Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Noticias del Gran Mundo

 
   

Título Original: News of the World
Dirección: Paul Greengrass
Guión: Paul Greengrass y Luke Davies. Basado en la novela homónima de Paulette Jiles
Intérpretes: Tom Hanks (Capitán Kidd), Helena Zengel (Johanna), Tom Astor (teniente de caballería), Andy Kastelic (oficial de servicio de la Unión), Ray McKinnon (Simon Boudlin).
País y Año: Estados Unidos, 2020
Duración: 1h 58 min

Buena 

 

Por Adriana Schmorak Leijnse

 

El Género del Western Crepuscular retrata la vieja Estados Unidos, es un western decadente que apareció después del spaghetti western, aquel género nacido en Cinecittà que rompió algunos padrones del género clásico hollywoodiano.
El crepuscular es un wéstern melancólico, revisionista y desmitificador, que presenta un Oeste en decadencia y a unos protagonistas perdedores; "héroes" cansados, nostálgicos, críticos, desencantados, sucios, resignados, acabados o atormentados. Y aunque su realismo es descarnado, no es naturalista como en el spaghetti western; muestra un mundo y unos valores que están a punto de desaparecer.
El capitán Kidd, siendo un soldado del sur, y habida cuenta de la derrota de la Unión, se dedica a contar con un humor cáustico las noticias de diferentes estados de los EUA. Es un cronista del siglo XIX, en las postrimerías de la guerra civil, alrededor de los años 1870.
El capitán se desplaza en un carruaje junto a una muchacha que había sido secuestrada por los indios Kiowa, una jovencita campesina de origen alemán. Allí aparece el tema de la Cautiva y su rescate, que ya habíamos visto en westerns clásicos como “Más corazón que odio” (1956), dirigido por John Ford y protagonizado por John Wayne y Natalie Wood. En “Más corazón que odio” no aparecen cronistas que cuentan con humor las últimas noticias del gran mundo y los indígenas son vistos, claramente, como enemigos de los blancos. Un concepto caduco que el western crepuscular rompe.
Mientras los civiles del sur y sus soldados remontan el camino hacia el norte, nuestro cronista y Johanna descienden al sur, porque el Capitán Kidd quiere volver a casa y reencontrarse con su esposa. Mientras la mayoría va, ellos vuelven. Pero en ese retorno no sólo da cuenta el capitán del Gran Mundo, sino también del mundo pequeño, del suyo propio. Es como un héroe en su ciclo de ida y retorno.
En este sentido, cumple con todos los pasos del ciclo del héroe tal como lo describe Joseph Campbell en su libro “El héroe de las mil caras” (1949). Un ciclo que abre y cierra en el mismo punto y que se compone aproximadamente de 8 pasos: 1- La llamada a la aventura. 2- la ayuda. 3- el inicio del viaje. 4- las pruebas a ser superadas. 5- El desafío final. 6- el renacimiento. 7- la recompensa 8- el retorno a la normalidad.
El viaje le enseña al héroe conocimientos nuevos y desconocidos para él, y esto hace que vuelva transformado. Por ejemplo, en el carruaje él dice: “hay que ir siempre en línea recta, hacia adelante, y nunca mirar atrás”. Pero Johanna le responde. “no, el mundo es circular, a veces para ir hacia adelante es necesario volver atrás”.
Esta concepción cíclica del espacio-tiempo, Johanna lo aprendió de los Kiowa. Allí hay un encuentro muy interesante de culturas, un encuentro positivo entre la visión del héroe, de la cautiva (de origen alemán) y la visión de los aborígenes. Allí el Capitán Kidd está modificando su pensar rígido, lo cual se va a ver mejor en su decisión final de ir a buscar a Johanna y rescatarla de la vida de sacrificio que sus tíos le estaban imponiendo.
Un grupo Kiowa transita la polvorienta tierra como fantasmas. Envueltos en una nube de polvareda, parecen espíritus errantes. Esta calidad legendaria del indio americano, solo se encuentra en el Western Crepuscular. Dejan de ser “los malos” para convertirse en los verdaderos dueños de la tierra. No se los ve luchando, se los ve vagando como nómades, porque esa tierra les pertenece y es su hogar, al contrario del hombre blanco que a pesar de sus luchas constantes nunca llega a satisfacer sus ansias de posesiones y territorios.
Por su parte, los campesinos alemanes tienen una vida dedicada al trabajo porque es lo que les enseña el luteranismo. Para ellos el trabajo de la tierra es su forma de supervivencia. Ellos los viven como una carga pesada, como un castigo, como un sacrificio que el Dios Cristiano les impone desde el Antiguo Testamento y los Evangelios. Sin embargo, les falta la conexión con la tierra de una forma más amorosa y espiritual que sí se puede apreciar en los nativos americanos.
El caso del capitán Kidd es muy diferente, él es un término medio entre cronista (en el sentido de periodista) y humorista. De hecho, al final, monta sus crónicas sobre un escenario, anticipando al Hollywood del siglo XX y a los grandes noticieros que aplican, hasta el día de hoy, elementos del show business.
Johanna es el resultado de todas estas vertientes culturales. De algún modo, el director anticipa una generación de mente más abierta, y que ha atravesado experiencias enriquecedoras con diferentes culturas, modos de vida y visiones del mundo.
El happy ending del filme remite a un cierto optimismo por un futuro diferente, y remite también al happy ending del Hollywood clásico. Allí está Johanna, alegre, marcando los pasos con un bastón, el cual golpea repetidamente sobre el entarimado. Sin embargo, hay algunos detalles que no quedan del todo claros:

