Septiembre - Octubre 2015
Del cine al videojuego
![]() |
Cuando un director de cine logra mantener una coherencia estilística a lo largo de su obra nos permite hablar de una "poética". Bob Fosse (1927-1987), coreógrafo estadounidense y director de cine y teatro, admirado por su actividad en los musicales de Broadway, es sin duda uno de los directores más importantes del cine musical, género en donde sobrepasó las reglas genéricas habituales. En el siguiente trabajo se hará un recorte en la filmografía de Bob Fosse y se analizarán tres de sus obras más importantes: Sweet Charity, Cabaret y All that Jazz. Se buscarán puntos de similitud entre ellas para poder describir su estilo y a la vez dar cuenta de su modo de narración. |
![]() ![]() |
Irrational Man
IV edición de la muestra de cine más pequeña del mundo
![]() |
Si a veces los festivales de cine pueden ser puramente un mercado donde lo que prima es comprar y vender cine comercial, sin más expectativas, este no es, sin lugar a dudas, el modelo del certamen cinematográfico de Ascaso. Esta original muestra encuentra su título de "la más pequeña del mundo" en su espíritu de cultura artesana y en el hecho de desarrollarse en Ascaso, una pequeñísima y encantadora aldea de la provincia de Huesca (Aragón), que cuenta con muy poquitos habitantes. Aragón, de hecho, es una tierra de cine que ha visto nacer a algunos de los más grandes maestros de la cinematografía universal como Luis Buñuel o Carlos Saura. |
![]() |
Buñuel, visto por Ian Gibson
![]() |
Ian Gibson, el irlandés más andaluz sobre la faz de la tierra y reputado hispanista, ha completado su estudio biográfico a la Santísima Trinidad del surrealismo español. A sus exhaustivas investigaciones sobre Salvador Dalí y Antonio Machado suma ahora al cineasta Luis Buñuel, a quien dedica un volumen completo editado recientemente por Aguilar. En sus páginas, Gibson disipa cualquier duda: Buñuel fue militante del Partido Comunista Español y no sólo eso, sirvió también de enlace con los comunistas franceses. |
![]() |
El cine de Víctor Erice
![]() |
El Sur (1982) es la segunda obra maestra del director vasco Víctor Erice. Cuenta la historia de una niña, Estrella (Sonsoles Aranguren), que viaja con su padre, Agustín, siempre en tren (de nuevo, el tren, máquina que huye del tiempo en busca de una felicidad que la vida niega). Todos los viajes vienen del Sur y del pasado o van hacia él. |
![]() |
La Hija de Ryan, una gran película de David Lean
![]() |
Hay seres que están marcados por el destino, que llevan la herida de la vida en cada mirada, en el rostro, en la forma de andar o en su manera de decir. Estos seres vienen del dolor, de la ausencia de afecto y comprenden que su tristeza solo puede ser paliada por la tristeza... |
![]() |