el autor se presenta en más de una ocasión: al verlo entrar al ring, en angulaciones que no pueden ser explicadas desde ninguna otra visión, o incluso, en cómo dirige la atención del espectador hacia planos que no cumplen ninguna funcionalidad narrativa, sino que más bien responden a la curiosidad del mismo Aronofsky, a la propia lógica del espía. En este sentido, no son los convencionalismos los que presencian el deterioro progresivo del ídolo, sino todas esas otras escenas donde junto al autor nos metemos en esa realidad: la de un hombre que atado a una gloria vieja logra darle sentido a una vida que carece de relaciones afectivas directas. Quizás sea este elemento el que retoma en algún punto el carácter de los personajes en Réquiem.... En El luchador ellos también son marginales, y decimos ellos, porque se incorpora a la misma degradación a Pam (Marisa Tomei), una bailarina de cabaret. Ambos personajes (y aquí podríamos ver el lado místico del autor) trabajan con su cuerpo. Convierten su cuerpo en propiedad de la multitud, separando su espíritu del sacrificio. Así es como ellos se ven a sí mismos y como ven a Cristo, porque no en vano se muestra, en la espalda de Ram, el tatuaje del rostro de Jesús sacrificado. Aunque por otro lado, queda claro que el protagonista se entrega a las multitudes porque no puede luchar contra lo real, porque no logra armar un vínculo, porque en definitiva es un héroe programado, un héroe que prefiere armar un espectáculo con sus compañeros, como son las luchas, que vivir su propia realidad. He aquí el luchador que a pesar de todo lo intenta. Jimena C. Trombetta |
![]() ![]() ![]() ![]()
|
-
Novembre 2008
-
Décembre 2008
-
Janvier 2009
-
Février - Mars 2009
-
Avril-Mai 2009
-
Juin - Juillet 2009
-
Août - Septembre 2009
-
Octobre - Novembre 2009
-
Décembre 2009 - Janvier 2010
-
Février - Mars 2010
-
Avril - Mai 2010
-
Juin - Juilet 2010
-
Août - Septembre 2010
-
Octobre - Novembre - Décembre 2010
-
Janvier - Février 2011
-
Mars - Avril 2011
-
Mai - Juin 2011
-
Juillet - Août 2011
-
Septembre - Octobre 2011
-
Novembre - Decembre 2011
-
Janvier - Février 2012
-
Mars - Avril 2012
-
Mai - Juin 2012
-
Juillet - Août 2012
-
Septembre - Octobre 2012
-
Novembre - Décembre 2012
-
Janvier - Février 2013
-
Mars - Avril 2013
-
Mai - Juin 2013
-
Juillet - Août 2013
-
Septembre - Octobre 2013
-
Novembre - Décembre 2013
-
Janvier - Février 2014
-
Mars - Avril 2014
-
Mai - Juin 2014
-
Juillet - Août 2014
-
Septembre - Octobre 2014
-
Novembre - Décembre 2014
-
Janvier - Février 2015
-
Mars - Avril 2015
-
Mai - Juin 2015
-
Juillet - Août 2015
-
Septembre - Octobre 2015
-
Novembre - Décembre 2015
-
Janvier - Février 2016
-
Mars - Avril 2016
-
Mai - Juin 2016
-
Juillet - Août 2016
-
Septembre - Octobre 2016
-
Novembre - Décembre 2016
-
Janvier – Février 2017
-
Mars - Avril 2017 (2)
-
Juillet - Aout 2017
-
Septembre - Octobre 2017
-
Novembre - Decembre 2017
-
Janvier - Fevrier 2018
-
Mars - Avril 2018
-
Mai - Juin 2018