Connexion

Lettre d'information

Tous les Festivals

Les Fleurs de Shanghai

Les Fleurs de Shanghai   Splendeurs er misères des courtisanes Chinoises film [ ... ]

Leer más...

Une(S)+ Argentines et brésiliennes en état unique d’art   Tout le bâtim [ ... ]

Leer más...

Septembre - Octobre 2021


La piel que habito: el tedio de un cineasta singular (à traduire)


España, 2011
Dirección y guión: Pedro Almodóvar, sobre la novela de Thierry Jonquet Tarántula
Intérpretes: Antonio Banderas, Elena Anaya, Blanca Suárez, Jan Cornet, Marisa Paredes
Duración: 118 minutos.

Nota Cinecritic
Mala
 
Se ha estrenado en las pantallas españolas una película que viene precedida por la polémica, La piel que habito, un giro de tuerca del cine de Pedro Almodóvar, donde podemos asistir a una especie de horror vacui, como si la vida estuviese compuesta de mil piezas y ninguna pudiese descifrar el enigma vital.
Este segundo Almodóvar, el que ha realizado películas que nada tienen que ver con la comedia (todos recordamos las magistrales Mujeres al borde de un ataque de nervios y Volver, entre otras), aquí se dirige en la senda del cine más pretencioso, aquel que dibuja en los personajes obsesiones sin límites, buscando, en la impostura, una verdad que, en mi opinión, se escapa de las pantallas para siempre.
Sin duda alguna, el cineasta ha logrado perfeccionarse, sus escenas están llenas de aparente perfección, pero apreciamos siempre que la historia no nos llega, está demasiado lejos de nosotros, que los personajes, en busca de un laberinto que no entendemos, tampoco transmiten la luz que necesita un cine verdadero.
La película sigue la senda de Hable con ella, allí los personajes buscaban el hálito que les mantuviese vivos, aquí los protagonistas no naufragan en la procelosa sombra del mar, sino que se hunden estrepitosamente porque nada nos parece verosímil, Antonio Banderas es el hombre de la venganza, hierático, como si solo viviese para su cruel revancha, Elena Anaya, la mujer castigada, como si la sombra del masoquismo planease siempre en la película.
La tortura sostenida en el tiempo nos va llegando con esa falta de interés que tiene toda obra que pretende rizar el rizo, pero que no nos da lo que esperamos, humanidad, verismo, dosis de buen cine. Sinceramente, la película es elegante, tiene una estética cuidada, pero no veo más que el papel couché en esta historia complicada y poco convincente.
Lo que le ha ocurrido a Almodóvar se explica desde esa tendencia a hacer un cine que se aleja de lo que domina, una comedia fresca, a veces rocambolesca, pero, en algunos casos, muy bien resuelta, ágil e, incluso, magistral, como en la que considero la mejor por la energía y por el humor de sus películas, Mujeres al borde de un ataque de nervios. Si bien no hay que olvidar sus primeras películas, rudimentarias y soeces como Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, pero vivas, con oxígeno en cada secuencia, lo que no ocurre en esta historia impostada de grandeza, pero vacía, como un bonito regalo sin contenido.
Almodóvar ha naufragado aquí, como lo hizo en La mala educación, una película que se deshace en cada visión, porque solo esconde el tedio y los tópicos.
Nada se puede hacer si no hay detrás sinceridad, como la tuvieron los grandes, Wilder, Sterneberg, Mankiewicz (he vuelto a ver De repente, el último verano, una cinta maravillosa por la verdad que hay en sus actores), Ford, Aldrich, Lang y tantos otros, o en el panorama español, Luis Buñuel, mucho más incisivo y profundo que Almodóvar cuando hacía cine burgués o Carlos Saura, el primero, el de las grandes películas como La caza o Peppermit Frappé, sin olvidar al olvidado Víctor Erice, un maestro indudable de películas con metáfora y personajes para la historia (como la Ana Torrent de El espíritu de la colmena).
Sin duda, en nuestro cine español actual queda el peso de hombres como Julio Medem, con películas fallidas y experimentales, pero interesantes, al fin y al cabo, el cutrerío para divertimento de masas de un Santiago Segura y su Torrente y un cineasta mayor, más culto y educado en el cine, como Almodóvar, que transita peligrosamente en dos vertientes, la que domina y  en la que logra películas redondas como Volver o Mujeres…  y la otra senda, más peligrosa, este cine que no logra convencer, cine pretencioso, que nos deja fríos y que hace reír en escenas pretendidamente serias, algo falla, salvo la gran publicidad que precede al cineasta, en este segundo tipo de cine, donde nada nos conmueve, porque no hay cine de verdad.

Pedro García Cueto
La piel que habito


La piel que habito

La piel que habito
 

Choisir votre langue

Toutes les cinécritiques

Wonder Wheel (La Roue Magique)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
Wonder Wheel (La Roue Magique) (3)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
At Eternity’s Gate

Van Gogh. En el portal de la eternidad   Lors de l’année 1888, après avo [ ... ]

Lire la suite...
Paterson (3)

Paterson   Paterson (Adam Driver) est chauffeur de bus dans la petite ville  [ ... ]

Lire la suite...
L-inegalite entre les sexes dans Colette et dans The wife

L’inégalité entre les sexes dans Colette et dans The wife   Colette est  [ ... ]

Lire la suite...
Roma

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
Roma (2)

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
J’ai infiltré le Ku Klux Klan

J’ai infiltré le Ku Klux Klan   États-Unis, 2018
Titre original : « Blac [ ... ]

Lire la suite...

Articles de fond

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (2)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Seconde partie)   Agora  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (3)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Troisième partie)   El gran  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (4)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Quatrième Partie)   A bigger [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (5)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Cinquième partie)   Dan [ ... ]

Lire la suite...
Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels

Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels   Tower est un d [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique (2)

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...

Tous les interviews