18º Festival de Cine Alemán de Madrid
Del 7 al 12 de junio de 2016
El Festival de Cine Alemán de Madrid ha cumplido su mayoría de edad este año. El certamen, que se desarrolló del 7 al 12 de junio pasado, demostró una vez más su lugar preferente en España como escaparate del mejor cine alemán tanto actual como de hace unas décadas. Entre largometrajes, documentales y cortos, el Festival, organizado por German Films con la colaboración del Goethe Institut y de la Embajada de la República Federal de Alemania de Madrid, volvió a seducir al público madrileño. En esta edición, como ya viene siendo habitual, se proyectó una obra clásica del cine mudo alemán. En esta ocasión, se trató de la copia restaurada de "Las tres luces" de Fritz Lang, que fue acompañada por el DJ francés afincado en Hamburgo, Raphaël Marionneau que puso su música electro-score al servicio de esta pequeña obra maestra del cineasta germano. Otra de las novedades de esta edición, fue el ciclo sobre "La movida berlinesa", una época convulsa de los años 80, de amor, sexo, drogas y punk que supuso un antes y un después en la cultura alemana. Para finalizar la programación, la sección oficial ofreció, como todos los años, un muestrario bastante interesante, en su conjunto, de la actual cinematografía alemana.
La sección oficialEl Festival se inauguró con la última película de la directora Doris Dorrie ("Cerezos en flor", "Nadie me quiere"), una de las realizadoras más respetadas y famosas de Alemania. El film, "Fukushima, mon amour", que consiguió en el certamen el Premio del Público, es una historia conmovedora sobre el choque de culturas. Una joven alemana llega a Japón, huyendo de una crisis vital sentimental, donde conocerá a una antigua geisha. Las dos, a su manera, deben reconstruir sus vidas y juntas conseguirán hacerlo. Tierna, sensible y triste, el film de Dorrie profundiza en la psicología humana, en un estilo sobrio, a veces incluso descarnado con unos paisajes duros (el film está rodado en blanco y negro), pero que contiene un optimismo vital indiscutible. Parece que Dorrie viene a decir que todas las heridas pueden curarse por muy profundas que sean, pero que siempre tenemos que tener a alguien que nos guíe en cierta manera. Además de esta excelente película, quizás una de las tres mejores que se han visto en el festival, se pudo descubrir la excelente "Refugio" de Marc Brummund. El film está basado en hechos reales y narra el descenso a los infiernos del adolescente Wolfgang, internado en una de las tantas instituciones que abundaban hace décadas en Alemania, donde en lugar de educar a chicos difíciles, les torturaban y maltrataban, llegando, en ocasiones, a destrozarles la vida. Se trata de una interesante película dura en su planteamiento y escenas, rodada con pulso firme y sensibilidad por Brummund. El tercer film más impactante de esta décimo octava edición es, quizás, la obra de humor, disparatada y crítica, "Ha vuelto" de David Wnendt, que juega con la idea del retorno de Hitler al mundo de 2014.¿Qué pasaría? Basado en el best-seller de Timur Vermes, la obra es controvertida por plantear una cuestión que todavía duele en Alemania. El film es políticamente incorrecto y a la vez que reímos, nos asusta pensar que la vuelta de Hitler conllevaría la alegría de muchos xenófobos, reaccionarios e imperialistas. Un film muy interesante que provoca una reflexión profunda. Ciclo: La movida BerlinesaEste ciclo que recorre la década de los años 80 ha mostrado uno de los movimientos contraculturales más apasionantes de la reciente historia europea. La creatividad, el inconformismo juvenil, junto con la música electrónica, la cultura punk y todos los aspectos más "negros" como la droga, los suicidios u otro tipo de excesos han formado parte de estas películas que ha proyectado el Festival Alemán. Films inéditos en España, en total cuatro (dos documentales y dos de ficción) que han hecho las delicias de los cinéfilos y de los amantes de esta contracultura tan propiamente alemana. Un año más, el Festival de cine alemán ha apasionado a los cinéfilos en general y a los amantes del buen cine alemán. Este año, la calidad ha sido, quizás, un poco superior a la del año anterior, pero si hay algo que caracteriza a esta muestra cinematográfica es su buen hacer y su regularidad en la calidad año tras año.
|
![]() |
Carmen Pineda |