Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

El pasado


 Titulo original: Le passé
Francia, Italia, 2013
Dirección y guión: Asghar Farhadi
Reparto: Bérénice Bejo, Tahar Rahim, Ali Mosaffa, Pauline Burlet, Babak Karimi.
Duración: 130 minutos

Nota Cinecritic
Buena
 
Después de cuatro años de separación, Ahmad llega a París proveniente de Teherán, por pedido de su esposa francesa Marie, para proceder al trámite de divorcio. Durante su breve estadía, Ahmad descubre la relación conflictiva entre Marie y su hija mayor, Lucie. Los esfuerzos de Ahmad por intentar mejorar esta relación, lo llevan a develar un secreto del pasado.
Este último filme de Farhadi parece la continuación de La Separación (2011). Allí una mujer decidía separarse de su marido para poder emigrar a Canadá junto con su hija y abandonar Irán, esta actitud desencadenaba una serie de desgracias y contratiempos en la pareja y en todas las personas alrededor, lo cual sin embargo no impedía que ella continuase adelante con sus planes.
Ahora, en El pasado, vuelve a ser una mujer, Marie Brisson (Berenice Bejo) quien toma la iniciativa, primero buscando una relación con Samir (Tahar Rahim), un hombre casado con una mujer depresiva que queda sumida en un coma irreversible tras un fallido intento de suicidio; luego pidiendo a su esposo, Ahmad (Ali Mosaffa) que retorne a París desde Teherán para firmar los papeles del divorcio. Marie es una parisina de los suburbios, lo que en Francia se denomina "la banlieue"-, es una mujer ansiosa, grita a todos a su alrededor, es irreflexiva y no sabe dialogar, constantemente pide a Ahmad que hable con su hija mayor Lucie (Léa y Lucie no son hijas de Ahmad, son fruto de un matrimonio anterior) o con Fouad, el hijo de Samir, porque ella misma no consigue resolver sus propios problemas mediante el diálogo. Cuando va en auto al aeropuerto a buscar a Ahmad, coloca el cambio en reversa y choca inexplicablemente contra algo que no vemos. Este accidente no tiene otro sentido en la trama que el de mostrar la torpeza de la conductora. Es una mujer insegura de sí misma, inmadura, inestable emocionalmente. La imagen que Farhadi deja de la mujer francesa (y occidental, por extensión) es lamentable, un tipo de mujer a la cual nadie tomaría como modelo.
En varias escenas los personajes se comunican por señas a través de un vidrio, evidenciando allí una barrera comunicacional acaso entre hombres y mujeres, o entre Oriente y Occidente. O tal vez una falta de comunicación en un sentido más general, más humano. Yo me inclino a pensar más en una barrera cultural entre las costumbres occidentales y orientales, porque aquí el más centrado y reflexivo de los personajes es Ahmad, el que vive en Irán, el que quiere que todos hagan las paces y poner orden en la vida de los demás. En otras palabras, Ahmad llega desde Oriente a poner orden en Occidente, pero no lo consigue o lo consigue a medias.
La nueva pareja de Marie, Samir, también es iraní, la diferencia fundamental entre los dos hombres es que Samir está sobre adaptado al sistema occidental, y esto lo hace sufrir. Él se siente atrapado entre sus dos mujeres francesas: Céline, que está en coma pero aún reacciona a su perfume, lo cual muestra que el vínculo sigue vivo, y su mujer actual, Marie, que quedó embarazada de él antes aún de haber obtenido el divorcio de su matrimonio anterior. Samir no consigue cortar lazos con Céline, y además se insinúa en el film un sentimiento de culpa por el intento de suicidio, probablemente consecuencia de las sospechas que la mujer tenía del adulterio cometido por él y Marie. 
A mi modo de ver, El pasado no es sólo un problema humano, es una crítica al sistema de vida occidental. Habla del daño que produce en las personas un sistema de vida en el que la familia está cada vez más fragmentada, los matrimonios arruinados, los hijos conflictuados, el estrés por la supervivencia es constante y en la educación no existe el diálogo. El chivo expiatorio en esta historia es nuevamente (como en La Separación), una integrante de la clase trabajadora que, además aquí, es una inmigrante ilegal, Naïma (Sabrina Ouazani). Ella pierde el trabajo tras ser responsabilizada por la desgracia familiar por la que Samir atraviesa. A pesar de sus intentos de explicar lo sucedido, él prefiere hacer oídos sordos y usarla de víctima propiciatoria de toda una situación que finalmente no se termina de resolver.
Asghar Farhadi muestra cómo la culpa va pasando de unos a otros hasta que el hilo se corta por lo más delgado, o sea por una inmigrante ilegal iraní que no ha cometido graves ofensas contra las leyes del Corán, y que además está en Francia en condiciones precarias, lo cual constituye también una crítica a Occidente desde un punto de vista más bien político y sociológico. 
Constantemente aparece en el filme algo de lección moral que incomoda. Que un director de cine iraní hable del sistema occidental, criticándolo, no resultaría tan extraño si al mismo tiempo uno hallara muestras de la situación de falta de libertad y de maltrato que sufren las mujeres en Irán, como sí aparecen en los filmes de Jafar Panahi, por ejemplo. En cambio uno se queda con la sensación de que Asghar Farhadi arma el guión pensando en cómo justificar al sistema imperante en Irán en contra de Occidente, porque él no habla en ningún momento de la situación de las mujeres en Irán, ni de su obligatoriedad de apegarse a las reglas morales musulmanas bajo amenaza de cárcel o incluso de ejecución. Sus planteos se centran en los conflictos de clase, en los que los pobres son victimizados; en los conflictos entre hombres y mujeres, en los que la mujer lleva la delantera en posiciones rígidas e irreflexivas, y hasta diría egoístas, por no pensar en las consecuencias que sus actos acarrean al prójimo; y también se centra en el cristal de incomunicación que separa a Oriente de Occidente, una fina pero infranqueable barrera intercultural. A mi modo de ver, el director Farhadi es un moralista. Por eso, cuando en una entrevista se le cuestionó este asunto, él respondió así: "Yo no me pongo en moralista, pero no puedo negar el hecho de que hay problemáticas morales en este filme. Existen también otros enfoques posibles. Se puede elegir el ángulo sociológico o psicológico. Pero es evidente que muchas situaciones pueden ser examinadas desde un punto de vista moral". (Asghar Farhadi)
Veo en el filme bastante manipulación al espectador. La última escena con Céline en coma tomando de la mano a su esposo, para mostrar que ella en realidad está viva y consciente de todo lo que ocurre a su alrededor, y que el lazo entre ellos continúa a pesar de ser Samir en gran medida responsable de esa situación, por su decisión de cometer adulterio, es como mínimo un golpe de efecto moralista que yo, a pesar de sus numerosos premios en festivales internacionales, también encontré sobradamente en La separación.

Adriana Schmorak Leijnse
El pasado
El pasado
El pasado
 




 

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas