Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Cuarenta años de El cazador

 
   

La portentosa mirada de Michael Cimino

 

Hay pocas películas que se metan en el alma hasta el punto de provocarte un desasosiego permanente en cada visión como esta cinta de Michael Cimino, tocada con la gracia de un conjunto de elementos que nos sobrecogen para siempre: la amistad de un grupo de americanos de origen lituano, que se dedican a la metalurgia, la guerra del Vietnam que va hiriendo nuestra visión a través del destino de tres de los amigos, pero que contagia su amargura a todos ellos, la historia de amor del personaje interpretado por Savage que contrae matrimonio con su novia (Talia Shire) pero cuyo destino quedará marcado para siempre por el fatum terrible de una boda donde se derrama el vino y cae una gota en el vestido blanco inmaculado de la novia. Han pasado cuarenta años de esta inolvidable cinta.
El cazador (1978) es una película que nos sobrecoge, un fresco dividido en tres partes: la primera, la boda, muy larga y minuciosa, donde se ven los preparativos que se llevan a cabo, mientras el grupo de amigos comparten su vida entre el trabajo, las juergas en el bar y su escapada al monte para cazar ciervos (inolvidable las imágenes de Robert de Niro subido a la cima mientras apunta a un ciervo, con el majestuoso paisaje de las montañas de Penssylvania, fotografiadas con maestría por Vilmos Zsigmond), la segunda, cuando tres de ellos se marchan a la guerra del Vietnam en el momento más crudo de la misma (1968), creyendo que es un juego de niños y quedando marcados para siempre, la ruleta rusa que practican los vietnamitas con los americanos va insertando una violencia en la película que cala en la retina para siempre, la tercera es la vuelta de Michael Vronsky, el líder del grupo, hermético, el que se sentía mejor solo al cazar ciervos, el que vivía su pasión callada por la novia de Nick (Meryl Streep en su primer encuentro con el gran De Niro), la vuelta supone una herida imposible de cerrar, ha dejado atrás a Nick, que sigue en el Vietnam, perdiendo lo más importante, su memoria, y a su otro amigo, que interpreta con mucho acierto  John Savage y que ha quedado paralítico.
Con estos mimbres, "El cazador" es una película que nos va dejando huella en cada fotograma, cobrando importancia la primera parte para entender el resto, la que el director italoamericano dedica a la boda de Savage y Shire.
La boda es muy significativa porque representa el lugar de encuentro, la amistad que se ha forjado con el tiempo, la caracterización introspectiva de los personajes, bien perfilados, desde Nick (un extraordinario Christopher Walken que se llevó el Oscar al mejor actor secundario), al personaje que interpreta John Cazale, impulsivo, alocado, pero noble, que llega a sacar una pistola cuando su novia baila con otro hombre. Sobresale sobre todos ellos Mike, el personaje que va puliendo como si lo fuese moldeando poco a poco hasta dejarnos impactados, Robert De Niro, un actor único que logra aquí una interpretación sobrecogedora, porque no le hace falta grandes gestos (a los que se ha acostumbrado después) sino la mirada, honda y concentrada, como si en ella escondiese todos sus sentimientos, el que siente hacia la novia de Nick, el que comparte con sus amigos, su singularidad que le lleva a discutir con Cazale por unas simples botas, el hombre que debe cazar solo para enfrentarse con el mundo y saber que existe de verdad, lejano de todo ante la inmensidad del paisaje de Penssylvania.
La boda es, sin duda alguna, una larga primera parte donde se fragua la tragedia, cuando al beber los novios el vino, sin que deba derramarse ni una sola gota, para que la suerte acompañe sus vidas, se derrama una gota y condena a todos los personajes a un mundo de tragedia imparable.
En la boda se presiente la pasión de Mike por la novia de Nick en las miradas de ambos, como si Mike fuese incapaz de decir algo más allá de sus palabras balbuceantes, empapadas por el alcohol, como si la pasión de ese hombre hermético, pero resistente, fuese un entusiasmo contenido y silencioso, sin posibilidad de continuidad. Pero el destino irá trenzando esas miradas y, en la tercera parte, la bella novia de Nick, habiendo perdido casi la esperanza de encontrar a su amado, caerá en brazos de Mike.
El desencanto de esa felicidad inicial llega en la tercera parte, la alegría de la boda se contrasta con ese panorama sombrío de la llegada de Mike en un taxi, mientras todos le esperan para darle la bienvenida y él decide pasar de largo, la guerra ha hecho mella, los héroes ya no son más que perdedores, la felicidad sólo es una cicatriz que sangra ahora, ante un mundo de derrotas y de muerte.
La partitura inolvidable de Stanley Myers con los sonidos de guitarra del gran John Williams van acompasando una historia que nos va llenando de amargura, porque queremos la felicidad de sus protagonistas, añoramos la dicha de la boda inicial, pero estamos ya sobrecogidos por el dolor de la guerra, de las escenas en Vietnam, cuando De Niro y Walken juegan a jugarse la vida en la ruleta rusa, sabiendo que aquella imagen de la primera parte cuando, ebrios, sondean a un veterano del Vietnam para saber cómo es la guerra (en un mundo todavía imbuido de películas y de hazañas) mientras el soldado los rechaza, detestando a esos tipos que no conocen el horror que después vivirán plenamente, es solo una sombra en un camino sembrado de derrotas.
La película se llevó cinco Oscars de la Academia del Cine, a la mejor película, al mejor director (Cimino, que luego arruinaría a la United Artists con otro fresco monumental de gran belleza pero fallido en su consecución, "La puerta del cielo"), mejor actor secundario (Walken, dotado de un magnetismo y de una ambigüedad que nos destroza cuando juega a la ruleta rusa como profesional con la mirada perdida mientras un impagable De Niro juega con él para hacerlo volver a la realidad y sacarlo de allí, sin éxito), mejor montaje y mejor sonido.
Si tuviese que quedarme con una escena, me quedaría con el final, cuando todos cantan God Bless America, brindando mientras la partitura de Stanley Myers y el sonido de guitarra de Williams nos destroza el corazón ya para siempre.
"El cazador" es cine, único, del que nos hiere en la memoria para la eternidad y sus imágenes, desde la boda, donde convive la felicidad del grupo hasta el brindis de la derrota final son sobrecogedoras, porque nos hablan de lo más humano que tenemos, los hilos del corazón que esta película con honestidad logra unir para siempre.

 

Título original de "El Cazador": "The Deer Hunter"
Título en Latinoamérica: "El francotirador"

 

Pedro García Cueto


 

The deer hunter

 

 

 

 

El cazador

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas