Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Propuesta de Festivales de Cine - Dec 2019

Propuesta de Festivales de Cine Diciembre de 2019 Navimad
Del 20 de diciembre al  [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones - Dec 2019

Agenda de Exposiciones Diciembre de 2019 Ernesto Neto
Soplo
MALBA, Buenos Aires
29. [ ... ]

Leer más...
Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Vidas Rebeldes


   
Orson Welles dijo una vez "La obra de John Huston no es tan interesante como su propia vida", y no lo dijo por decir.
Por suerte, en la lejana edad de setenta y tres años, John Huston pudo dejar patente sus memorias al aficionado cinéfilo, las memorias de una persona libre, de alguien que "se compone de episodios fortuitos, tangenciales y dispares" apuntaba el propio autor. Y es que el director estadounidense siempre pudo decir en voz alta que ha hecho lo que ha querido tanto en su vida privada como en la pública, pero que aquellos que lo conocieron aseguran que era una gran persona, que miraba por él, pero amigo de sus amigos, alguien que actuaba desinteresadamente, noble y generoso. Tuvo 5 esposas, le gustaba la caza (las ganas de cazar elefantes propiciaron el rodaje en el Congo de La reina de África, guerreando a diario contra los mosquitos, calores y malaria que acechaba al equipo técnico y artístico), las apuestas, la pintura, la boxeo (era un gran boxeador), escribir y sobre todo actuar y dirigir películas. Si, seguro, Orsson Welles tenía razón.
Posiblemente una vida rebelde pero no inadaptada, ya que siempre supo encontrar la continuidad a sus inquietudes y adaptarse a las condiciones del medio, desde la humildad y con la esperanza de hacerse mayor a lo que se dedicaba. Era alguien que no tenía miedo, decidido, tal como asegura el crítico James Agee.
Una de sus películas más infravaloradas dentro de su extensa filmografía sería Vidas Rebeldes (The Misfits, 1961), pero también la que supuso para John Huston su recuerdo más melancólico. Y es que esta película, más allá del análisis que puede hacer cualquier crítico o aficionado al cine, ha terminado adquiriendo por encima de todo la etiqueta de película maldita, precisamente por tener como actores un grupo de personas "acabadas", gente que si no era por drogas se les extinguía la carrera por edad, gente que quería aparentar ser personas que no son, esconder miedos e inseguridades. Este hecho acaba creando ciertos paralelismos con el argumento de la película, un hecho muy curioso, y que posteriormente al rodaje acabaría siendo fatal para ese grupo de actores, unas personas que no supieron llevar el peso de la fama, ni las presiones del momento. Por lo tanto, Vidas Rebeldes, la veo como un título curioso, curioso por ser el que podría haber sido una supuesta vida frustrada de John Huston, la vida de un perdedor, pero no, él fue un ganador. Posiblemente el talento de querer hacer lo que quieres y saber triunfar es lo que le dio alas y oxígeno para superar cualquier obstáculo que se le presentara, la fuerza que un trío de actores como Marilyn Monroe, Clark Gable o Montgomery Clift no lograron nunca. Ya fuera la prensa amarilla, la edad o una homosexualidad reprimida, hicieron oscurecer las vidas de gente triunfadora, gente que por su propio talento se ganó a pulso ser recordados en la historia del cine, a pesar de tener un final oscuro y triste.
Vidas Rebeldes, por tanto, es un ejemplo de lo que John Huston no le hubiera pasado nunca, y mucho menos cuando la película está rodada en su casa, en el estado de Nevada. En ella podemos encontrar una visión pesimista y amarga sobre el amor, la soledad y la vejez. Una historia de perdedores escrita por Arthur Miller, el que en aquellos momentos era el marido de Marilyn Monroe y que para salvar su matrimonio escribió este guión exclusivamente para ella, aunque nunca fue de su agrado, pero que aceptaría con buena voluntad.
En la película se muestra un trío de protagonistas perdedores interpretados por tres actores que se encontraban ya en su recta final, como Clark Gable, de 59 años, y los otros dos que se encontraban en pleno proceso de autodestrucción como eran Marilyn Monroe y Montgomery Clift. Para los dos primeros, Vidas Rebeldes significó su última película debido a que terminaron muriendo días-meses después de finalizar el rodaje de la misma, y poco desencaminado iba Montgomery Clift, que aunque posteriormente a Vidas Rebeldesparticipó en otras películas como Vencedores o vencidos (1961), y la verdad es que sería sólo una breve interpretación secundaria (aunque fue nominado al Oscar a mejor actor secundario). Por tanto, para unos su última aparición en el cine, y para Clift su último gran papel, y que por este motivo, entre tantos otros, convierten Vidas Rebeldes en una película considerada como "maldita" del cine.
El rodaje fue un desastre, ya que se ve que el equipo médico debía estar muy encima de los actores, especialmente de Gable y Monroe, que en ocasiones llegaban a retrasarse muchísimo, horas incluso antes de estar listos para salir en escena. También se trata de una película que nunca terminó de agradar a los productores de la United Artists, y pasó por ser un título inacabado que, por razones comerciales, tuvo que ser finalizado como fuera para así poder rentabilizar-lo .
Clark Gable murió sólo 11 días después de que finalizara el rodaje. Primero sufrió un infarto tres días después de finalizarlo, y hasta el undécimo día llegó ha sufrir tres más hasta terminar muriendo, en noviembre de 1960. Hay rumores que dicen que la muerte vino producida por sobreesfuerzo que hizo el actor de 59 años durante el rodaje, precipitando su muerte, especialmente en el hecho de que perdió hasta veinte kilos en el rodaje. Pero también existe la versión de la viuda de Gable, que decía que la verdadera culpable era Marilyn Monroe, que sometía a Gable en eternas esperas bajo el clima desértico de calor. Sea lo que sea, y sin ánimo de justificar la impropia actitud de la actriz, lo cierto es que Gable quiso engañarse a sí mismo intentando ocultar su verdadera edad de 59 años haciendo estrictas dietas, que podrían haber originado los infartos.
Según John Huston, Gable sufría de la espalda, y recuerda en sus memorias como nunca tuvo demasiada buena relación con Montgomery Clift, ya que este en diferentes ocasiones, y debido al alcohol, molestaba a Gable dándole puñetazos en la espalda. A pesar de este mal ambiente durante el rodaje entre los dos actores, lo cierto es que Gable estaba más envejecido de lo que parece en la película. Huston dice que es una estupidez pensar que murió de un sobreesfuerzo durante la película, ya que, por ejemplo, en la escena final cuando Clark lucha contra un caballo, los que se llevaron un trabajo durísimo fueron los especialistas, no Clark. Y se ve que ésta es una de tantas otras situaciones.
Por ejemplo, cómo cada uno de los tres hombres muestra sus debilidades humanas y como parece que superan estas frustraciones alimentando sus egos cuando someten a un animal. También Gable y Cliff buscan el afecto que necesitan y Marilyn da vía libre a su instinto de madre protectora, en referencia a Mongomery Clift, pese a no darse cuenta. Simplemente lo que vemos es un puñado de pobres hombres (y una mujer) inadaptados al entorno y sobre todo perdidos, porque su situación personal es más de deambular que caminar con paso firme. Sólo saben dónde van cuando les guía el caballo, o hacia dónde deben ir cuando Marilyn les canta las cuarenta.
La película habla de gente inadaptada, gente que no encuentra su lugar, en decadencia, pero también maduros, adultos, posiblemente en la mejor etapa de su vida, pero que al fin y al cabo son gente extraída de sus puestos y que han sido puestas en otro que no es el suyo. Curiosamente, esto es lo que no le pasó a John Huston.
Una obra maestra, una película que dejó huella porque aún nos sigue dejando una imagen de grandes actores, en su decadencia, donde el dolor no tiene parangón, el dolor de vivir, al fin y al cabo, con diálogos inolvidables, con las miradas de estos seres sensibles y llenos de una luz que pronto se apagó para desgracia de tantos cinéfilos.

Pedro García Cueto
Nazarin
Diario de un cura de aldea
La pasion de Juana de Arco
La mision Roland Joffe


 


 

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El complot mongol-1

El complot mongol   Dentro de un ambiente lúgubre, sombrío, decadente, se  [ ... ]

Leer más
El Irlandés

El Irlandés   Martín Scorsese da una cátedra de dirección con su obra  [ ... ]

Leer más
Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Musica y Cine

Musica y Cine El último Vals de Scorsese - Un concierto inolvidable   El  [ ... ]

Leer más
Publicación de Libros sobre Cine - Dec 2019

Publicación de Libros sobre Cine Diciembre 2019   La puesta en imágenes
A [ ... ]

Leer más
Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas