Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Hitchcock: un maestro del cine con mayúsculas, a los 125 años de su nacimientor


   
Alfred Joseph Hitchcock nació en Londres el 13 de agosto de 1899. Sus padres, William Hitchcock y Emma Jane Whelan eran de religión católica, por ello se crió en el colegio jesuita Saint Ignatius College, en el que ingresó tras la muerte de su padre para continuar con la severa educación que se le había inculcado desde pequeño, un claro ejemplo de dicha severidad, fue cuando su padre, para demostrarle lo que le pasaba a la gente mala, lo encerró en una celda, cuando el joven Alfred sólo contaba 5 años.
En dicho colegio aprendió mecánica, acústica, navegación y electricidad. Estos estudios le fomentaron una gran atracción por la ingeniería, que quiso estudiar. Con 19 empezó a trabajar en la compañía Telegráfica Henley, compaginaba el estudio con la carrera de ingeniero, que estudiaba en Londres en la sección de Bellas Artes, donde aprendió a dibujar y por ello le trasladaron a la sección de publicidad.
En 1920 se incorporó a la Productora norte americana Famous Player-Lasky, que había abierto una sucursal en Inglaterra. Comenzó haciendo ilustraciones para películas mudas de dicha productora, mas su trabajo era excelente y le ofrecieron dirigir su primera película "Number Thirteen", pero no fue terminada porque la compañía cerró todos sus proyectos en Inglaterra y cuando se hizo cargo del negocio otra compañía inglesa y con ella comenzó a adaptar para el cine el guión de "Woman to Woman" de Graham Cutts, donde conoció a la después sería su esposa, Alma Reville, una gran conocedora del oficio del cine y con gran experiencia, que pronto se desveló como una de sus más grandes colaboradoras.
La primera película que presentó como director fue "El jardín de la alegría" ("The pleasure Garden") en 1925, que era una coproducción anglo-germana. Actualmente no tiene demasiada relevancia, pero en su día se llegó a leer en las críticas: "[...] Un joven con el cerebro de un maestro [...]". Con todo esto Alfred Hitchcock dijo que lo más importante del rodaje fue su contacto con el alemán Murnau en Berlín, del que dijo que aprendió muchísimo.
Hitchcock consideró que la época en la que estuvo en los estudios alemanes UFA, fue el primer Hitchcock Picture de su carrera, con "El enemigo de las rubias" y "El águila de la montaña" de la que poco más o menos renegó de mala que era, pero aun así, la consideran como la primera muestra de lo que más tarde iba a ser la obra hitchcockiana: el drama de un inocente acusado por un crimen que se ve envuelto en una intriga que le sobre pasa.
En 1928 nació su única hija, Patricia, durante el rodaje de "La muchacha de Londres", que fue su primer film sonoro, y en el que empezó a despuntar el genio que era, utilizando increíbles y nuevas técnicas en el cine, sobre todo a nivel sonoro, haciendo efectos que enfatizaban el sentido subjetivo que para él tenía el cine. En esta película se empieza a vislumbrar otra obsesión de Hitchcock, que era la relación entre sexo y violencia, que se vio más explícitamente en su película de 1930: "Asesinato".
Su primer gran éxito internacional sería la primera versión de "El hombre que sabía demasiado", en 1934, que hizo que el gran productor de cine norteamericano David O. Selznick se fijase en él. Así, en 1939 firman un contrato para grabar en EEUU una película basada en la tragedia del Titanic, incluso comprando un transatlántico y hundiéndolo de verdad, pero dicho proyecto no se realizó, y acabó grabando "Rebecca", película basada en la novela de Daphne du Maurier, que pese a la continua intervención de Selznick, fue una obra maestra, que ganó el Oscar a mejor película del año en 1940.
Desde el primer momento la relación Selznick-Hitchcock no fue buena por las continuas intervenciones del primero en el trabajo de Hitchcock, mostrando un enorme desprecio al trabajo de éste.
Entre tanto, durante estos siete años, Hitchcock rodó para otras productoras varias películas de menor presupuesto pero mucho más interesantes y entretenidas que las anteriores: "Enviado especial" y "Sospecha" son los preludios de lujo de una de las cumbres de la obra hitchcockiana, "La sombra de una duda", film en el que añade de un elemento maligno localizado en el interior mismo de la vida familiar, una innovación que posteriormente sería, y sigue siendo, muy utilizado en thrillers de gran éxito.
Pronto decidió que debería ser su propio productor si pudiese hacer todo lo que quisiese con sus obras, por lo que en1946 dirige y produce al mismo tiempo "Encadenados", una de sus obras más personales y que inaugura una serie de films en los que queda marcado su amor por lo experimental y por lo nuevo, iniciando desafíos impensables en Hollywood como rodar "La soga". En un sólo plano.
Después de varios fracasos relativos como "Atormentada" y "Pánico en la escena" llega su década de oro, la de los años cincuenta, en la que va a desarrollar su talento con películas memorables en las que quedan plasmadas todas sus frustraciones, complejos e inseguridades y que le van a situar entre los más grandes directores de la historia del cine, al ser casi todas ellas brillantes y personales obras maestras, de impecable realización sobre sus habituales obsesiones.
El tema del inocente perseguido por algo que no ha hecho, adquiere dimensiones católicas en "Yo confieso", de tragedia familiar en "Falso culpable" y de alocada comedia de espionaje en "Con la muerte en los talones", complejas historias de culpabilidad en "Extraños en un tren" o "Vértigo", además de brillantes ejercicios de estilo como "Crimen perfecto", donde juega perfectamente con los detalles y el 3D y "La ventana indiscreta", que convierte un simple relato policíaco en una lección de narrativa cinematográfica.
Por otra parte también hubo grandes proyectos frustrados. En 1959 todo estaba preparado para comenzar el rodaje de "No bail for the judge", un proyecto que Hitchcock deseaba apasionadamente realizar y que iba a estar protagonizado por Audrey Hepburn: "estoy dispuesto a probar a alguna fría morena si me cruzo con ella" declaró. Lamentablemente cayó embarazada y renunció a la película, lo que provocó la ira de Hitchcock, que no perdería nunca la oportunidad de admirar la bella actriz Belga que se convirtió. Desde entonces, en otra más de sus obsesiones.
La popularidad del director en esta década era enorme y ésta se debía fundamentalmente a la serie de cortos de suspense "Alfred Hitchcock Presents" que la cadena americana CBS/NBC programó entre 1955 y 1965, obteniendo un clamoroso éxito de crítica y público y consiguiendo dos premios Emmy de los diecisiete a los que fue nominado. Hitchcock era el encargado de presentar los episodios haciendo gala de su mejor humor negro y flema británica, y a veces incluso los dirigía personalmente.
En la década de los sesenta no decae su popularidad y rueda su mayor éxito comercial, la brutal y lúgubre "Psicosis", con la que demostró que incumpliendo todas las reglas clásicas y rompiendo con todos los convencionalismos cinematográficos uno no sólo podía fabricar obras maestras, sino también clamorosos éxitos de taquilla, como "Los pájaros", su siguiente película y quizás su film más popular. En 1964 rueda "Marnie, la ladrona" que representó el principio de su declive, debido en parte a la enorme frustración amorosa que sufrió con Tippi Hedren, una de las gélidas rubias tan del gusto del maestro.
En plena crisis artística y personal rueda "Cortina Rasgada" una intriga política en la que rompe su relación con Bernand Herman, el compositor de la música de todas sus películas desde "Pero, ¿Quién mató a Harry?". Pero al parecer Hitchcock, inseguro de sí mismo, decidió que no quería que le pasase lo que en alguna de sus anteriores películas, en las que las críticas calificaban a la banda sonora como mucho mejor que la película. La película recibió malísimas críticas, esto sumió al director en una enorme depresión, y hundido en ella le llevó a rodar más tarde "Topaz", la que ha sido calificada como la peor película de Alfred Hitchcock, y de la que toda su vida renegó.
A pesar de todo le empiezan a llegar los homenajes y reconocimientos a toda una vida dedicada al cine, y por ello le dieron en el año 69 un Oscar; este galardón se le había negado sistemáticamente año tras año en la década de los cincuenta y los sesenta, por las continuas críticas que recibía, considerándole como un actor sin sustancia y muy comercial.
