Septembre - Octobre 2021
El hombre perfecto (à traduire) |
|
Francia, 2015 Título original: Un homme idéal Dirección: Yann Gozlan Guión: Yann Gozlan, Guillaume Lemans, Grégoire Vigneron Reparto: Pierre Niney, Ana Girardot, Ludovic Berthillot, Valeria Cavalli, Marc Barbé, André Marcon, Laurent Grévill. Duración: 97 minutos Nota Cinecritic ![]() |
|
No siempre el género de suspense o de thriller son patrimonio del cine anglosajón. La cinematografía francesa contiene obras clásicas propias de este estilo tan brillantes como "Ascensor para el cadalso" de Louis Malle o "A pleno sol" de René Clément, por solo citar un par de ellas. "El hombre perfecto" ("Un homme idéal") del director Yann Gozlan viene, sin lugar a dudas, a completar esta serie excelente de films de suspense franceses que tanto éxito suelen tener. Se trata de un film que nos deja sin aliento durante todo su metraje. Misterio, intriga, equívocos…, todas las características propias del género están incluidas en esta película. Pero, además, existe un sutil toque francés que le da un aire, digamos, más profundo a la historia. El desdoblamiento de un hombre que finge ser quien no es, a través de un manuscrito que descubre en una casa, donde su propietario acaba de morir es el punto de partida de la película. Mathieu, es, pues, un joven escritor frustrado (y de hecho sin talento), obligado a malvivir con precarios trabajos, ante la imposibilidad de triunfar en el mundo de la literatura. Pero, ese manuscrito realizado por un antiguo combatiente en la guerra de Argelia, durante los años 50, del que Mathieu se apropia indebidamente, dará un vuelco a su vida. De ser un pobre obrero se convierte de la noche a la mañana en un escritor adorado por todos. E, incluso, encuentra el amor en una joven adinerada de la alta burguesía, bella y dulce que le introduce en su lujosa casa de la Costa Azul. Sin embargo, lo que había empezado muy bien se convierte poco a poco en una pesadilla de chantajes, de mentiras, de crímenes y de angustias que abocan al joven escritor a la más absoluta de las tragedias: el perder su propia vida, a pesar de seguir viviendo. El film fascina porque no toma realmente partido. Es el espectador el que tiene que decidir de qué lado se posiciona. El personaje de Mathieu (interpretado con maestría por el joven Pierre Ninney, a quien pudimos ver en "Yves Saint Laurent"). Este matiz en la psicología del joven hace que nos planteemos si realmente es culpable o en cierto modo víctima de la desesperación por conseguir ser alguien en la vida. No hay tanto maldad como un amor desmedido por la literatura, una pasión, que sin embargo, le llevará a perderse por los caminos más fáciles del despilfarro económico y de la traición más triste a quien más ama. Al ver la película, se tiene la sensación, que de alguna manera, todos podríamos caer en la terrible espiral dramática en la que se ve atrapado el protagonista. Un guion y una realización muy correctas narran una historia interesante e inteligente que aúna lo mejor del género de suspense con la terrible tragedia del alma humana. Una crítica, además, muy potente a las falsas apariencias que tanto proliferan en la sociedad y que tanto daño pueden hacer a las personas. En cierto modo, Mathieu vende su alma al diablo por conseguir su pasión pero el precio a pagar es demasiado alto. Una fotografía muy bella y un conjunto de actores eficaces coronan esta película digna del mejor thriller pero que nos aporta, a la vez, una reflexión moral sobre lo que cada uno de nosotros estaría dispuesto a hacer por alcanzar nuestros máximos anhelos. Carmen Pineda |
![]() ![]() ![]() |