Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Doctor Zhivago: una obra maestra de David Lean

      Hay muchas películas que nos han regalado imágenes inolvidables de padres entrañables, me viene a la memoria una simpática comedia con Glenn Ford, El noviazgo del padre de Eddie (1963) de Vincente Minnelli, pero también padres que nos han deleitado con esa personalidad única de los grandes, como el Jack Lemmon de Mi padre (1989), de Gary David Goldberg, cuyo hijo, Ted Danson, lo cuida con todo el amor del hijo que lo admira en cada instante. Hay otra película que me llegó adentro, me refiero a Daddy Nostalgie (1990) de Bertrand Tavernier, con uno de los actores más grandes del cine británico, me refiero a Dirk Bogarde, cuya hija, Jane Birkin, le profesa un amor incondicional.
Pero siempre ha habido padres envueltos en los grandes conflictos históricos, padres que han cuidado de sus hijos cuando todo se derrumbaba, por ello, centro mi artículo en una película inolvidable de David Lean, me refiero a Doctor Zhivago (1965), donde Omar Sharif es el padre de un hijo, el de Tonia (Geraldine Chaplin) y de una hija, la cual no llega a conocer, la que tiene con Larisa, la maravillosa Julie Christie en la película y que es el comienzo de la historia, interpretada por Rita Tushingham. Sharif fue un actor que brilló en película épicas y que acaba de fallecer, una gran pérdida para los amantes del cine.
La historia, basada en la novela de Boris Pasternak, cuenta los años de juventud y madurez de Yuri Zhivago en la convulsa Rusia de los años de la Gran Guerra Civil, es decir, cuando triunfa la Revolución Rusa, en 1917. Todo empieza, cuando una chica va a ver al hermanastro de Yuri, llamado Yevgrav, el cual ocupa un importante cargo en el ejército soviético, interpretado por Alec Guinness, estupendo como siempre, él está convencido que esa joven es la hija de Zhivago.
Le cuenta la historia de su presunto padre, desde sus años de médico en la Primera Guerra Mundial, cuando conoce a una enfermera llamada Larisa Antipova, a los últimos de su vida, cuando se encuentra, de nuevo, con ella, en un tranvía y, queriendo seguirla, para volver a verla, corre por la calle, falleciendo de un infarto. Larisa está casada con un hombre llamado Pasha que, con el tiempo, se convierte en un miembro destacado del partido comunista, papel interpretado con excelente aplomo y notable expresividad por un muy buen actor británico, Tom Courtenay. Pero la joven mantiene una relación clandestina con un tipo detestable, Víctor Komarovsky, al que da vida Rod Steiger, dotando al papel de su sello particular, el cinismo que este actor siempre ha sabido dar a sus interpretaciones (entre las más memorables hay que recordad La ley del silencio o En el calor de la noche).
Todo se complica en Moscú y Yuri Zhivago se marcha con su esposa Tonia (interpretada por Geraldine Chaplin) a la casa de campo de la familia de Yuri, en Varykino. Se marchan con su hijo, ya podemos ver las escenas en que el padre da generosamente a su hijo todo cariño, porque es un hombre bueno, idealista, que cree en la bondad del ser humano. Pero la paz también desaparece en aquel lugar, ya que la sombra de la Revolución Rusa y sus excesos llegan a toda el país, por ello, Yuri es obligado a incorporarse como médico forzoso para el ejército rojo. Cuando logra volver, descubre que su mujer y su hijo han huido al extranjero, a Francia. Reencuentra a Larisa, a la que llama Lara, viven un apasionado romance, hasta que ella debe huir porque su marido Pasha está en graves dificultades. Pasan años en los cuales Yuri no ha encontrado ni a Tonia, su mujer, ni a su hijo, ni a Lara, hasta el encuentro en el tranvía, cuando la ve pasar y corre tras ella, muriendo en la calle.
Con este argumento, David Lean centra  su historia en la mirada de los amantes, logrando imágenes muy hermosas de los dos, sin olvidar la parte en que ejerce de padre, con el hijo de Tonia, donde vemos la bondad de Yuri. Siempre sobrevuela en la película el amor que sienten ambos personajes, mientras la música de Maurice Jarre nos hechiza, en un escenario de gran hermosura, los paisajes nevados, rodados en gran parte, en España (Soria, Salamanca y Madrid) y Finlandia.
La película ofrece una idea del doctor Zhivago muy idealista, la de un hombre que escribe poesía, por ello, luego, toda su obra se dará a conocer, un hombre que ama a Rusia y presencia el desencanto terrible que supone la Revolución, donde la violencia se propaga por todas partes.
Resulta muy curioso que el primer encuentro entre Yuri y Lara transcurra en un tranvía, sin que ninguno de los dos se fije en el otro, el final también se centra en el tranvía donde viaja la mujer, que ya ha sido madre de una hija, sin que Yuri lo sepa. También es interesante que Yegrav, el hermanastro de Yuri sirva de narrador de la historia a la hija de Lara y de Zhivago, como si nos adentrase en un mundo épico donde las imágenes nos sobrecogen, algunas magníficamente rodadas por Lean (como en su obra maestra, la muy superior Lawrence de Arabia), me refiero a los soldados a caballo en Moscú atacando a los manifestantes, en la senda de Eisenstein y su inolvidable Octubre. Lean quiere hace un homenaje al cine ruso, a esa impresionante visión de los seres humanos como masa que defienden unas ideas anuladas en un momento por la represión policial.
Las ventanas, los espejos, son parte fundamental de esta película, la cual contiene muchas elipsis para concretar en una duración de ciento noventa y siete minutos la monumental novela de Boris Pasternak. En la película vemos como las ventanas ya señalan el espejismo que Lean pretende dotar a la historia, porque son símbolo indudable del idealismo de Yuri Zhivago ante la vida. Los dos protagonistas, Sharif (un actor poco expresivo pero idóneo para este papel de pensador, de hombre reflexivo, con O´Toole o Bogarde de protagonista la película hubiese tenido otra fuerza, ya que los dos son actores más densos que hubieran enriquecido algunos momentos clave de la película), y Lara se encuentra en el tranvía, pero no se ven, solo los espejos de las ventanas los reflejan, también hay espejos en la casa de Lara, las paredes son casi transparentes. Llegando a la mitad de la película, Yuri se acuerda de Lara, estando en Varykino, mira por la ventana y vemos los cristales de hielo que se derriten afuera, fundiéndose por encadenado con un campo de tulipanes que a su vez se transforma en el rostro de Lara, inundado de amarillo. Hay un gran esfuerzo iconográfico de David Lean por mostrarnos el amor como un espejismo, como un espacio abonado de transparencias que, a veces, se vuelven opacos, como en Varykino, cuando, en una imagen, vemos los cristales opacos, a consecuencia de la placa helada que se instala sobre ellos.
Pero es importante señalar que la película está inundada de colores, el rojo del vestido de Lara, cuando está con Rod Steiger en el lujoso restaurante donde éste la trata como una prostituta. El rojo de la sangre tras la manifestación en Moscú inunda la escena, contrastando ese color con el blanco de la nieve, como un desgarro ante la pureza de la ciudad, afín al idealismo de Zhivago ante la vida.
Y, por último, la idea del padre, el hombre que mira a su hijo, con ternura, estando al lado de Tonia, lo que nos confunde, porque no hay desamor ante la mujer, aunque luego tenga como amante a Lara (maravillosa la música, el famoso tema de Lara que se repite se incrusta para siempre en nuestro corazón, con la mirada de la guapísima Julie Christie). También el final, cuando el hermanastro de Yuri acaba de contar a la chica la historia del doctor Zhivago y le pregunta acerca de la música, si toca algún instrumento, a lo que responde que sí, conociendo que esa chica tiene los rasgos de su padre, el hombre que ha dejado una obra honda y poderosa en sus escritos, su poesía para la historia.
La hija, que no conoció a su padre, se queda hechizada ante esta historia, porque admira a ese padre que supo defender sus ideas ante tanto horror y tantas dificultades. Los flash-backs inundan la narración, hay algo onírico en esta representación de una época histórica, en esta hermosa película  (los trenes, como en el que viaja Yuri con su mujer sobre el escenario nevado,  rodado en España, mientras se hacina la gente en los vagones, también nos emociona), porque siempre están los sueños de un padre (la serena mirada siempre de un actor que, sin ser de primera fila, nos dejó momentos de gran emoción en esta película, Omar Sharif), que quiere un mundo mejor para sus hijos. Sin ser perfecta, como Lawrence de Arabia, sigue siendo una bella sinfonía para los amantes del buen cine.

Pedro García Cueto  Doctor Zhivago

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas