Julio - Agosto 2011
Ingmar Bergman: una mirada a la condición humana
|
El nacimiento de Ingmar Bergman ya comenzó con el sino de la tragedia, porque la vida de Bergman fue una introspección sobre nuestro destino trágico, el trayecto vital como un via crucis que debe ser recorrido, cuyo final siempre es la muerte. La madre de Bergman había contraído la gripe española (como la llamaban entonces), tras nacer el bebé, malnutrido por la imposibilidad de la madre de amamantarlo. Bergman creció en un ambiente autoritario, su padre era un hombre brutal, luterano, que infringía su educación rígida a sus hijos. La falta de alegría en la familia va a hacer mella en la mirada del futuro director, un hombre introvertido, que plasma en su cine el dolor y la incomunicación de la vida, reflejo de los años en que sufrió esa humillación en su núcleo familiar.
|
Chico y Rita
Luis Buñuel: dos miradas
|
Una aportación hispano-alemana a un cine antitético
El libro "Luis Buñuel: dos miradas" es el resultado de las jornadas interculturales "Luis Buñuel: una mirada hispano-alemana", llevadas a cabo por historiadores y teóricos españoles, alemanes y mexicanos en la Universidad de Heidelberg, como homenaje al célebre realizador de cine aragonés Luis Buñuel en el 25º aniversario de su fallecimiento.
|
|
Salvando al soldado Pérez
Con una alegoría plagada de simbolismo y de una mezcla de realidad amplificada y ficción documentada, el director Beto Gómez, (Puños rosas, El agujero), trae esta cinta que por el contenido temático de la misma y por el despliegue publicitario dado en México, era muy esperada por el público en general y por la crítica; algo que viene a revolucionar la manera de hacer cine satírico en México. El filme cuenta la historia del jefe de un importante cartel de narcotráfico en México, y que por aras del destino, tiene que ir a rescatar a su hermano, declarado MIA (missing in action) en Iraq.
|
|
Pier Paolo Pasolini
la importancia del lenguaje cinematográficon
Pocos directores han dejado una senda de luz en la historia del cine como Pier Paolo Pasolini, un hombre vinculado ideológicamente con el comunismo que fue dejando en sus películas una forma de mirar el cine, haciendo de las imágenes una hermenéutica, un lenguaje cuyo mayor mérito es la traducción a otros sentidos artísticos, la pintura, la escultura, la fotografía, todos son recipientes donde el director italiano va posando su luz, su capacidad para el asombro ante la vida, una filosofía vital que anida en su forma de ver el cine.
|
|
Chico y Rita
Chico y Rita es la historia de dos jóvenes apasionados por el amor y la música. En la Cuba de finales de los años 40, Chico sueña con saltar a la fama como pianista de jazz para algún día llegar a hacerse un nombre en la soñada América. A su vez, la preciosa Rita pasea su voz sensual por los distintos clubes de La Habana. Una noche, el destino decide...
|
|
Win Win
Algo está cambiando en el cine. Concretamente en el cine independiente. Mientras el cine denominado de masas se "intelectualiza" y decora su reparto con actores de talla mundial, el sector "indie" se queda en la retaguardia de la creatividad y originalidad. Lo que hace años parecía impensable es ahora una realidad...
|
|
El hombre de al lado
El tándem responsable de cintas como el documental Yo presidente y el largometraje de ficción El artista vierte toda su ironía y mordacidad en la negra y dramática comedia El Hombre de al Lado. Un aclamado y reconocido film que ha desfilado con éxito por Sundance (Mejor Fotografía y Drama), Toulouse, Lleida, ganadora de seis premios de la Academia Argentina de Cine
|
|
El Gerente de Recursos Humanos
El tándem responsable de cintas como el documental Yo presidente y el largometraje de ficción El artista vierte toda su ironía y mordacidad en la negra y dramática comedia El Hombre de al Lado. Un aclamado y reconocido film que ha desfilado con éxito por Sundance (Mejor Fotografía y Drama), Toulouse, Lleida, ganadora de seis premios de la Academia Argentina de Cine
|
|
Censura: un mal necesario o tapar el sol con un dedo
![]() |
Durante muchos periodos de la historia, se estableció una clase de protección al espectador, la cual pretendía, de muchas maneras, el evitar que el grueso de la población tuviera contacto con aquello que se podía considerar ofensivo o dañino a alguna forma de orden ya establecido. En un principio, la religión fue quien marcaba la línea que había que seguir para determinar lo que era bueno de ver y qué podía resultar una falta a los cánones propuestos por las leyes religiosas. La prohibición se daba a niveles realmente ridículos que podía hasta deleznar el uso de imágenes... | |
Woody Allen: el rey de la comedia
![]() |
El cine de Woody Allen es un canto de amor al séptimo arte, porque pocos directores nos han dejado en la memoria tantas referencias al cine, a la idea de ver películas como una ceremonia que enriquezca nuestras vidas. El director norteamericano nació el 1 de diciembre de 1935 y empezó a ir al cine con tan solo cinco años, él nos lo cuenta así: "Y me quedé fascinado con las películas. Vivía en un barrio de Brooklyn de la clase media-baja y había alrededor de 25 cines a los que se podía llegar andando desde mi casa. Así que iba continuamente". |
|
El Castor
Ha llegado a nuestras pantallas la película de Jodie Foster, El castor, una interesante película que toca el tema de la soledad de un hombre que ha tocado fondo. Su protagonista es Walter Black, un tipo que nunca ha logrado establecer una comunicación fluida con su familia, que siempre ha vivido de forma torpe y sin afianzar los valores que debería tener claros, al ser adulto. | |
Beginners
![]() |
Al leer ciertas comparaciones que asemejan el film de Mike Mills al del maestro Allen no puedo dejar de sorprenderme. Que ambos productos basen su encanto en la mezcla de géneros (el género tragicómico) no es suficientemente determinante como para llegar a tan curioso planteamiento. Son diferentes en tratamiento, forma y contenido. Simplemente basta con eliminar... | |
La mujer en el cine de Visconti
Con este sugerente título, me propongo adentrar en una de las razones por las que Luchino Visconti se convirtió en uno de los directores más elegantes y de mayor reconocimiento mundial. | |
El crepúsculo de los dioses
![]() |
Billy Wilder dirige en 1950 esta película realmente brillante, donde nos cuenta la soledad de una actriz en decadencia, una Gloria Swanson espectacular. La película es un homenaje a la historia del cine mudo... | |
Julio - Agosto 2011 - El apartamento: la soledad de una sociedad sin escrúpulos
![]() |
La idea de filmar una película como El apartamento le vino a Billy Wider después de ver la cinta de David Lean Breve encuentro (1945), con Trevor Howard y Celia Johnson, una historia donde un hombre y una mujer comienzan a charlar mientras esperan el tren. Son dos personas casadas, pero no logran esa felicidad completa, al hablar, se dan cuenta de la importancia de los afectos, de encontrar a la persona adecuada, de enamorarse de verdad. | |