Septembre - Octobre 2021
El amor es el demonio (à traduire)
Gran Bretaña, Francia, Japón, 1998
Dirección: John Maybury
Intérpretes: Derek Jacobi, Daniel Craig, Tilda Swinton
Duración: 87 minutos
Nota Cinecritic
El film abre en París en el año 1971, durante la ceremonia en la que el artista irlandés Francis Bacon es recibido como el más grande pintor vivo. Mientras tanto Georg Dyer, su amante, toma un coctel de píldoras y alcohol, a consecuencia de lo cual se desploma y muere.
A pesar de las claras referencias a personajes reales, El amor es el demonio es más que una simple biografía o la historia de una relación sadomasoquista, el film nos muestra a dos hombres viviendo al borde del abismo, entre la locura y la muerte. Bacon logra aferrarse a su arte para no caer, él expresa todo el absurdo de la condición humana a través de la deformación de sus figuras, a las que desgarra y encierra en jaulas, que no son más que la prisión cotidiana en la que él mismo vive. El director John Maybury alude a las pinturas de Bacon mediante la utilización de espejos que repiten la imagen, aludiendo a sus trípticos, y vidrios a través de los cuales los rostros se deforman, haciendo referencia a sus óleos chorreados de manera muy expresionista. Georg Dyer, por el contrario, no tiene algo a qué aferrarse para evitar resbalar hacia el vacío, él sueña que su cuerpo atraviesa enormes óleos para caer irremediablemente en la nada, apenas apoyado en un espacio circular que remite claramente a las figuras de Bacon, encerradas en un reducido espacio claustrofóbico sin posibilidad alguna de escapatoria. La corriente informalista y neofigurativa, a la que Francis Bacon adscribió, está cargada de nihilismo y angustia, donde nada tiene sentido y lo único que queda es el gesto primitivo. Todo el film está teñido de esta soledad, de este vacío de sentido, logrando así una empatía con las ideas del artista irlandés, más que con la anécdota de su vida. Adriana Schmorak Leijnse |
![]() ![]() |