Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

El Gerente de Recursos Humanos


Israel, Alemania, Francia, Rumania, 2010
Título Original: Shlichuto Shel Hamemune Al Mashabei Enosh (The Human Resources Manager)
Dirección: Eran Riklis
Guión: Noah Stollman
Basado en una novela de: A. B. Yehoshua
Intérpretes: Mark Ivanir, Guri Alfi, Noah Silver, Rozina Cambos
Duración: 103 min.

Nota Cinecritic
Buena
 
"Estoy siempre en la búsqueda de lo humano en los conflictos y los enfrentamientos. Yo creo en la humanidad, aunque pienso que se esconde, muy a menudo, detrás de los prejuicios, el odio y la ceguera." (Eran Riklis)


A raíz de la muerte, en un atentado suicida, de una empleada de la mayor panificadora de Israel, un periódico local acusa a su Gerente de Recursos Humanos de inhumanidad e indiferencia, revelando que él, siendo empleador de la totalidad del personal, no había siquiera advertido la ausencia de la joven. Para el Gerente, separado de su mujer, reclamado por su hija, con un empleo que no le satisface, el asunto de la empleada desaparecida es la gota que colma el vaso.
Pero también es el inicio de una crisis que impulsa el cambio. Enviado por su jefa con la misión de mejorar la imagen de la empresa, el gerente de recursos humanos inicia un periplo que lo lleva desde las místicas calles de Jerusalem hasta la glacial Rumania, en busca del pueblito natal de Yulia Petracka, esta joven mujer a quien él no conocía pero que poco a poco aprende a admirar.
Encabezando un convoy caótico formado por el hijo de la difunta, en rebeldía contra todos, el exasperante periodista que cubre el viaje, un cónsul excéntrico y un voluminoso ataúd, el Gerente de Recursos Humanos recobra un poco de su humanidad y el gusto por su trabajo.
El Gerente de Recursos Humanos forma parte de una serie de películas del director israelí Eran Riklis, que obedece a los códigos del género de la road movie y cuyo tema recurrente es la sociedad israelí en su contacto con otras sociedades, con otras culturas. "Mis filmes hablan siempre de la sociedad israelí, bajo diferentes ángulos -político, social y personal- y están siempre unidos desde este punto de vista.- Dice el director en referencia a sus temas recurrentes- Si El Gerente de Recursos Humanos es, a simple vista, menos políticamente comprometido, lo es, en mi opinión, tanto como La Novia Siria y Los Limoneros. Porque indaga en la psicología israelí y se interesa en la mirada de los israelíes sobre los extranjeros, sean árabes o no, y sobre el mundo".
Esto nos lleva a una definición clave, la de road movie como un género cinematográfico apto, y largamente utilizado, como retrato social. El filólogo y profesor alemán Burkhard Pohl define la road movie en su texto "En carretera. Viajes fílmicos en la obra de Luis Buñuel" como "un modo narrativo fílmico cuyas características temáticas y formales se establecen ya en el viaje heroico de la antigüedad (…) Sus motivos centrales son la huida y la búsqueda (…)
(…) Dejando aparte la discusión sobre si la road movie puede o no considerarse un género propio, sus teóricos coinciden en que ésta florece en tiempos de crisis y cambio. El viaje se presta como la metáfora idónea para la exploración de una nueva identidad y de un futuro incierto.
"(1)
Más adelante enumera las características formales y narrativas del género, entre ellas el lugar protagónico que ocupa el medio de locomoción, ya sea individual, como un automóvil o una motocicleta, o colectivo, tal como un autobús o un tren. Desde lo formal, el género se caracteriza por las tomas en picado sobre el vehículo, los travellings sobre el paisaje y la carretera, los primeros planos de la máquina y del conductor, los planos generales de los viajeros.
Pohl cita a Knut Hickethier para respaldar su tesis sobre la función representativa del viaje colectivo como retrato del conjunto de la sociedad: "Según Knut Hickethier, la 'rail movie', es decir, el viaje colectivo en tren u autobús, tiende a la metáfora del viaje de la sociedad entera"(2).
Un ejemplo del género, que ha sabido conquistar al público sin entrar en los parámetros hollywoodienses, es Little Miss Sunshine (Jonathan Dayton y Valerie Faris, 2006), filme norteamericano en el cual obviamente Eran Riklis se ha inspirado para la obra que nos ocupa. Allí la protagonista infantil, Olive, ha sido invitada a asistir a un concurso de belleza para niños, organizado a 1287 kilómetros de su ciudad de residencia. Toda la familia acompaña a Olive en una travesía por las rutas norteamericanas, montados en una vieja combi Volkswagen de color amarillo.
El viaje, tal como lo teorizan Pohl y Kickethier, es una forma de mostrar las tensiones y los problemas de convivencia de una familia disgregada, en la que cada miembro representa a un sector de la sociedad: Sheryl Hoover (el apellido remite intencionadamente a una tradicional marca de electrodomésticos) es una típica ama de casa de clase media, divorciada y casada en segundas nupcias con Richard, un típico padre de familia norteamericano que intenta por todos los medios demostrar a los demás que es un hombre de éxito. El hermano  de Sheryl, Frank, es un intelectual homosexual con problemas de depresión, y Edwin, el padre de Richard, es un veterano de la Segunda Guerra Mundial con una seria adicción a la heroína que lo lleva a la muerte. Por su parte, Dwayne, hijo de Sheryl de un matrimonio anterior, representa al clásico adolescente de clase media, desorientado en medio de una crisis de identidad. Olive es la infancia, el futuro y la que logra unir a la familia tras una causa común.
Little Miss Sunshine es un retrato de la Norteamérica oculta, simbolizada en una familia desavenida que inicia un viaje de autoconocimiento, de maduración, un periplo que los une como familia. En cierta forma es un retrato utópico de una sociedad norteamericana posible en tiempos de crisis.
Eran Riklin pinta un retrato similar en El Gerente de Recursos Humanos. De hecho las similitudes entre ambos filmes son remarcables. En el filme israelí cada participante de la travesía representa a un sector de la sociedad israelí, pero también, en forma genérica, a toda nuestra sociedad capitalista y occidental: el GRH representa a la empresa, el fotógrafo caza-noticias, al periodismo, el hijo de Yulia es el típico adolescente desorientado proveniente de una familia desavenida, que va encontrando sus metas en el transcurso del viaje, un caso similar al de Dwayne en Little Miss Sunshine. El Cónsul excéntrico representa al sector político y Yulia metaforiza a dos sectores de la sociedad israelí: los inmigrantes y las víctimas de los atentados terroristas. Ella es una mártir y a la vez funciona como catalizador del cambio. También en este filme el cuerpo de una persona muerta forma parte del grupo de personajes (recordemos que en Little Miss Sunshine, la familia había robado el cuerpo de Edwin del hospital para trasladarlo en la combi).  Sólo que, mientras en la película norteamericana era la niña Olive quien actuaba de factor aglutinante y catalizador, aquí ese rol lo cumple la difunta Yulia.
En cuanto al medio de locomoción, en ambas producciones la travesía comienza con una van destartalada que precisa de tracción humana para funcionar, un poco aludiendo a la idea de "tirar juntos del mismo carro". Pero mientras que en Little Miss Sunshine, la familia cumple todo el recorrido con la misma van, en El Gerente de Recursos Humanos la misma es trocada a medio camino por un tanque militar, en clara referencia al estado de guerra permanente en que se encuentra Israel desde la creación del Estado.
La familia-sociedad israelí es mostrada al principio tan disgregada como su par americana, siendo el final igualmente utópico y optimista.  En un comienzo el Gerente no quiere asumir sus problemas, ni laborales ni personales. Pero a lo largo del viaje se va humanizando, entra en contacto directo con las personas que lo rodean y no sólo a través de una computadora. Comienza a hacerse planteos sobre su vida y la de los demás. El retornar a Jerusalem con el cuerpo de Yulia para enterrarla allí, es una forma, para el conjunto de la sociedad israelí, de asumir esta muerte como propia. Es una forma de integrar a esta inmigrante rumana y cristiana, que hasta unos meses atrás apenas había sido registrada en la base de datos de la panificadora donde trabajaba como personal de limpieza (aún teniendo título de ingeniera). En el desenlace Yulia es asumida por el grupo como propia, quedando registrada en la memoria colectiva.  Por eso el lugar lógico para su sepultura es, finalmente, su tierra de adopción.

Adriana Schmorak Leijnse

(1) - Patricia Cavielles García y Gerhard Poppenberg. Luis Buñuel: dos miradas. Una aportación hispano-alemana a un cine antitético. Edición Tranvía. Verlag Walter Frey. Berlín, 2011. Págs. 104-105.
(2) - Op. Cit. Pág. 107

El Gerente de Recursos Humanos


 

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas