Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

67º Festival de Cannes


Del 14 al 25 de mayo de 2014  
Los Premios

La preciadísima Palma de Oro cayó en "Winter Sleep", la película dirigida por el turco Nuri Bilge Ceylan, un cineasta camino de la irrefutabilidad, caso de que esto exista. Dos grandes premios del jurado, un galardón por la dirección y ahora la Palma de Oro. Le tocaba.
La cuestión es que probablemente estaríamos escribiendo lo mismo si hubiera caído en cualquiera de las otras cintas que se desperdigaron por el palmarés del festival de Cannes. Y de alguna otra película que se quedó fuera, la verdad. Si por algo se ha hecho notar la edición que termina es por la igualdad de los contendientes. Sí, es cierto que por la sección oficial no se dejó ver uno de esos raros especímenes que apenas aparecen se les reconoce como lo que son: únicos, inabordables, inevitables. Es decir, para entendernos, esta vez no se vio ninguna película tan atronadoramente particular como 'La vida de Adèle' o 'Amor'. Sin embargo, en pocas ocasiones se han contemplado tantas obras con el pulso de las piezas maestras. Y ello en un festival que, de entrada por lo notorio y repetitivo de los nombres, sonaba todo a "ya visto". Pues no. La película ganadora es muchas cosas, por la hondura, por la constancia y por la coherencia. Pero, sobre todo, es una fría y determinante radiografía del alma humana. Suena tremendo y, a lo largo de sus más de tres horas de duración, lo es. En 'Érase una vez en Anatolia', su anterior trabajo, el director convertía el escenario oscuro de un crimen en el paisaje de la propia vida. Ahora ensaya el camino contrario; o complementario. Un hombre, actor retirado, vive en un pequeño hotel de la misma Anatolia recluido con su joven mujer y su hermana divorciada.
Winter Sleep, como ya lo hacía en películas anteriores como Lejano y Los climas, lo que se antojaba un cálido refugio acabará convertido en cárcel. Eso o algo peor: de nuevo la vida. Cuando el cinismo enfermo del protagonista se enfrente a la amargura de la mujer madura y separada, mientras el aburrimiento de la desocupada esposa gangrena, ya no hay vuelta atrás. Entonces, uno no puede por menos que recuperar íntegro el sabor amargo del mejor Bergman mientras recompone en la retina los cristales rotos de una puesta en escena inmisericorde. Y ahora, toca respirar.

Los otros ganadores


A su lado, quizá para compensar tanto pesar, el Gran Premio del Jurado fue para 'Le meraviglie', de la italiana Alice Rohrwacher, una cinta vital, luminosa y con algunos de los instantes más brillantes visto en Cannes. Por delicados. Se podrá objetar su irregularidad o su ingenuidad. Esas cosas que molestan a algunos en cuanto se ven a oscuras. Pero permanece el brillo. Algo desproporcionado el lugar en el palmarés, pero no nos vamos a pelear con una presidenta del jurado, Jane Campion, que ya denunció nada más ponerse a la faena "el sexismo" de todo esto.
El diploma que distingue al director se lo quedó Bennett Miller. Su trabajo frío, equilibrado, irónico y hasta turbio en 'Foxcatcher' fue el responsable de que este hombre empeñado en radiografiar eso que los críticos con estudios llaman "el lado oscuro del sueño americano" fuera señalado como el 'metteur en scène', que se dice aquí. Discutible que una película que no alcanza a trascender la anécdota al relatar el capricho paranoico de un rico se distinga tanto. Pero los premios, ya decíamos, son así. Como los goles. Caprichosos.
Probablemente, Jean-Luc Godard, que en la distancia fue relegado a compartir el premio del jurado con Xavier Dolan (el más viejo, con 83 años, y el más joven, con 25), pondría cara de sorpresa. Si no cayó fulminado por un rayo. Pero eso suponiendo que se enterara. Que es mucho suponer, sin duda. Que 'Mommy' y 'Adieu au langage' aparezcan juntas siquiera en la misma frase sólo quiere decir que el cine está muerto y vivo a la vez. Como el gato de Schrödinger. La primera es un homenaje a la madre y la segunda una reflexión de los límites de la madre de todo esto: la imagen misma. Si se lee dos veces la frase anterior puede dar un vahído. Avisamos.
Timothy Spall fue elegido como el mejor actor. Su incuestionable interpretación en el atípico y preciso biopic 'Mr. Turner', firmado por Mike Leigh y que reproduce la vida del pintor que reinventó el color, dejaba pocas opciones a la duda. Cada uno de sus gruñidos suena perfecto. Muy cerca, Julianne Moore fue la designada para hacer que la ácida crítica a Hollywood que propone David Cronenberg, Maps to the stars,  entrara en la lista dorada. La actriz simplemente es un peón en el milimetrado campo de batalla que propone el cerebral cineasta. Pero, eso sí, un peón entregado. Nada más ajeno a la pelirroja que el pudor; el falso pudor.
Para el final quedó el esfuerzo titánico, apocalíptico y monumental, de Andrey Zvyagintsev por encerrar a Hobbes, la propia Biblia y la Rusia actual en una película con alma de parábola contemporánea. 'Leviathan' merecía más, pero ahí se quedó.
Y ahora, sumen títulos y nombres. Nadie puede refutar esta edición de Cannes. Y fuera se han quedado títulos como Timbuktu, de Abderrahmane Sissako; Still the water, de Naomi Kawase, Deux jour, une nuit, de los Dardenne, y, la más imperdoble de las ausencias, Sils Maria, de Olivier Assayas. 

Pedro García Cueto
Cannes 2014
Le meraviglie
Maps of the stars
Mommy

 



 

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas