Ivan Calbérac: L´étudiante et M. Henri es una comedia profunda, conmovedora y universal |
|
El realizador francés Ivan Calbérac (Irène) presentó en el Instituto Francés de Madrid su nueva película, L´étudiante et M. Henri (El Sr. Henri comparte piso). Se trata de una comedia dramática, conmovedora y emotiva, que ahonda en los sentimientos humanos más profundos, con humor e inteligencia. M. Henri, encarnado por el excelente actor francés Claude Brasseur alquila un cuarto de su casa a Constance, una joven que se muda a París para estudiar. La relación entre ellos, al principio conflictiva, se volverá diferente en el curso de los acontecimientos. Ivan Calbérac nos habló de su película.
|
|
La película era al principio una pieza de teatro que usted escribió, habiendo conocido por otra parte un gran éxito en París. ¿Qué dificultades encontró para adaptarla al cine? De hecho, la pieza teatral fue ya considerada un poco cinematográfica porque la historia no se desarrollaba en una tarde. Permitía elipsis y de hecho permitía también, al escribirla, no quedarse en un solo lugar. No quería que se sintiera demasiado el teatro. Traté de hacer una verdadera obra cinematográfica guardando los conflictos y los diálogos de la obra teatral pero, después, abriendo completamente la narración a muchos lugares diferentes y creando nuevos personajes. En el teatro hay un convenio fuerte: escogemos creer en ello, de hecho. Mientras que en el cine, queremos creer. Tenemos una exigencia de realismo como espectador que es verdaderamente muy fuerte. En el teatro, ponemos dos sillas y decimos: " Esto, es la cocina " y todo el mundo está de acuerdo. En el cine, hace falta una verdadera cocina. Y, encontramos esto también a nivel de los personajes. Podemos tener ciertas idas y vueltas en la psicología de los personajes de teatro, ciertos efectos que no funcionan más en el cine. Hay que tener una finura psicológica más grande. A menudo decimos "es teatral". Teatral es un poco sinónimo de esto no es natural. Pues, pasar al cine es buscar más naturalismo, más realismo. Debí reescribir ciertos pasajes y ciertas escenas intermediarias para justificar cambios en la psicología de los personajes.
¿Por qué escogió a Claude Brasseur y Noémie Schmidt? En teatro, el personaje fue interpretado por un gran actor francés, Roger Dumas, pero en el cine, por razones de notoriedad, de financiaciones, necesitamos a actores muy conocidos. Claude Brasseur en Francia, es como José Sacristán en España. Verdaderamente es un icono y un actor inmenso. Además, Claude Brasseur, en la vida real, no está tan lejos de M. Henri (risas). ¡ No es fácil pero, en todo caso, le encantó interpretar este papel! ¡ No tuvo que luchar contra sus demonios! En cuanto a Noémie Schmidt, era su primer rol. La elegí a partir de un casting. Quería jugar la carta de la revelación para este papel frente a un actor muy conocido. Buscaba a una chica que fuera, a la vez, muy fresca, muy solar y al mismo tiempo, muy buena actriz, con sentido de comedia porque hay muchas réplicas que lanzar con un ritmo muy preciso. Y luego, para Claude Brasseur, para que estuviera contento de trabajar con una actriz sólida. Noémie es muy equilibrada. Puede ser impresionada pero es, también, muy sólida, muy madura. En el momento del reparto, cuando volví a mi cuarto, no me dije: " ¡Ah! ¡ Es ella! ". Pero después de haber trabajado durante una hora, sabía que ella era la indicada.
En la película, hay una confrontación generacional pero también un diálogo. ¿ Piensa que es necesario entre personas de diferentes generaciones? Sí, pienso que todo lo que significa tejer lazos entre la gente es positivo. Estamos en un mundo donde la tecnología está pensada para reunirnos y, de hecho, crea, a veces, mucha soledad. En lugar de estar con nuestros amigos, utilizamos Facebook, por ejemplo. En lugar de estar juntos, hablamos por teléfono. Nos vemos raramente. Queremos siempre estar en otro lugar, en vez de estar allí donde estamos. Como resultado, hay una erosión del lazo amistoso y familiar. La gente tiene cada vez más miedo porque está sola. Y, cuanto más tiene miedo, más hace cualquier cosa. Lo vemos a escala mundial, en las elecciones políticas … Todo esto está vinculado a fenómenos que están concebidos para hacernos felices, como Facebook. Pero, de hecho, cuanto más pasamos el tiempo en Facebook, más somos infelices.
Uno de los temas de la película aborda el problema de los jóvenes para encontrar su sitio en el mundo. ¿Acaso hay algo autobiográfico? Sí, por supuesto. Mis padres querían que yo estudiara matemáticas y las estudié durante mucho tiempo. Pero yo era un literato: yo escribía … Fui un escritor contrariado. Efectivamente, demoré mucho tiempo para librarme de mi educación. Pienso que es un camino muy largo. Hay personas que a los 70-80 años no salieron de su educación. Todavía actúan como papá o mamá les dijo y no son siquiera conscientes de ello. Es, pues, un camino largo de toma de conciencia. Hay un refrán indio que dice: "Ser libre, es ser libre de papá y mamá".
En " L´étudiante et M. Henri ", vemos que el papel de la familia puede ser ambiguo. El padre de Constance es castrador con ella pero M. Henri va a ayudarla a descubrir su camino, cosa que no hizo con su propio hijo. ¡Oh, sí, muy ambiguo! Es la ambigüedad más complicada de manejar. Uno llega a una familia que nos da amor pero, también, la violencia más grande que se recibe sobre la tierra, a menudo proviene de nuestra familia. ¿Pues, como diferenciar entre lo que es bueno para nosotros y lo que no es bueno? Si esta ambigüedad es demasiado fuerte, esto lleva a la locura. La gente que está loca es gente que recibió demasiado amor y violencia mezclados y que no logra más hacer la distinción. Pienso que nuestros padres, hasta si a menudo son los mejor intencionados del mundo, tienden a reproducir esquemas de violencia que ellos mismos sufrieron, diciéndose: " Es para tu bien ". Este argumento es uno de los más peligrosos y más destructores que pueda existir en la educación de los hijos. Es muy peligroso decirse que uno sabe más que otro ser, aún cuando éste sea más pequeño. Creo que la educación ideal es la que confía en el niño, en la medida de sus posibilidades, asegurándole un marco de seguridad. A menudo, los padres tienen miedo. En la película, el padre de Constance quiere que ella retome la empresa familiar. Quiere asegurarle un futuro en un mundo incierto. Comprendemos sus razones. Pero esto la asfixia completamente. Tiene la impresión de que va a poner la firma en un futuro que no es el suyo. Henri se comportó de la misma manera con su hijo. Es contable como su padre porque éste le dejó su gabinete pero no le gusta este trabajo. Cuando ve que el padre de Constance se comporta así con ella, cambia. Lo que encuentro muy bello en la película, es que él va a reparar con Constance lo que no consiguió hacer con su hijo. La vida nos ofrece siempre la segunda posibilidad de reparar. Es claro que la gente, a menudo, no es alentada a hacer otra cosa que lo que sus padres quieren, por ejemplo. Son desvalorizados. Esta desvalorización hace que tengan fracasos en otro lugar y entonces los padres señalan: "te lo había dicho". Esta frase también es muy ambigua y muy destructiva. Estos hijos, si hubiesen sido animados a encontrar su propio camino, habrían tenido éxito sin duda en un camino diferente. Es como el padre de Constance. No cree en ella. Pues, no teniendo esta confianza, ella se sabotea.
Pero, Constance también es saboteada por su profesor de música.
Usted hace un poco de todo: teatro, televisión, cine … Escribí también una novela que acaba de salir como libro de bolsillo, que se llama " Venise n'est pas en Italie" ("Venecia no está en Italia") y que se va a convertir en mi próxima película. Si hago todo, es porque todo me gusta (risas). Soy un inventor y un cuentista de historias y después, escojo el medio de comunicación más adaptado para contar una historia. Cuando se hace una historia que tiene éxito tendemos a declinarla como "L'étudiante et M. Henri". Como la obra de teatro tuvo mucho éxito, rodamos la película. Me gusta mucho escribir porque siempre tengo muchas ideas. Me pasó, en mis comienzos, de escribir un guión y qué alguien más lo realizara pero yo no estaba muy contento. Prefiero hacer todo y si no está bien, me las tomo conmigo mismo. (risas).
La mezcla de comedia y de drama está a menudo presente en sus obras. ¿Por qué? Es un poco mi marca de fábrica. Lo que me gusta más como espectador son las películas divertidas y conmovedoras a la vez. Las comedias que no son sólo para reírse sino para denunciar los defectos humanos. Me gusta mucho la comedia de carácter con personajes complejos. Es Chaplin quien decía: "cuando el payaso acaba de hacer reír, saca su violín". Es lo ideal. La risa, que nos distendió, se para en un momento dado y hay que volcarse hacia la emoción.
¿ Qué les diría a los espectadores para que vayan a ver su película? Diría que es una película que tuvo éxito ya en el mundo entero, que es una comedia profunda, conmovedora y universal porque habla de la relación con el padre, con los hijos, cómo vivir mejor con sus padres, con sus hijos. La inmensa mayoría de la gente está encantada al salir del cine, que pasa volando y que al mismo tiempo, deja un bello recuerdo.
Entrevista realizada por Carmen Pineda |
![]() |
Festivales

El Ayuntamiento de Alicante y el Festival de Cine promueven 'Cine en la calle' &nbs [ ... ]
Leer más...
Festival Rizoma Del 22 al 25 de mayo, Rizoma inaugura su VII edición con 4 días d [ ... ]
Leer más...
Roma, gran triunfadora de la noche Platino 2019 La cinta Roma es la gran premiada [ ... ]
Leer más...- La película 'Asamblea' se alza con la Tesela de Or...
- V Muestra Internacional de Cine Lago de Iznájar de...
- Exposiciones 2019. Buenos Aires y Río de Janeiro
- Exposiciones en París 2019
- Llega la VII edición del Festival Rizoma Doppelgän...
- Propuesta de Festivales de Cine - Dec 2019
- Agenda de Exposiciones - Dec 2019
- Los Oscars 2020
- Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020
- 49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam
- Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto
- Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series ...
- Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series ...
- Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largome...
- Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largome...
- El Cine a través de la Música
- RIZOMA-2020
- Art Rio 10º edición (primera parte)
- Art Rio 10º edición (segunda parte)
- Art Rio 10º edición (tercera parte)
- Residencia en Residencias
- Vivir en una obra de arte