Los zapatos no vuelan
España, 2016 Dirección: Francisco Gené Cort Guión: Juan Manuel Díaz Lima y Francisco Gené Cort Fotografía: Antonio Durán Estrada Género: documental Duración: 85 minutos
Nota Cinecritic 
El realizador mallorquín Francisco Gené Cort ha realizado un original e interesante documental, "Los zapatos no vuelan", sobre varios grupos españoles de música independiente que si bien no han alcanzado grandes cotas de popularidad comercial, han sabido encontrar su lugar en el terreno que ellos mismos habían elegido. La película es original porque no es un tema que se aborde demasiado en el género documental y es, sobre todo, un hermoso poema del poder de lo artístico o lo vocacional sobre lo facilón o comercial. El film alterna equilibradamente comentarios de los protagonistas de estos grupos (algunos llevan más de veinte años en este camino de lucha de rosas y espinas) con piezas musicales que nos recuerdan o, en otros casos, nos descubren bandas, para muchos desconocidas, pero no por ello carentes de interés. Viaje a 800, Sex Museum, Crudo pimiento, Garaje Jack, L.A. (Luis Albert), Los Deltonos o Le Punk son los protagonistas de "Los zapatos no vuelan". Muchos de estos grupos son muy conocidos en ciertos sectores de música independiente, habiéndose consagrado, con el tiempo, en bandas de culto, adoradas por unos pequeños grupos de seguidores pero tremendamente fieles. Y, esta, es precisamente, una de las claves que más llama la atención en la filosofía que Francisco Gené Cort parece haber querido impregnar a su película. Efectivamente, es el hecho de mostrar la fidelidad de todos estos músicos a su propia personalidad, a su elección de vida y de música, por encima de los convencionalismos o de los caminos fáciles pero, quizás, a la larga, tramposos y frustrantes de "venderse" a las grandes multinacionales. Cada uno de los miembros de estas bandas va desgranando aspectos de su lucha como el tema del éxito o el reconocimiento comercial, el valor de la popularidad, la honestidad consigo mismo, las dificultades cotidianas para poder vivir de su arte, los esfuerzos psicológicos e inclusos físicos de ocuparse ellos de todo el proceso creativo y comercial…En definitiva, "Los zapatos no vuelan" es una hermosa, lúcida, pero en ningún momento amarga, radiografía del arte como elección de vida y como lucha personal, complicada y dura, pero a fin de cuentas extremadamente satisfactoria. Son los "obreros del rock", como son calificados en el documental. Sí, son músicos, profesión bonita donde las haya, pero son los trabajadores que se encuentran en el nivel más bajo y desagradecido. Quizás nunca vayan en limousina, ni a grandes hoteles no coman caviar, pero todos están orgullosos de lo que llevan haciendo desde años. Incluso, en algunos momentos, donde se reflejan ciertos "desamores" como la separación de alguno de estos grupos o la dureza del día a día, todos están convencidos de que ese estilo de vida y de música vale la pena. En nuestra sociedad actual, donde, muy a menudo, lo que prima es el mercantilismo, la frialdad de las relaciones y la aniquilación del arte y la cultura, se agradece este ejercicio cinematográfico, sencillo y brillante, a la par, que nos hace soñar, con que todavía existen caminos paralelos a los que nos quieren hacer seguir, ya sea en la música o en otros ámbitos.
|



|