El verano de May
Estados Unidos, Jordania, Qatar, 2013 Dirección y guión: Cherien Dabis Reparto: Cherien Dabis, Bill Pullman, Hiam Abass, Alia Shawkat. Duración: 99 minutos
Nota Cinecritic

"El verano de May" ("May in the summer") es la segunda película de la directora palestina, afincada en los Estados Unidos, Cherien Dabis. Considerada como una de las realizadoras más prometedoras del actual panorama cinematográfico, Dabis ha conseguido hacer con este film de bajo presupuesto, una bonita historia sobre la búsqueda de identidades y las contradicciones culturales. "El verano de May" narra cómo May, una joven profesional de éxito que vive en Nueva York, regresa a su tierra natal, Jordania, con motivo de su próxima boda con un profesor, también residente en la ciudad americana, de origen musulmán. La confrontación con su madre (muy bien interpretado el papel por la actriz israelita Hiam Abass, a la que recordamos en "Los limoneros") que ha optado por la religión cristiana, supone un factor de conflicto entre ambas. May se siente en Jordania a medio camino entre una cultura de la que si bien ella procede, solo se siente parcialmente identificada, y su otra vida en los Estados Unidos. Esto supone para May un reto personal que la hará replantearse más de una cuestión vital y varias decisiones de su futuro. May y sus dos hermanas son biculturales y binacionales, ya que su padre (interpretado por el actor norteamericano Bill Pullman) es un americano que vive en Jordania. May tendrá también que afrontar el divorcio de sus padres. La película es, por tanto, una interesante muestra del choque cultural entre dos mundos tan opuestos como el árabe y el occidental-americano. Cherien Dabis se ha inspirado en su propia vida para contar esta historia. Afincada y nacida en los Estados Unidos, viajó durante años a Jordania, país de su madre, para pasar los veranos. Con algunos matices diferentes, la realizadora se ha basado en sus propias experiencias para narrar esta historia de crisis e identidad cultural. El film está correctamente realizado, en su conjunto, si bien hay algunas escenas que parecen un poco repetitivas y que sobran ya que no son fundamentales para contar lo importante de la trama. Se diría que Dabis titubea un poco en ciertos planteamientos y, quizás, pase demasiado de puntillas en la descripción del marco o del ambiente del país jordano. Se intuye una creciente islamización, lo que choca a May y sus hermanas, mucho más modernas por su origen familiar y por el hecho de residir en el extranjero, un machismo siempre presente, una dificultad para tolerar los matrimonios entre culturas o religiones diferentes y un problema en la seguridad por los conflictos bélicos en Oriente Medio. La realizadora ha querido contarnos, sobre todo, una historia familiar, mostrándonos los conflictos y alienaciones interiores de poseer dos culturas, bastante antagónicas. Muy buen planteamiento inicial pero que quizás resulta un poco plano y nos deja un tanto la sensación de que falta algo más en la película para reflejar perfectamente esa dualidad en una sociedad más que problemática como es la jordana. Con todo ello, "El verano de May" no deja de tener su interés aunque solo sea por descubrir trabajos de nuevos realizadores, y en este caso, aún más valioso, por tratarse de una mujer directora, que, desde luego, no podemos decir que abunden. El film se ve bien y es entretenido a la vez que hace reflexionar sobre cómo podemos convivir con los demás y con uno mismo, teniendo diferentes culturas con las que debemos estar en paz.
|

|