Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Torremolinos 73


 España/ Dinamarca, 2003
Dirección y guión: Pablo Berger
Protagonistas: Javier Cámara, Candela Peña, Juan Diego, Fernando Tejero, Mads Mikkelsen
Duración: 93 minutos

Nota Cinecritic
Muy Buena
 
Con un juego majestuoso de sátira, comedia, drama y estudio de la psique del español promedio de los años 70´s, el director Pablo Berger (Mamá, 1988; Blancanieves, 2012) nos lleva a vivir la realidad de la España post-franquista, sumida en la más cruda de las crisis de su existencia democrática. Toda la necesidad imperiosa de ganarse la vida honradamente de un modesto vendedor de libros se ve trastocada por la cruenta realidad del pago de las facturas y la vida miserable dada a su esposa, en la que aún en ese momento, cree a pie juntilla que su esposo saldrá adelante y vivirán la vida que ilusionan. La rutina de la pareja se ve cimbrada hasta los cimientos por la posibilidad de perder el único medio de sustento que tienen y que, a manera milagrosa, una propuesta puede radicalizar su existencia y hacerla completamente opuesta a lo que tienen.
La empresa editorial para la que trabaja el esposo, ha tocado fondo y la venta por cambaceo de los libros y enciclopedias ya no da lo suficiente para subsistir; el ver a sus compañeros de trabajo ser despedidos por la falta de clientes y los recortes de personal, aterrorizan a la pareja, y tratan de aferrarse a la esperanza de un cambio en la suerte. El jefe principal les ofrece un proyecto mediante el cual se les remuneraría con cantidades exorbitantes y prohibitivas para ellos en ese momento; tan solo con filmar los hábitos maritales de la pareja típica española para un documental escandinavo. Se les proporcionaría con todo lo necesario para la filmación, equipo, capacitación, técnicas, etc. y al lograr el objetivo, estas cintas pasarían a ser parte de una colección a nivel mundial que podrían ser el archivo más completo de la vida conyugal del ser humano, ya que no solo estarían las cintas de ellos sino también de muchas parejas alrededor del mundo, fundiéndose en un gran manual del amor de pareja del planeta tierra. Con reticencia al principio y con muchas ganas al final; ellos graban las más complejas fantasías de la pareja promedio, y quizás hasta algunas perversiones, siempre bajo la mirada curiosa de la casera del edificio donde moran. El tiene una visión de ser como su director favorito e imita tomas de películas clásicas para sus filmes. Sin embargo, historias intrincadas se mezclan con el deseo ferviente de sobresalir y dan un desenlace totalmente inesperado.
El director Berger hace las delicias de jugar con la mene del espectador y lo sumerge en la vida paupérrima de los personajes a manera de lograr diferentes niveles de catarsis y consigue llevarnos del drama a la carcajada o a la extrema piedad por los personajes. Javier Cámara (Los amantes pasajeros, 2013; Que se mueran los feos, 2010) recrea de modo singular al español promedio, con sus miedos, angustias y pasiones, transformándolo en un ente ávido de fama, exacerbado por una pasión al cine que había estado reprimida dentro de sí. Su trabajo es excelso y transmite al espectador toda la pasión por un sueño que podría verse realizado a través de la lente de una cámara. Candela Peña (ayer no termina nunca, 2013; Los años desnudos, 2008) logra una interpretación excepcional al reflejar los estados de ánimo cambiantes y profundos de una mujer con una ilusión que se ve coartada por una noticia que cae como balde de agua helada, y en su desesperación, llegar a alcances inverosímiles con tal de obtener aquello que anhela. Magnífico trabajo de profundidad actoral, que casi pudiese referirse a tomar experiencias pasadas y, usando el método de Stanislavski, terminar en una vorágine de emociones antes vividas y explotarlas en un mar de pasión actoral desbordada.
La película toma una historia verídica y la lleva a la pantalla de plata para reflejar la manera cambiante de la vida de una pareja promedio; mostrando de modo fehaciente una nimia parte de la vida del ser común español, con vicios y rencores, con sueños y realidades, con ambición y deseo; remarcando en cada escena, el reflejo de cualquiera que este expectante y hacerle partícipe de una historia que bien sería la del vecino de al lado. Una porción de la situación española, que bien se daría en cualquier rincón del planeta.
Con un título que parecía ser gracioso y atractivo para el mercado latinoamericano (por no quedar pobre), quien sugiere ciertos cambios para tropicalizar un producto, deberían colgarlo de un árbol, el mismo título encierra un mensaje per sé; y es parte fundamental de la cinta. Tanto que aprender y algún burócrata mediocre, destruye todo tan solo por falta de cacumen y criterio. El filme es muy rescatable y vale la pena de verse y analizarse; grandes juegos de símbolos e imágenes, que llevan a un mundo que cada quien hace perfecto; y que no importan las circunstancias, siempre hay algo por lo que pelear, aun en la más álgida de las situaciones adversas. Quizás debiéremos voltear un poco más a ver el cine de autor, de director y empezar a dejar de lado el oropel de Hollywood; buscar que no todo son efectos especiales y grandes producciones, el cine de arte es también parte fundamental de la cultura de un pueblo y si es llevado de manera coherente se obtiene un producto de calidad que refleja el sentir de un pueblo, sin la necesidad de los narcos y las vulgaridades. Los cineastas mexicanos deberían aprender a ver el arte de otros países y dejar las balandronadas de protesta y drogas que creen reflejan un país.

Javier Mora
Torremolinos 73
Torremolinos 73
Torremolinos 73



 

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas