Z32
Israel, 2008
Dirección: Avi Mograbi
Guión: Avi Mograbi, Noam Enbar
Duración: 81 minutos
Nota Cinecritic
Un ex soldado israelí perteneciente a un grupo de élite, que había participado en una misión de represalia matando a dos policías palestinos en servicio, busca ser perdonado dando testimonio de sus actos. Z32 es su nombre en código tal como está registrado en los archivos oficiales.
El filme pertenece al género del documental testimonial con algo de tragedia griega. Mediante el testimonio de un soldado israelí que padece un síndrome post-traumático, Z32 denuncia el lavado de cerebro al que son sometidos los soldados en el ejército y la constante incitación a realizar intervenciones militares sin que aquéllos tomen plena consciencia de sus actos. En un impactante momento de la entrevista, Z32 dice haber recibido órdenes de disparar contra todo niño, hombre o mujer palestino ante la mínima sospecha y reconoce haber sentido una especie de placer morboso en este tipo de intervenciones armadas, en las que había que salir a matar. Los jóvenes de 18 años son adultos en formación y todavía no tienen firmes sus valores, lo cual los vuelve fácilmente manipulables por el ejército. Avi Mograbi muestra así que las fuerzas armadas, no sólo la israelí, preparan a los jóvenes para actuar en un estado de insensibilidad frente a la muerte y que esto les produce trastornos psicológicos muy difíciles de superar incluso en el largo plazo. "La mayoría de los jóvenes de 18 años son poco controlables, pero el ejército los vuelve controlables. Es un proceso universal que no sólo concierne a los ejércitos de Estado, sino también a los grupos de liberación y a todas las organizaciones armadas", aclara Avi Mograbi en una entrevista y continúa, "Claro que Z32 habla de Medio Oriente, pero también se pueden ver allí los soldados americanos en Irak, los franceses en Argelia, los rusos en Chechenia. Al comienzo del filme pensé tratar el conflicto israelí y sólo durante el transcurso del rodaje comprendí que el tema era mucho más vasto". El mismo director aparece en el filme con un grupo de músicos en un intento de ponerle palabras a las imágenes y a los testimonios del soldado. Sus letras funcionan como comentario cantado a la manera de los coros antiguos, en los que se recitaba en grupo los pasajes de las tragedias que no formaban parte de la actuación ni de los diálogos. En Z32 los comentarios cantados no sólo sirven de aclaración, sino también como medio para el realizador de expresar frustración, desesperación, dolor y angustia frente a la realidad política de su país. Las máscaras, que el equipo de posproducción ha creado para ocultar la identidad del testigo, también están inspiradas en el teatro griego. Desde la utilización de una rudimentaria prenda de vestir a la que el mismo Mograbi practicó delante de la cámara cuatro orificios a la altura de los ojos, la boca y la nariz, pasando por los efectos de pixelado y flou, el responsable de los efectos especiales finalmente pensó en la utilización de máscaras 3D aplicadas sobre los rostros del soldado y su novia durante la mayor parte del proceso testimonial. Si bien la película cumple su objetivo de toma de conciencia y de impacto psicológico sobre el tema de la vida en el ejército en tiempos de guerra, el hecho de disponer de un solo testimonio le quita la universalidad que el mismo Mograbi cree haber alcanzado en su documental. Un solo testimonio, una sola mirada, un solo punto de vista, aunque perturbadores, no son suficientes para abarcar un tema tan complejo y conflictivo. Las intervenciones cantadas, más que explicar, agregan un efecto de impacto emotivo que por momentos se vuelve manipulador. Los efectos especiales son, efectivamente, muy innovadores, pero están al servicio de una idea que pudo haber alcanzado mayor desarrollo y profundidad de haber contado con todos los recursos necesarios para la realización de un documental con más fuerza testimonial. Adriana Schmorak Leijnse |
![]() |
-
Novembre 2008
-
Décembre 2008
-
Janvier 2009
-
Février - Mars 2009
-
Avril-Mai 2009
-
Juin - Juillet 2009
-
Août - Septembre 2009
-
Octobre - Novembre 2009
-
Décembre 2009 - Janvier 2010
-
Février - Mars 2010
-
Avril - Mai 2010
-
Juin - Juilet 2010
-
Août - Septembre 2010
-
Octobre - Novembre - Décembre 2010
-
Janvier - Février 2011
-
Mars - Avril 2011
-
Mai - Juin 2011
-
Juillet - Août 2011
-
Septembre - Octobre 2011
-
Novembre - Decembre 2011
-
Janvier - Février 2012
-
Mars - Avril 2012
-
Mai - Juin 2012
-
Juillet - Août 2012
-
Septembre - Octobre 2012
-
Novembre - Décembre 2012
-
Janvier - Février 2013
-
Mars - Avril 2013
-
Mai - Juin 2013
-
Juillet - Août 2013
-
Septembre - Octobre 2013
-
Novembre - Décembre 2013
-
Janvier - Février 2014
-
Mars - Avril 2014
-
Mai - Juin 2014
-
Juillet - Août 2014
-
Septembre - Octobre 2014
-
Novembre - Décembre 2014
-
Janvier - Février 2015
-
Mars - Avril 2015
-
Mai - Juin 2015
-
Juillet - Août 2015
-
Septembre - Octobre 2015
-
Novembre - Décembre 2015
-
Janvier - Février 2016
-
Mars - Avril 2016
-
Mai - Juin 2016
-
Juillet - Août 2016
-
Septembre - Octobre 2016
-
Novembre - Décembre 2016
-
Janvier – Février 2017
-
Mars - Avril 2017 (2)
-
Juillet - Aout 2017
-
Septembre - Octobre 2017
-
Novembre - Decembre 2017
-
Janvier - Fevrier 2018
-
Mars - Avril 2018
-
Mai - Juin 2018