Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Bruja, más que bruja!

 

España, 1977
Dirección: Fernando Fernán Gómez
Guión: Fernando Fernán Gómez y Pedro Beltrán
Reparto: Francisco Algora, Emma Cohen, Mary Santpere, Fernando Fernán Gómez, Estela Delgado.
Duración: 92 minutos

 

Nota Cinecritic
Muy buena

 

Fernando Fernán Gómez (1921-2007) es, sin duda alguna, uno de los más importantes representantes de la cultura española. Su obra abarca no solo el cine sino el teatro, la televisión, la literatura y todo ello en diversas facetas de actor, director, guionista, escritor, etc. Como actor, interpretó innumerables películas entre las que podemos reseñar "Mamá cumple cien años" de Carlos Saura, "Pim pam pum…¡Fuego!" de Pedro Olea o "El viaje a ninguna parte", ésta última también realizada por él. A su extremadamente extensa filmografía como actor (más de 100 películas), hay que sumar las más de 20 obras que dirigió a lo largo de su carrera. Muchas de éstas, "malditas" o dicho de otro modo, demasiado modernas y vanguardistas para una España cerrada y mojigata que no podía comprender el extraordinario talento e inteligencia de Fernán Gómez. Entre estas películas avanzadas a su tiempo, y en consecuencia, bastante maltratadas e incomprendidas en su momento encontramos por ejemplo "El extraño viaje" (1964), que pudimos ver el año pasado en España en las salas comerciales, cosechando un enorme éxito, y ahora también, podremos descubrir "¡Bruja, más que bruja!", rodada en 1977, un año en el que el país despertaba a la libertad y a la democracia después de 40 años de dictadura. La película se estrena con una copia digital restaurada.
Gracias a la iniciativa conjunta del productor del film Juan José Daza y al distribuidor español Adolfo Blanco, fundador de A contracorriente, "¡Bruja, más que bruja!" sale al mercado de nuevo, habiéndose recuperado de un cajón perdido. Una iniciativa muy valiosa ya que implica redescubrir, para algunos o descubrir para otros, parte de lo mejor de la historia del cine español. El film, cuyo guion es de Pedro Beltrán, un guionista excepcional y diferente que escribió algunos de los mejores y más originales momentos del cine español, es una obra bastante inclasificable. Precisamente, por su gran personalidad, es difícil de encasillarla. Narrada en un estilo que el propio Fernán Gómez calificó de "neorrealismo italiano", posee, sin embargo, una vertiente profundamente española. La historia, que recuerda el esperpento de Valle-Inclán, la tragedia griega y el humor más castizo, mordaz e intrínseco de la España más profunda, está contada con diálogos clásicos hablados que alternan con canciones de piezas musicales de Zarzuela, un género cien por cien español. Subrayar aquí la espléndida interpretación de los actores y la inteligente idea de los artífices de la recuperación del film, subtitulando las letras de las canciones para su mejor comprensión. "¡Bruja más que bruja!" se desarrolla en un pueblo decrépito, sin asfaltar, donde el caciquismo y el machismo están a la orden del día. El cacique del pueblo, Don Justino, un hombre asilvestrado y déspota, interpretado por el propio Fernán Gómez, se casa con Mariana, la moza más bella y lozana del pueblo (excepcional Emma Cohen, la pareja del director, en la vida real, tristemente fallecida el 11 de julio de este año), sin saber que ésta, está enamorada de su sobrino (Paco Algora). El trío amoroso se complicará cuando éste vuelva al pueblo del servicio militar y descubra que su tío se ha casado con su enamorada. El embarazo de Mariana será el detonante de la tragedia rural y absurda que se producirá.
Rodada con un estilo bastante inclasificable, la película es una obra gamberra, irreverente, cuyo humor entre sarcástico y negro, deja pocos focos sin crítica. Una de ellas es precisamente la que alude al título. La presencia de las supuestas "brujas", interpretada en el film por Mary Santpere, una gran actriz de la historia del cine español, que hace alusión a la brujería, a las ridículas supersticiones en pócimas y soluciones surrealistas completamente falsas que no son más que la evidencia del analfabetismo y la ignorancia en temas como la sexualidad, en este caso dentro del medio rural, símbolo del subdesarrollo más recalcitrante. Así mismo, el fervor y el fanatismo religioso con la alusión continua a todos los santos del santoral español, plasmado en el personaje de la criada del amo Don Justino, interpretado con gran maestría por la actriz Estela Delgado, intérprete incomprensiblemente desconocida en el cine español, es otra de las feroces y divertidas críticas del film. Delgado está magnífica en cómo va puntualizando cada frase, cada escena con sus comentarios entre apocalípticos y santurrones.
De visión imprescindible por su inteligencia, su gracia y su "maldad" crítica ante todo lo más espantoso que ha podido tener la cultura española como la ignorancia, el fanatismo, el machismo, la brutalidad, la vulgaridad o el subdesarrollo, "¡Bruja más que bruja!" muestra, paradójicamente, lo mejor de España en la acertada mirada de Fernando Fernán Gómez que consigue desmontar cada uno de estos aspectos para conseguir crear una pequeña obra de arte muy española.


 


Bruja, más que bruja!

 Bruja, más que bruja!

Bruja, más que bruja!

 

Carmen Pineda

 

 

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas