Bruja, más que bruja!
España, 1977 Dirección: Fernando Fernán Gómez Guión: Fernando Fernán Gómez y Pedro Beltrán Reparto: Francisco Algora, Emma Cohen, Mary Santpere, Fernando Fernán Gómez, Estela Delgado. Duración: 92 minutos
Nota Cinecritic 
Fernando Fernán Gómez (1921-2007) es, sin duda alguna, uno de los más importantes representantes de la cultura española. Su obra abarca no solo el cine sino el teatro, la televisión, la literatura y todo ello en diversas facetas de actor, director, guionista, escritor, etc. Como actor, interpretó innumerables películas entre las que podemos reseñar "Mamá cumple cien años" de Carlos Saura, "Pim pam pum…¡Fuego!" de Pedro Olea o "El viaje a ninguna parte", ésta última también realizada por él. A su extremadamente extensa filmografía como actor (más de 100 películas), hay que sumar las más de 20 obras que dirigió a lo largo de su carrera. Muchas de éstas, "malditas" o dicho de otro modo, demasiado modernas y vanguardistas para una España cerrada y mojigata que no podía comprender el extraordinario talento e inteligencia de Fernán Gómez. Entre estas películas avanzadas a su tiempo, y en consecuencia, bastante maltratadas e incomprendidas en su momento encontramos por ejemplo "El extraño viaje" (1964), que pudimos ver el año pasado en España en las salas comerciales, cosechando un enorme éxito, y ahora también, podremos descubrir "¡Bruja, más que bruja!", rodada en 1977, un año en el que el país despertaba a la libertad y a la democracia después de 40 años de dictadura. La película se estrena con una copia digital restaurada. Gracias a la iniciativa conjunta del productor del film Juan José Daza y al distribuidor español Adolfo Blanco, fundador de A contracorriente, "¡Bruja, más que bruja!" sale al mercado de nuevo, habiéndose recuperado de un cajón perdido. Una iniciativa muy valiosa ya que implica redescubrir, para algunos o descubrir para otros, parte de lo mejor de la historia del cine español. El film, cuyo guion es de Pedro Beltrán, un guionista excepcional y diferente que escribió algunos de los mejores y más originales momentos del cine español, es una obra bastante inclasificable. Precisamente, por su gran personalidad, es difícil de encasillarla. Narrada en un estilo que el propio Fernán Gómez calificó de "neorrealismo italiano", posee, sin embargo, una vertiente profundamente española. La historia, que recuerda el esperpento de Valle-Inclán, la tragedia griega y el humor más castizo, mordaz e intrínseco de la España más profunda, está contada con diálogos clásicos hablados que alternan con canciones de piezas musicales de Zarzuela, un género cien por cien español. Subrayar aquí la espléndida interpretación de los actores y la inteligente idea de los artífices de la recuperación del film, subtitulando las letras de las canciones para su mejor comprensión. "¡Bruja más que bruja!" se desarrolla en un pueblo decrépito, sin asfaltar, donde el caciquismo y el machismo están a la orden del día. El cacique del pueblo, Don Justino, un hombre asilvestrado y déspota, interpretado por el propio Fernán Gómez, se casa con Mariana, la moza más bella y lozana del pueblo (excepcional Emma Cohen, la pareja del director, en la vida real, tristemente fallecida el 11 de julio de este año), sin saber que ésta, está enamorada de su sobrino (Paco Algora). El trío amoroso se complicará cuando éste vuelva al pueblo del servicio militar y descubra que su tío se ha casado con su enamorada. El embarazo de Mariana será el detonante de la tragedia rural y absurda que se producirá. Rodada con un estilo bastante inclasificable, la película es una obra gamberra, irreverente, cuyo humor entre sarcástico y negro, deja pocos focos sin crítica. Una de ellas es precisamente la que alude al título. La presencia de las supuestas "brujas", interpretada en el film por Mary Santpere, una gran actriz de la historia del cine español, que hace alusión a la brujería, a las ridículas supersticiones en pócimas y soluciones surrealistas completamente falsas que no son más que la evidencia del analfabetismo y la ignorancia en temas como la sexualidad, en este caso dentro del medio rural, símbolo del subdesarrollo más recalcitrante. Así mismo, el fervor y el fanatismo religioso con la alusión continua a todos los santos del santoral español, plasmado en el personaje de la criada del amo Don Justino, interpretado con gran maestría por la actriz Estela Delgado, intérprete incomprensiblemente desconocida en el cine español, es otra de las feroces y divertidas críticas del film. Delgado está magnífica en cómo va puntualizando cada frase, cada escena con sus comentarios entre apocalípticos y santurrones. De visión imprescindible por su inteligencia, su gracia y su "maldad" crítica ante todo lo más espantoso que ha podido tener la cultura española como la ignorancia, el fanatismo, el machismo, la brutalidad, la vulgaridad o el subdesarrollo, "¡Bruja más que bruja!" muestra, paradójicamente, lo mejor de España en la acertada mirada de Fernando Fernán Gómez que consigue desmontar cada uno de estos aspectos para conseguir crear una pequeña obra de arte muy española.
|



|