Con todo, los últimos años del director fueron bastante tristes. En 1972 vuelve a su Londres natal para rodar su última gran obra maestra "Frenesí", un film que se ajustaba mucho más a lo que el público esperaba de Hitchcock y que fue recibido con un enorme éxito de crítica y público en el festival de Cannes, lo que sirvió para elevar su maltrecho ánimo y su auto estima, desgraciadamente poco después Alma sufre un ataque al corazón y ambos regresan de nuevo a Los Ángeles, donde el también sufrirá una operación coronaria, en la que se implantará un marcapasos.
Su último film fue "La Trama", cuyo rodaje supuso un mero entretenimiento para el anciano y enfermo director y con el que cerró una de las carreras más brillantes de la historia el cine. Sin embargo Hitchcock vivía por y para su profesión y fuera de ella su vida tenía poco sentido.
Según contaba, el día que tuvo que cerrar su pequeña y modesta oficina en la Universal sintió que el mundo se le venía encima, por lo que durante algún tiempo preparo lo que debía ser su canto del cisne, su último y fallido intento que llevaba el título de "The short night", una historia de espionaje entre el este y el oeste que se vio obligado a abandonar, entre otras cosas porque alma se encontraba discapacitada y nadie podía imaginarse a un envejecido Alfred Hitchcock dejándola sola para irse a rodar dos meses en Finlandia.
Resignado a no volver a rodar nunca más siguieron llegando homenajes el día de su 80º cumpleaños recibe en su casa la visita de una amiga muy especial, Ingrid Bergman, que posteriormente describió así este último encuentro: me cogió de las manos y una lágrima recorrió su rostro, "Ingrid, me muero" y así fue.
Poco después de serle concedido el título de Sir, fallece el 29 de Abril de 1980 aquel hombre a quien el miedo le había empujado a contar las historias más terroríficas, fallece el maestro, el rey de los cameos y del humor negro, ese muchacho gordinflón, tímido e introvertido que llego a estremecer a millones de personas, fallece un genio del cine: Sir Alfred Hitchcock, el maestro del suspense.
Películas para recordar
Desde la maravillosa mirada de Ingrid Bergman a Cary Grant en "Encadenados" a la presencia inolvidable de Kim Novak, cuando nos enfrentamos al misterio de su fascinante belleza, la que eclipsa a James Stewart en "Vértigo", rodada en la inigualable ciudad de San Francisco, con tomas prodigiosas de calles y de los ángulos más hermosos del rostro de Kim Novak.
Sin duda alguna, el maestro del suspense nos deslumbró con "La soga", cuando Farley Granger invita a un grupo de personas a una cena, tras haber asesinado a un amigo, pero también nos dejó el rostro herido de Anthony Perkins en "Psicosis", sin olvidar la elegancia majestuosa de Cary Grant en "Con la muerte en los talones", donde enamoraba a Eva Marie Saint, en una trama apasionante. Inolvidable la escena del tren, cuando se enamoran, o la escena de la subasta, donde va creciendo la tensión, para darnos cuenta de los enredos inmensos en que el gran director metía siempre a sus grandes actores.
El director cuidó de Grace Kelly en "Crimen Perfecto", pero también de Tippi Hedren en "Los pájaros", ambas dos películas de gran suspense, donde podemos acercarnos al modelo de belleza del director, el cual nunca fue correspondido por las actrices citadas. El maestro sufría en silencio, como los personajes de sus películas, la impotencia de ser rechazado.
Pronto se cumplirán, en agosto, ciento veinticinco años de su nacimiento, la de un genio del cine, que supo deslumbrarnos con tantas películas memorables, donde siempre se reservó un papel, nos condujo a través de una intriga apasionante a territorios de misterio y de crimen. Un genio del cine, sin duda alguna, que parece vernos a todos desde su ventana indiscreta para crear  un nuevo suceso, el que siempre estaba en su portentosa cabeza para regocijo de todos los amantes del cine.

Pedro García Cueto
Alfred Joseph Hitchcock





 

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas