Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Stanley Kubrick


   
Hay directores que, con pocas películas, consiguen convertirse en directores de culto y auténticas leyendas del séptimo arte; directores de referencia cuyas películas parecen, casi, mejorar con el paso del tiempo. Creo que no hay dudas en que, dentro de esta lista de directores de culto, se encuentra el genial Stanley Kubrick, un auténtico "mago de la cámara" que nos dejó hace justo 15 años.
Stanley Kubrick logró el ansiado "control total" en sus películas para poder ofrecer esa "coherencia artística" que visualizaba en todos sus trabajos; sus películas son una perfecta armonía de todos sus componentes (escenas, fotografía, ambientación, banda sonora...) y, gracias a esta forma de entender el cine, abrió una punta de lanza para transformar, por completo, el significado del oficio de director de cine.
La obra de Stanley Kubrick siempre se caracterizó por su precisión técnica; Kubrick era un "gran controlador" y ejercía tanto de director de la cinta como de director de fotografía, productor, guionista, operador de cámara, responsable del montaje, diseñador de efectos visuales, director de sonido y hasta asesor de iluminación. Este sello de calidad técnica y perfección es algo que hemos podido comprobar en títulos como "Paths of Glory" o "2001: A Space Odyssey" que se caracterizaron por su fotografía o sus efectos especiales. La ambientación, la estética y el simbolismo también marcaron una carrera que nos regaló una filmografía compuesta por 13 largometrajes entre los que se encuentran películas míticas que todo el mundo debería ver, al menos, una vez en la vida.
La mayoría de las películas de Stanley Kubrick son, hoy en día, grandes referentes de la historia del cine; sin embargo, si tuviese que elegir entre su filmografía, estas serían las 5 películas imprescindibles para adentrarse en la filmografía de Stanley Kubrick:

The Killing (1956)

Escrita y dirigida por Kubrick, The Killing es una película de referencia dentro del género del cine negro. Titulada en España como "Atraco perfecto", la cinta está basada en la novela de 1955 "Clean Break" de Lionel White
y nos narra la preparación y ejecución del atraco a un hipódromo. La preparación del robo es extremadamente meticulosa, una preparación tan elaborada que hace complicado que salga mal; de hecho, el equipo de ladrones no está vinculado al crimen con la idea de pasar más desapercibidos. Gente corriente en una situación nada corriente que, a pesar de la planificación, se terminará complicando y saliéndose del guión establecido.
Durante la película veremos las historias que rodean a cada uno de los personajes que forman esta singular banda de atracadores; historias que se entremezclan formando una maquinaria bien engrasada que mantiene la atención del espectador durante toda la cinta. La fotografía en blanco y negro es espectacular y, para los que amamos el cine de Tarantino, los flashbacks de la cinta nos permitirán conocer aún mejor a estos "hombres corrientes" que deciden perpetrar el gran golpe de sus vidas.
Kubrick, jugador de ajedrez, dará el protagonismo a este juego en una de las escenas más conocidas de la película; de hecho, el ajedrez formará parte de sus películas y también veremos este juego aparecer dentro de las actividades de los astronautas de 2001.

Dr. Strangelove (1964)

Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb es otra de mis películas favoritas de Stanley Kubrick, un retrato singular de la Guerra Fría y de la tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Nadie como Stanley Kubrick ha sabido retratar mejor el sinsentido de las armas nucleares y de ese "inquietante concepto" de la destrucción mutua asegurada que susta la estrategia de los arsenales nucleares.
La película nos permite ver a un genial Peter Sellers interpretar 3 papeles distintos; Sellers está soberbio en esta cinta en la que interpreta al presidente de Estados Unidos, a un científico de oscuro pasado nazi que asesora al presidente estadounidense y también interpreta a un oficial británico de la RAF que se ve envuelto en la "locura" de un general estadounidense que desata una guerra nuclear con la Unión Soviética para parar una supuesta conspiración comunista. Tan mecanizado está el ataque nuclear que, aunque no cuenta con la validación del presidente de Estados Unidos, es imposible de detener y la cinta nos muestra cómo la estrategia de la destrucción mutua, realmente, lo que nos ofrece como resultado es la aniquilación total.

