Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

El legado antibelicista de Joseph Losey

      A veces el perdón no llega nunca, a veces los jueces no tienen misericordia con un desertor, como ocurre en esta magnífica película de Joseph Losey titulada Rey y Patria (1964), donde se nos cuenta la historia de un soldado, Arthur Hamp, el cual ha sido acusado de desertor. El capitán Hargreaves se presenta como su abogado defensor y ambos empiezan a preparar el juicio.
La historia le llegó a Losey de la mano de John Wilson, cuya obra Hamp, le pareció al director muy interesante para llevarla al cine. El director inglés esperó para encontrar financiación, la consiguió del uno de los ejecutivos de la British Home Entertainment, Daniel M. Angel. Este había sido el responsable financiero de películas comerciales como El pato atómico de Val Guest. Losey tuvo que aceptar las condiciones que se le impusieron, rodar en tres semanas y no sobrepasar una cantidad de dinero ya estipulada.
Losey rodó la película en tres semanas y con un presupuesto de 86.000 libras. La película se estrenó en el Festival de Venecia en 1964, con una inmejorable acogida crítica y un premio para Tom Courtenay, a la mejor interpretación masculina.
Rey y patria habla de la condena a ese soldado, interpretado por el premiado Tom Courtenay, siendo Dirk Bogarde, un actor en alza y muy habitual de las películas del director inglés, el abogado. Ambos están magníficos en esta película, donde late una crítica antibelicista, ya que plantea por qué un soldado, que dice que no huía del frente, sino del ruido de las bombas, será ajusticiado y llevado, al final de la película, al pelotón de fusilamiento.
El comienzo de la película es magnífico, los planos sobre diversas esculturas de soldados en plena batalla. Hay una inmovilidad latente, ejercicio que demuestra el mundo inamovible de los soldados, seres que han perdido su individualidad, que luchan por una causa que no entienden, en un mundo que ya nos les acogerá nunca.
Hay elementos simbólicos en la película, el cañón, como metáfora del mundo de la barbarie, las trincheras, el barro, los animales  muertos, la lluvia. Todos son protagonistas de ese espacio donde la vida ya no vale nada, donde los seres se difuminan, se pierden en las sombras de la nada. El sonido de la armónica por parte de Arthur revela la humanidad en un mundo que se deshumaniza, donde la existencia nos lleva al vacío y a la nada de la guerra.
Arthur es un hombre de baja extracción social, que no entiende de política, que está en la guerra por el deber de luchar, sin creer en nada que le ate a su patria y a una lucha que considera cruel e inútil.
El juicio es sobrio, porque a nadie le importa la vida de Arthur, solo su abogado (excelente Bogarde) parece sentir compasión por él, el perdón no existe, la vida, como un preciado tesoro que solo existe para los que han triunfado, ya no es patrimonio de ese soldado que parece que ha huido del frente, cuando solo ha sentido el horror del sonido estruendoso de las bombas.
Hay un pesimismo latente en la película, una tristeza que cala infinitamente sobre los protagonistas, son seres a la deriva, excluidos de cualquier compasión, porque los códigos de la guerra son más importantes que la propia vida.
Arthur es un ser insignificante, que tiene problemas gástricos, un ser dilapidado por un país que no siente pena por su dolor, por su tristeza y por su delito. El director expresa la misantropía ante la vida, conscientes del absurdo teatro que supone un juicio cuyo final ya se sabe desde el principio, porque la condena y la falta de perdón vive en los rostros de esos seres anodinos que miran al soldado con desprecio y desidia.
Película que, sin duda alguna, tiene que ver con Senderos de gloria, de Kubrick, porque late en ambas un deseo de criticar la guerra absurda, el desprecio de esos seres por una vida que ya está vencida para siempre.
La película ahonda en un tema que merece nuestra atención, la culpabilidad o la inocencia, porque más allá de la guerra están los seres humanos que sienten y padecen en ese escenario bélico, seres que acaban heridos psicológicamente por ese pasado que los tortura, por ese mundo que vuelve a ellos. Es importante destacar que en la película las imágenes del pasado tienen especial relevancia porque explican el dolor de Arthur, el peso con el que vivirá siempre, ni siquiera su abogado puede imaginar su tormento, aunque es la persona que mejor lo comprende, pero también en un ser cínico que conoce el fracaso de todo sistema y que el poder siempre es cruel e injusto y no reconoce nunca a las víctimas, condecorando, sin embargo, a los verdugos.
Rey y patria solo esboza humanidad en la terrible escena en que Bogarde (hay que señalar que Bogarde fue unos de los mejores actores del cine inglés, por esa contención de su mirada que esconde tantas emociones y tanto mundo interior) acaba de matar al soldado, porque no quiere verlo sufrir, al ver que, tras ser fusilado, no ha muerto, en las charlas entre ellos, que demuestran que lo verdaderamente importante en la vida es aquello que no se ve, no un gesto grandilocuente de amor a la patria, sino una mirada entre unos seres que saben que ya han perdido, para siempre, la creencia en el ser humano. Una gran película, sin duda alguna.

Pedro García Cueto Josef Losey
Josef Losey

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Publicación de Libros sobre Cine - Dec 2019

Publicación de Libros sobre Cine Diciembre 2019   La puesta en imágenes
A [ ... ]

Leer más
Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas