Título Original: Le Jeune Ahmed Dirección y guión: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne Fotografía: Benoît Dervaux Reparto: Idir Ben Addi, Olivier Bonnaud, Myriem Akheddiou, Victoria Bluck, Claire Bodson País y año: Bélgica, 2019 Duración: 84 minutos
Por Adriana Schmorak
Un joven de 13 años, de religión musulmana, residente en un barrio periférico de Bruselas, se encuentra tomado entre los ideales de pureza de su imán y el llamado de la vida terrena. Ahmed forma parte de una familia inmigrante en Bélgica y de clase proletaria. Su adaptación se torna muy difícil por diferencias radicales entre su cultura y las costumbres del país adoptante. Al mismo tiempo pesa mucho la falta de figura paterna, sustituida en su caso por un imán de ideas radicales. Cómo combinar el fanatismo religioso con el multiculturalismo europeo, es el interrogante que plantea la película. Ahmed recibe un tratamiento especial consistente en un periodo de trabajo en las granjas. Él sufrió severo adoctrinamiento del cual no es del todo consciente y en la granja se propusieron ayudarlo a conectarse con sus propios deseos y sentimientos. Su pulsión de muerte (tanática) no tiene freno y, en cambio, su pulsión de vida (erótica) está reprimida y le resulta vergonzante. La relición le ha enseñado que todo lo relacionado con la sensualidad, el placer, el contacto físico, es considerado impropio. Ahmed es un joven que, por factores sociales y familiares, es fácil de manipular a través del miedo (amenazas de acabar en el infierno, por ejemplo). El imán aprovecha esa juventud y esa inseguridad para ejercer una fuerte influencia sobre la mente del joven discípulo al tiempo que éste ve en su maestro al padre que le falta. Ahmed no sólo muestra desprecio por otras religiones, también les falta el respeto a su madre y hermana, sólo por ser mujeres. Su obsesión por la limpieza resulta enfermiza. Para limpiarse de las impurezas del mundo él se lava las manos frenéticamente varias veces al día, no puede estrechar la mano ni saludar con un beso a una mujer, aunque sea un miembro de su familia. Se niega a cualquier tipo de manifestación de cariño: la benevolencia de sus educadores, el amor de su madre, la amistad de sus compañeros y los juegos amorosos de Louise, la hija de los dueños de la granja. “Al completar la escritura de este guión, nos dimos cuenta de que, en cierta forma, habíamos escrito la historia de los intentos fallidos de varios personajes para llevar al joven fanático Ahmed, nuestro personaje principal, a renunciar a su impulso homicida (...) Nadie logra comunicarse con el núcleo duro, misterioso, de este joven dispuesto a matar a su maestra en nombre de sus convicciones religiosas”, comentaban Jean-Pierre y Luc Dardenne, al referirse al filme en una entrevista. Se aprecia en este filme, una vez más, el sello característico de estos distinguidos realizadores belgas: cámara en mano, siguiendo muy de cerca al personaje, casi sobre la nuca; tomas en primeros planos, imagen con grano un poco abierto y la imagen tremida, dando al espectador la sensación de estar visualizando un documental mezclado con un filme de ficción. “El joven Ahmed” cuenta con un guión claro y simple, en línea con el realismo que los Dardenne han sostenido invariablemente a lo largo de su filmografía. Sin recursos artificiosos, sin efectos especiales ni golpes bajos. Hay una voluntad de transmitir un mensaje de convivencia entre diversas religiones y de esperanza respecto a la posibilidad de adaptación de los jóvenes musulmanes a la vida en países occidentales. Posibilidad que sólo subsiste cuando hay perseverancia y cuando se deja de lado el odio y los prejuicios. El hecho de que la acción trascurra en Bélgica no es un dato menor, sobre todo teniendo en cuenta la importante participación de fundamentalistas islámicos de nacionalidad belga en los atentados terroristas de 2015 en París y de 2016 en Bruselas. Plano a plano, Ahmed va sufriendo una transformación dolorosa que lo encamina a una apertura ineludible hacia la vida. Su desgarrada metamorfosis desembocará, paradójicamente, en su liberación.
|


|