2001: A Space Odyssey (1968)

2001: A Space Odyssey es una obra maestra del cine; una película de referencia dentro del género de la ciencia-ficción que fue galardonada con un Óscar a los mejores efectos especiales. La cinta, de la que hemos hablado en alguna que otra ocasión, nos transporta a un futuro que dibujó el propio Kubrick con la colaboración del escritor Arthur C. Clarke y que nos lleva a acompañar a un grupo de astronautas que investigan unas señales acústicas que emite un misterioso monolito de color negro encontrado en la Luna.
Los astronautas cuentan con la ayuda de HAL 9000, un computador dotado de inteligencia artificial que ejerce de asistente, y se embarcarán en una misión que los llevará hacia Júpiter pero que, finalmente, terminará en una singular viaje en el que el espectador recorrerá una línea de tiempo que parte desde los orígenes de la humanidad hasta un futuro utópico en el que veremos escenas míticas y donde la obra de Richard Strauss "Así habló Zarathustra" hará aún más épicas las escenas.

A Clockwork Orange (1971)


A Clockwork Orange es una película distópica de 1971 en la que Stanley Kubrick hace una singular crítica al mundo de la psiquiatría, las pandillas juveniles y las teorías conductistas en psicología que intentaban "cambiar" el comportamiento de las personas. La cinta nos transporta a un futuro (1995) en el que vive Alex, un joven amante de la música de Beethoven y la violencia gratuita; un psicópata desequilibrado que tiene una pandilla de amigos con los que sale a cometer fechorías, robos, palizas y violaciones.
Tras uno de estos asaltos es arrestado y, tras 2 años en prisión, recibe una oferta singular: someterse al tratamiento Ludovico para intentar eliminar su comportamiento violento para que pueda reinsertarse en la sociedad. El tratamiento de choque intentará eliminar la violencia con una especie de "saturación por violencia". El tratamiento surtirá efecto pero también tendrá sus efectos secundarios; Alex será incapaz de defenderse y acabará siendo una víctima de la gente que él mismo atemorizó en antaño.

The Shining (1980)

The Shining es otra de las grandes obras maestras de Kubrick, una película de terror psicológico basada en la novela homónima de Stephen King. La cinta, protagonizada por Jack Nicholson, Shelley Duvall y Danny Lloyd, nos transporta a un hotel aislado en la nieve donde se recluye un escritor que compaginará su faceta creativa con el trabajo de guardia del hotel mientras éste permanece cerrado.
Sin embargo, lo que parecía un "trabajo simple" terminará complicándose por completo. Jack Torrance (Jack Nicholson), fruto del insomnio y el aislamiento, comenzará a sufrir un trastorno de personalidad que le llevará a ver visiones y a generar una extraña sensación de aversión y violencia contra su familia. El hijo de Torrance, Danny, también sufrirá fenómenos extraños porque, además, posee un "don especial" que le hace ver cosas que nadie más ve y, precisamente, el hotel se encuentra en un enclave singular (un antiguo cementerio indio) que lo convierte en una especie de epicentro de espíritus y actos macabros. La locura de Jack llegará a su culmen y terminará completamente desquiciado y fuera de sí; se volverá extremadamente violento e intentará asesinar a su familia persiguiéndola por el enorme hotel aislado en la nieve.
Si eres aficionado al cine de terror, Kubrick firmó una película de terror con mayúsculas, otra obra perfecta en la que la música de Béla Bartók nos transportará al aislado hotel que, a pesar de estar habitado por los 3 protagonistas, esconde mucho más de lo que parece.

Bonus track: Kubrick y el cine bélico

Es muy complicado condensar el trabajo de Kubrick solamente con 5 películas. Creo que la selección no está completa si, al menos, no reseñamos títulos como "Paths of Glory" que, debo reconocer, es una de mis películas favoritas.
Dentro del género bélico, las películas mayoritarias se ambientan en la Segunda Guerra Mundial; sin embargo, Kubrick nos trasladó a la Primera Guerra Mundial para presentarnos una película totalmente antibelicista. En "Paths of Glory", Kubrick realiza un alegato magistral en contra de la guerra y retrata una situación real que se produjo durante la Primera Guerra Mundial: el fusilamiento de soldados por cobardía.
La película no deja a nadie indiferente y, de hecho, su estreno en Europa generó mucha controversia. Tanto Francia como Bélgica intentaron boicotear la película por el retrato que se ofrecía del Ejército de Francia en la cinta (a pesar de estar basada en hechos reales); la cinta se estrenó en 1957 pero en Francia no se llegaría a estrenar hasta el año 1975. Al ser una cinta antibelicista, en España tampoco se pudo estrenar porque no pasó la censura del régimen del General Franco y no se vio en los cines hasta el año 1986.

Pedro García Cueto
The killing
Doctor Strangelove
2001: A Space Odyssey

 

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas