Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Propuesta de Festivales de Cine - Dec 2019

Propuesta de Festivales de Cine Diciembre de 2019 Navimad
Del 20 de diciembre al  [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones - Dec 2019

Agenda de Exposiciones Diciembre de 2019 Ernesto Neto
Soplo
MALBA, Buenos Aires
29. [ ... ]

Leer más...
Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Música clásica y cine


   
Desde que los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo y se comenzaron a filmar las primeras películas mudas, pasando por el año 1927 en que se grabó "El cantor de Jazz" de Alan Crossland -considerada la primera película propiamente sonora- hasta la llegada a nuestros días con el desarrollo del cine 3D y la era digital, el cine ha cubierto un largo camino en el que el sonido se muestra no como un ornamento prescindible o un complemento de segundo nivel, sino como una faceta indisoluble e imprescindible en cualquier película. La banda sonora se ha ido labrando una importancia capital dentro de este arte, de tal manera que existe un mercado "paralelo", anexo al film pero perfectamente identificable, en la que la música adquiere una personalidad propia
Existen sobradas muestras de la importancia que una buena Banda sonora (BS), expresamente compuesta para tal fin, puede llegar a tener en el resultado final de una película. Es más, en determinadas ocasiones, adquiere más importancia (o al menos se recuerda más) esa BS que la propia película. Ejemplos que nos vienen rápidamente a la cabeza sobre BS excepcionales son: Grease, Star Wars, Sonrisas y lágrimas, Los Chicos del coro, La Misión, West Side Sory, El Rey León, Érase una vez en América, Cinema paradiso… y un larguísimo etcétera de maravillosas películas de las que, casi de forma automática, se nos viene a la cabeza melodías que permanecen en nuestro subconsciente de forma imborrable.
Compositores como John Williams, Ennio Morricone, Hans Zimmer , Nino Rota, Alfred y Randy Newman, Jerry Goldsmith, Max Steiner. Miklós Rózsa, Vangelis… no solo han realizado innumerables obras de arte musicales, sino que han dejado constancia de que el cine debe mucho a su faceta artístico-musical; tanto que deberíamos rellenar páginas y páginas si quisiésemos hacer referencia a la bibliografía disponible sobre este tema.

Existe, sin embargo, una faceta menos recordada por el gran público, pero que nos ha brindado momentos de belleza extraordinaria, sobre todo a los que amamos con fervor la música -denominada- clásica y es la adaptación a las películas de composiciones musicales no propiamente diseñadas para tal fin, sino compuestas por maestros de diferentes periodos musicales (en algunos casos cientos de años atrás) como el barroco, clasicismo, romanticismo o dodecafonismo, por poner solo algunos ejemplos de periodos/vertientes de la historia de la música. Es aquí donde voy a intentar mostrar unos pequeños ejemplos de lo que la música clásica ha aportado a nuestro querido cine. Nombres como Mozart, Bach, Tchaikovski, Schubert, Schumann, Beethoven, Wagner, Verdi, Vivaldi…, enormemente conocidos por todos, junto con otros muchos, no tan familiares para muchos oídos, como Barber, Marin Marais, Paganini, Bruckner, Mahler, Telemann, Frescobaldi, Liszt, Busoni, Fauré... han contribuido a que muchas de nuestras películas más queridas hayan quedado irremediablemente impregnadas en nuestros recuerdos, muchas veces gracias a una pequeña melodía que, si bien no recordamos ni título ni autor, hace que nada más escucharla se nos venga a la mente la escena de una película. Sinfonías, oratorios, misas, réquiems, cuartetos, tríos, sextetos, sonatas, preludios, suites, oberturas, zarabandas, adagios, fragmentos de óperas, conciertos para diferentes instrumentos… han sido utilizados profusamente para la realización de decenas y decenas de BS.
Pero escuchándolo, seguramente nos vengan a la cabeza ciertas imágenes que relacionaremos con películas muy conocidas: Muerte en Venecia, Master and Commander y El pianista, respectivamente.

Estos son solo tres ejemplos de entre decenas de películas en las cuales la BS está plagada de composiciones clásicas:

Anna Karenina (Bernard Rose, 1996)
Barry Lyndon (Stanley Kubrick, 1975)
Kramer contra Kramer (Robert Benton, 1979)
Cómo ser John Malcovich (Spike Jonze, 1999)
La insoportable levedad del ser (Philip Kaufman, 1988)
Casino (Martin Scorsese, 1995)
Shine (Scott Hicks , 1996)
El hombre que nunca estuvo allí (Joel & Ethan Coen, 2001)
Elizabeth (Shekhar Kapur, 1998)
Fantasía (Ben Sharpsteen, 1940)
Hannah y sus hermanas (Woody Allen, 1987)
La insoportable levedad del ser (Philip Kaufman, 1988)
El club de los poetas muertos (Peter Weir, 1988)
Henty y June (Philip Kaufman, 1990)
La naranja mecánica (Stanley Kubrick, 1971)
L'accompagnatrice (Claude Miller, 1992)
La muerte y la doncella (Roman Polanski, 1994)
El maestro de música (Gerard Corbiau, 1988)
Philadelphia (Jonathan Demme, 1993)
Madame Sousatzka (John Schlesinger, 1988)
Las amistades peligrosas (Stephen Frears, 1988)
Cuatro bodas y un funeral (Mike Newel 1994)
Cita con Venus (Istvan Szabo, 1990)

… son algunos ejemplos de películas en las que la música clásica adquiere una importancia fundamental. En algunas de ellas, la cantidad de escenas sin diálogos ocupan gran parte del metraje, estando simplemente acompañadas por fragmentos musicales que informan y guían perfectamente al espectador.

Pedro García Cueto
Miklos Rozsa
Michael Nyman
Vangelis Papathanassiou
  





 

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El complot mongol-1

El complot mongol   Dentro de un ambiente lúgubre, sombrío, decadente, se  [ ... ]

Leer más
El Irlandés

El Irlandés   Martín Scorsese da una cátedra de dirección con su obra  [ ... ]

Leer más
Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Musica y Cine

Musica y Cine El último Vals de Scorsese - Un concierto inolvidable   El  [ ... ]

Leer más
Publicación de Libros sobre Cine - Dec 2019

Publicación de Libros sobre Cine Diciembre 2019   La puesta en imágenes
A [ ... ]

Leer más
Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas