Connexion

Lettre d'information

Tous les Festivals

Les Fleurs de Shanghai

Les Fleurs de Shanghai   Splendeurs er misères des courtisanes Chinoises film [ ... ]

Leer más...

Une(S)+ Argentines et brésiliennes en état unique d’art   Tout le bâtim [ ... ]

Leer más...

Septembre - Octobre 2021


La piel que habito (à traduire)


España, 2011
Dirección y guión: Pedro Almodóvar, sobre la novela de Thierry Jonquet Tarántula
Intérpretes: Antonio Banderas, Elena Anaya, Blanca Suárez, Jan Cornet, Marisa Paredes
Duración: 118 minutos.

Nota Cinecritic
Buena

 
La piel que habito es la última película del español Pedro Almodóvar, quien una vez más se fue con las manos vacías luego de su presentación durante el último Festival de Cannes… uno podría casi hablar de maldición. O no. Aunque la película posee una gran suma de cualidades, está lejos de igualar la maestría de algunos de sus competidores de Cannes.
Adaptada de la novela de Thierry Jonquet "La mygale", la película está centrada en el personaje del Doctor Ledgard (Antonio Banderas), un cirujano estético de renombre, obsesionado con sus investigaciones sobre la reconstitución de una piel artificial que tiene todas las ventajas de la natural y ofrece un resistencia a toda prueba.
La mansión inmensa y aislada donde vive, le sirve de laboratorio clandestino para investigar. Comparte el lugar con su fiel empleada (Marisa Paredes) así como con Vera (Elena Anaya), una joven espléndida y extraña, cuya presencia tiene la aureola de un cierto misterio.
El filme, que se puede comparar con una versión moderna de Frankenstein, marca la apertura de Almodóvar al universo del cine de género. Respeta metódicamente sus reglas y recrea con brío una atmósfera inquietante alrededor del personaje sombrío del Doctor Ledgard.
El misterio que envuelve al personaje de Vera está bien anclado y destila a lo largo del filme una tensión dramática palpable.
El rol de la música, totalmente logrado, contribuye ampliamente a la puesta en escena de este ambiente, y el rigor científico del tema ayuda a consolidar la atmósfera intrigante.
Pero si Almodóvar logra con éxito su incursión en el género fantástico, desgraciadamente deja a un lado su talento de generador de emociones fuertes.
Cuando se piensa en la fuerza de filmes como Todo sobre mi madre o Habla con ella, uno casi lamenta que sus ambiciones cinematográficas lo hayan conducido hacia otros caminos.
Al final tenemos la sensación de estar frente a la obra de un buen alumno que siguió al pie de la letra las reglas del género, tan bien, que ha olvidado hacer vibrar la cuerda de la emoción.
La película es un bello objeto cinematográfico. La dirección artística es perfecta, todo allí es bello, perfectamente logrado: la decoración de la casa, los colores del vestuario, el cuerpo de Vera, los planos sobre la piel, la carne...
Sí, la película es estéticamente irreprochable. Hallamos, por otra parte, referencias precisas al arte contemporáneo (Louise Bourgeois, Basquiat), y uno dice para sí que la película tendría un mejor sitio en una galería de arte que en una sala de cine.
Porque el resultado es seco, uno no experimenta empatía hacia los personajes, y tiene dificultad en emocionarse con lo que les sucede.
Antonio Banderas es guapo, por cierto, pero parece arrinconado en un personaje al que verdaderamente no logra encarnar. Elena Anaya parece preguntarse qué está haciendo allí. Y Marisa Paredes hace lo que puede para poner un poco de calor en todo eso… sin mayor éxito.
El guión, por su parte, es tortuoso, al igual que todos lo que Almodóvar tiene la costumbre de ofrecernos.
Una primera media hora oscura durante la cual uno no entiende realmente lo que sucede, personajes que se cruzan y parecen no tener nada que ver unos con otros (la irrupción del hermano del protagonista disfrazado de tigre es francamente grotesco y no aporta gran cosa a la película). Afortunadamente la segunda parte es más convincente, la intriga toma cuerpo y el suspenso hace su entrada. Se hace la luz sobre el personaje de Vera y la situación se vuelve más interesante.
Hallamos allí también los elementos que hacen la fuerza del cine de Almodóvar, particularmente la reflexión sobre los géneros y el cambio de sexo, o incluso las relaciones familiares que están aquí en el corazón de la tormenta.
Al final uno llega a la conclusión de que se trata de un Almodóvar que apuesta todo a la forma y nada al fondo. Técnicamente irreprochable, estéticamente sorprendente, pero al cual le falta la pequeña llama que nos hacía vivir grandes momentos cinematográficos.

Mélanie Romat
La piel que habito

La piel que habito

La piel que habito


 
 

Choisir votre langue

Toutes les cinécritiques

Wonder Wheel (La Roue Magique)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
Wonder Wheel (La Roue Magique) (3)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
At Eternity’s Gate

Van Gogh. En el portal de la eternidad   Lors de l’année 1888, après avo [ ... ]

Lire la suite...
Paterson (3)

Paterson   Paterson (Adam Driver) est chauffeur de bus dans la petite ville  [ ... ]

Lire la suite...
L-inegalite entre les sexes dans Colette et dans The wife

L’inégalité entre les sexes dans Colette et dans The wife   Colette est  [ ... ]

Lire la suite...
Roma

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
Roma (2)

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
J’ai infiltré le Ku Klux Klan

J’ai infiltré le Ku Klux Klan   États-Unis, 2018
Titre original : « Blac [ ... ]

Lire la suite...

Articles de fond

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (2)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Seconde partie)   Agora  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (3)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Troisième partie)   El gran  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (4)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Quatrième Partie)   A bigger [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (5)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Cinquième partie)   Dan [ ... ]

Lire la suite...
Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels

Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels   Tower est un d [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique (2)

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...

Tous les interviews