Enero - Febrero 2016
John Huston y su visión de Freud
![]() |
Sobre la medicina, se han hecho muchas películas, algunas tan inolvidables como Despertares (1990) de Penny Marshall, donde Robin Williams conseguía despertar de su mundo de sueños a Robert de Niro, pero también títulos tan polémicos, como la cinta española Camino (2008), donde Guillermo Fresser nos ofrece, en una batalla no exenta de ironía, el mundo de la fe con el de la ciencia, en un debate francamente apasionante. |
![]() ![]() |
The assassin
|
Título original: La Venus à la fourrure
|
|
|
Gett: El proceso de Viviane Amsalem
![]() |
Una película que muestra la discriminación oficial que el Estado de Israel hace de las mujeres, cuando intentan divorciarse. Una discriminación basada en una concepción arcaica y todavía vigente de la condición de la mujer judía. Según el rito de la boda, el hombre "compra" a la mujer por una suma públicamente declarada. |
![]() |
53° Festival de Cine de Nueva York (NYFF) Un recorrido por la biografía y la historia
![]() |
Adaptándose a los tiempos que vivimos, este Festival ha dejado de ser una vitrina donde mostrar únicamente los films recientes, críticamente más interesantes, para abrirse a las nuevas tecnologías. |
![]() |
Steve Jobs
![]() |
Steve Jobs del oscarizado y admirado director inglés Danny Boyle (Trainspotting, Slumdog millionaire) es una película sobre el cofundador de Apple, uno de los cerebros de la revolución digital que tanto ha marcado nuestra era. Basada en un guión de Aaron Sorkin, inspirado a su vez de la ... |
![]() |
El legado antibelicista de Joseph Losey
![]() |
A veces el perdón no llega nunca, a veces los jueces no tienen misericordia con un desertor, como ocurre en esta magnífica película de Joseph Losey titulada Rey y Patria (1964), donde se nos cuenta la historia de un soldado, Arthur Hamp, el cual ha sido acusado de desertor. El capitán Hargreaves se presenta como su abogado defensor y ambos empiezan a preparar el juicio. |
![]() |
El hijo de Saúl
![]() |
Hay películas que te atrapan desde la primera escena y no te dejan desviar la mirada ni un segundo. Este es el caso de El hijo de Saúl, magistral ópera prima del joven director húngaro Lászlo Nemes (Budapest, 1977). La película, que opta este año al Oscar al mejor film extranjero, con muchas posibilidades de conseguirlo, de hecho, es asombrosamente impactante. Dura, desgarradora pero contenida a la vez, El hijo de Saúl narra, desde un punto de vista intimista y psicológico las vivencias de un prisionero húngaro que trabaja en uno de los hornos crematorios de Auschwitz, en el año 1944. |
![]() |
La mirada interior de Julio Medem
![]() |
Este artículo se centra en la mirada de Julio Medem al cine, a través de sus principales símbolos, siendo importante las influencias del surrealismo español y del cine de Buñuel, el cine de Medem es una búsqueda del sentido de la vida a través de poderosas imágenes. |
![]() |
Orson Welles y el cine
![]() |
Hablar de Orson Welles es, sin duda, una aventura apasionante. Su cine está lleno de símbolos, de imágenes deslumbrantes, de juegos de luces y sombras. |
![]() |