Organizado por la productora Tres Monstruos (responsables de la reciente exposición, en el Centro Conde Duque de Madrid, "La Generación del 97" sobre la Movida Madrileña), surge el primer ciclo sobre cine costarricense con la idea de apoyar al nuevo talento costarricense y a la industria potencial creciente, dando la oportunidad al espectador de poder ver las obras más punteras de los últimos años de dicha cinematografía, en pantalla grande. Del 7 al 10 de junio se presentará por primera vez en Madrid, en la sala Berlanga (c/ Andrés Mellado, 53), el CICIC 2018, con el apoyo de la fundación SGAE, Fundación José Sancho y la Embajada de Costa Rica, Procomer.
En total, se proyectarán 6 películas y un documental, "Movimientos en Piedra, Madera y Metal" de Leslie Calvo, con el que se inaugurará el ciclo el próximo jueves 7 de junio. "Movimientos en piedra, madera y metal" sigue al escultor costarricense José Sancho durante más de un año de su vida. Un momento importante de la carrera del escultor. La futura exposición en Turquía es el eje central del documental.
Programación:
Viernes 8 de junio: Medea. Se trata de la ópera prima de Alexandra Latishev y se pudo ver en España en la sección de "Horizontes Latinos" del Festival de San Sebastián. "MEDEA" que cuenta la historia de María José, una chica de 25 años, también se proyectó en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. Viernes 8 de junio: "Presos" ganó el Premio "Mejor película Festival de Santander" y el "Premio del Público Festival Latino en Trieste". Dirigida por Esteban Ramírez, narra las vicisitudes de Victoria, una joven apasionada por el baile quien, tras una relación de cinco años con su novio, rompe con él y con su existencia habitual, para incursionar en el complejo ambiente carcelario.
Sábado 9 de junio: La ópera prima de Gustavo Fallas, ganadora del Cénit de Plata a la Mejor Ópera Prima, "Puerto Padre" cuenta la historia de Daniel, que emprende un viaje en busca de su padrino y de oportunidades. Durante el viaje, llega a un hotel en el puerto de Puntarenas, donde alguna vez trabajó su madre. Allí descubre elementos de su pasado que lo ligan profundamente al destino del hotel y también a la posibilidad de cambiarlo. Sábado 9 de junio: "Abrázame como antes" de Jurgen Ureña nos permite asomarnos a una cotidianidad y a una visión del mundo oculta para la mayoría. Verónica es una mujer transgénero que se dedica a la prostitución en las calles de San José.
Domingo 10 de junio: La ópera prima del cineasta Jose Miguel González, "Espejismo" es un drama psicológico en el que Daniel será guiado por su subconsciente en un viaje surreal. Domingo 10 de junio: "El regreso" de Hernán Jiménez (uno de los cineastas más destacados del país) es la tercera película más vista en la historia del cine costarricense. En la actualidad, Jiménez rueda su primera película en Los Ángeles USA, "Elsewhare". "El regreso" se estrenó en el Festival de Cine Latino de Nueva York HBO y ganó el Premio al Mejor Largometraje Internacional. Cuenta la historia de Antonio, que vuelve a su Costa Rica natal y debe llegar a un acuerdo con su pasado con el fin de apoderarse del presente y construir un futuro mejor.
http://www.salaberlanga.com/i-ciclo-de-cine-costarricense/
Carmen Pineda
|


|