  1. Un primer plano de un diario de la época muestra un grabado en el que un soldado del norte está quitándole el cuero cabelludo a un grupo de indios. La historia oficial no cuenta que muchos soldados del norte eran mercenarios y necesitaban llevar una prueba a sus superiores, como el cuero cabelludo de los aborígenes cautivos y muertos, para cobrar sus prometidas recompensas. Negando así al western clásico, en el que los indios eran guerreros violentos, encargados de quitarle el cuero cabelludos a los colonos capturados. El tema de los aborígenes tomando el cuero cabelludo de los blancos se ve muy claro en “Más corazón que odio”. Recordemos la larga colección de cabelleras que el cacique exhibe con orgullo.
  2. Otro detalle que casi se pasa inadvertido, son las monedas que el capitán Kidd utiliza como balas: los soldados del sur, derrotados, tenían prohibido portar armas y municiones. La escopeta del capitán no tenía municiones y por ello precisó de monedas confederadas para utilizarlas a modo de balas. Las monedas confederadas ya no tenían valor hacia el final de la Guerra Civil, perdieron su valor como medio de cambio y, por ende, sólo el metal con el cual había sido fabricadas mantenía aún algún tipo de utilidad.
  3. El Capitán Kidd vuelve a su pueblo y se entera de que su esposa ha muerto, toma su caballo y corre a buscar a Johanna. La desata y la toma por la cintura como un hombre a una mujer. Ella acepta ir con él. Ese punto es muy importante. El capitán le da su apellido a Johanna en calidad de esposa, no en calidad de hija adoptada. Para los adultos de la época eso era aceptable. Según las leyes actuales en los EUA se juzgaría como pedofilia y se castigaría con la ley. La película quiere mostrar que una relación sexual consentida entre un adulto y una menor de 18 años, no se habría visto como abuso, violación y ni siquiera como pedofilia en el siglo XIX, como sí se ve en el siglo XXI. El concepto actual de pedofilia no fue ley en todos los tiempos ni en todos los estados de los EUA. De todas maneras, se trata de un tema delicado que vale la pena discutir, sobre todo porque en la película pasa casi desapercibido.

 

BIBLIOGRAFÍA:
Radiografía del Storytelling: El viaje del héroe aplicado a las organizaciones - PrevenControl
Western crepuscular - Wikipedia, la enciclopedia libre sitio web
News of the World (película) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Noticias del gran mundo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas