Septembre - Octobre 2021
Premium Rush (à traduire)
Dirección: David Koepp.
Reparto: Joseph Gordon-Levitt, Michael Shannon, Dania Ramírez, Aasif Mandvi, Jamie Chung
Duración: 90 minutos
Nota Cinecritic

Con una película que pretende atrapar al espectador y mantener un ritmo acelerado la mayor parte del tiempo, el director David Koepp (The taking of Pelham 1 2 3, 2009; Ángeles y demonios, 2009) nos pasea por las calles de Nueva York en una vorágine de eventos, que se superponen entre sí, para tratar que la audiencia quede atrapada en las persecuciones por entre los autos alrededor de las avenidas; lamentablemente, todo queda en un intento fallido por parte del director a este respecto; las carreras por entre los taxis llegan a ser tediosas y lentas, ni siquiera las primeras tomas realmente llegan a emocionar; en la película el 85% son tomas de carreras con las bicicletas y todo parece arreglado para rellenar una historia pobre y predecible. Quizá con la creencia de que las películas de acción envuelven a quien las ve y no se necesita gran historia para capturar la atención, el director pone muchas escenas de velocidad con bicicletas sin lograr absolutamente nada.
Joseph Gordon-Levitt (Inception, 2010; The brothers bloom, 2009) no logra convencer en ningún aspecto con su interpretación; tan solo se le ve pedaleando una bicicleta por la mayor parte de la cinta. Sin una línea específica a seguir, solo correr por las calles y una cámara persiguiéndole. Michael Shannon (Mud, 2012; The broken tower, 2011) luce nefasto; no se podría alcanzar una interpretación más deleznable que la que logró; interpretando a un policía corrupto, luce caricaturesco y bufón y, más que un diálogo, solo repite una cuantas frases similares. No se puede hablar de una actuación per sé porque no existe; toda la cinta se podría resumir en persecución, 3 líneas de dialogo, persecución; nada que apreciar; la fotografía no se puede apreciar porque solo se ve la parte trasera de los autos o la llanta de la bicicleta, ni los más asiduos fanáticos de las deportes extremos lo consideran un filme siquiera pasable; con unas cuantas piruetas mal logradas en una bicicleta de montaña no ameritan el precio del boleto.
De las demás actuaciones no se puede comentar ya que quedan varadas en el olvido, debido a su pobreza y falta de sentido. El guión es predecible y carece de cualquier valor autoral; algunas partes se aprecian de relleno y si las eliminaran no quedaría película por ver; es de las cintas en las que el público siente que pago por nada.
Qué lástima que las grandes productoras estén realizando trabajos para darle gusto a alguien o para tratar de impulsar algo como una moda, en este caso no se logró ninguna de las situaciones expuestas; solo se aprecia un trabajo pobre, sin sentido y en busca de algo de remuneración rápida. También Hollywood tiene días malos pero este es el peor de muchas décadas; se habla de cintas que cuestan una carrera y esta podría ser una de ellas, no vale ni el papel donde se imprima la portada. Que sucede con el arte de la pantalla de plata que cree que la audiencia compra cualquier cosa y lo toma para sí; esperemos que bufonadas como esta sean casos aislados y que las cintas de comedia o acción por lo menos intenten dar algo que el público se lleve, no tan solo una decepción o un sentimiento de haber desperdiciado un par de horas de su vida en una película que no conviene ni siquiera verla en televisión abierta.
Javier Mora


