Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

George Cukor


   
Empezó en el teatro y acabó dirigiendo películas que hoy son consideradas grandes clásicos. George Cukor se concentraba en dirigir a los actores, hasta tal punto que delegaba el resto de sus funciones a hombres de confianza. Retrató con soltura a la alta sociedad, y se le daban especialmente bien las películas sobre problemas de las mujeres.
Nacido el 7 de julio de 1899 en Nueva York, George Dewey Cukor era hijo de un matrimonio judío de procedencia húngara. Heredó la pasión por el espectáculo de su madre, que al parecer gustaba de disfrazarse para amenizar los encuentros con sus amigas, damas de la burguesía neoyorquina, para las que solía hacer imitaciones de actrices famosas. Aunque el joven George empezó a estudiar Derecho en Nueva York, pronto descubrió que le tiraba más el teatro que la abogacía, y decidió dejar los estudios para unirse a una compañía de cómicos de Rochester. Empieza como actor, pero pronto descubre su habilidad para dirigir a otros compañeros, por lo que acabó poniendo en marcha sus propios montajes. A principios de los años 20 se traslada a los escenarios de Broadway, donde encadena un éxito tras otro a lo largo de una década.
A partir de 1929 los ejecutivos de las 'majors' andaban preocupados porque las películas sonoras estaban teniendo mucho éxito tras el estreno de la histórica El cantor de jazz. Las compañías pusieron sus ojos en el teatro, de donde sacaron fundamentalmente actores que supieran recitar textos y directores que supieran guiarles, como Cukor, que fue fichado por Paramount, primero como dialoguista y asistente de dirección. El propio Adolph Zukor, padre de la compañía, le encargó en persona que acometiera su primer proyecto como director -junto con Cyril Gardner. Se trata de Grumpy, de 1930, un fallido melodrama basado en una obra de Horace Hodges. Para Paramount también iba a rodar Una hora contigo, pero poco después de iniciar el rodaje Cukor fue despedido y reemplazado por Ernst Lubitsch. Decidió ponerse a las órdenes de su gran amigo el productor David O. Selznick, al que siguió a RKO y MGM. La unión dio lugar a grandes títulos como Hollywood al desnudo, Doble sacrificio, Tentación y Cena a las ocho. Al final, ambos dejaron de hablarse cuando O'Selznick despidió a Cukor como director de Lo que el viento se llevó.
Cukor se convirtió en uno de esos artesanos al servicio de las productoras. Hubo muchos como él (Hawks, Walsh, etc.) que en la época dorada de Hollywood no se consideraban a sí mismos autores, y sin embargo eran capaces de transformar cualquier guión en obras maestras muy personales. "No soy un 'autor' y me asusta que se me quiera aplicar ese término. Nunca escribo mis guiones y tengo demasiado respeto por los buenos escritores para intentar imitarlos. Me limito a hacer sugerencias; sólo en el plató soy el que manda", dijo el director.
Homosexual declarado, a Cukor le colgaron la etiqueta de 'director de actrices' que nunca le hizo demasiada gracia en vida. Y aunque sería reduccionista hablar sólo de Cukor por eso, con él lograron varias de sus mejores interpretaciones actrices de la talla de Greta Garbo, Katharine Hepburn o Joan Crawford. Y no cabe duda de que trató con solidez el universo femenino en grandes clásicos como Margarita Gaultier, Ha nacido una estrella, Luz que agoniza, El multimillonario, La mujer de las dos caras, Mujercitas, Las Girls, Nacida ayer, Una rubia fenómeno, Confidencias de mujer, La actriz, el musical My Fair Lady -por el que ganó su único Oscar, al mejor director- Ricas y famosas -su último trabajo- y Mujeres, con la que llevó al extremo esta faceta, pues estaba protagonizada únicamente por actrices. La fama de que estaba especializado en mujeres jugó alguna vez en su contra. Por ejemplo, el anteriormente citado despido de Lo que el viento se llevó se debió -según se rumorea- a que Clark Gable temía que diera más importancia a los personajes femeninos que al suyo.
El polivalente Cukor también tiene grandes películas protagonizadas por personajes masculinos, como Doble vida, con la que Ronald Colman ganó un Oscar al mejor actor, la adaptación de la novela de Charles Dickens David Copperfield (1935), el western El pistolero de Cheyenne, o el drama Edward, mi hijo, donde brilla Spencer Tracy como ambicioso hombre de negocios que sobreprotege a su hijo. A Tracy le dirigió también en los que quizás sean sus mejores trabajos con Katharine Hepburn, La impetuosa, La llama sagrada, y sobre todo la inolvidable La costilla de Adán, sutil comedia sobre un matrimonio formado por un fiscal y una abogada que aceptan representar a las dos partes del mismo caso, lo que les enfrentará en los tribunales.
A la hora de hablar de comedias de Cukor, es necesario referirse a Vivir para gozar, con Cary Grant y la citada Katharine Hepburn, muy amiga del cineasta, que tuvo problemas para ficharla para esta cinta. Harry Cohn -máximo responsable de Columbia- se negaba por completo a contratarla porque la revista Variety había publicado que Hepburn era "veneno para la taquilla", por una serie de fracasos. Cukor le convenció finalmente, y así pudo rodar este ácido retrato de la alta sociedad. Su mejor comedia sobre este tema es sin duda la legendaria Historias de Filadelfia -donde repiten Grant y Hepburn-, que es uno de los grandes títulos de la 'screwball comedy'. Sigue las peripecias de un hombre de la alta sociedad (Cary Grant), que aunque riñó con su esposa (Katharine Hepburn), intenta evitar que se case con otro hombre, mientras un periodista (James Stewart) y su compañera cubren la noticia.
Un fallo cardiaco acabó con la vida del cineasta, el 25 de enero de 1983, cuando éste tenía 83 años. Justo un par de años antes había dirigido Ricas y famosas, colofón de una filmografía de más de cincuenta títulos.

Pedro García Cueto
George Cukor


 


 

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas