Título original: Love Sarah Año: 2020 País: Reino Unido Dirección: Eliza Schroeder Guion: Jake Brunger Música: Enis Rotthoff Fotografía: Aaron Reid Reparto: Celia Imrie, Shannon Tarbet, Shelley Conn, Grace Calder, Bill Paterson. Género: Drama
Por Carmen Pineda
Una pastelería en Notting Hill es la primera película de la directora Eliza Schroeder. Se trata de una historia muy de sentimientos, de mujeres y de cómo afrontar la muerte con la máxima luminosidad y postivismo posibles. Si bien, al ver el film pensamos que la directora podría haber sacado más provecho a la historia, quedándose un tanto “descafeinada”, la impresión general es bastante satisfactoria. De factura muy inglesa e interpretada por figuras británicas muy solventes como Celia Imrie (El exótico Hotel Marigold; Bailando la vida), Shannon Tarbet (Killing Eve; Beast) o Shelley Conn (Charlie y la fábrica de chocolate; Terra Nova), “Una pastelería en Notting Hill” es, ante todo y a pesar de ser un drama de fondo, una película vital que nos deja un poso melancólico pero esperanzador. Narra la historia de superación de tres mujeres que consiguen vencer sus diferencias y aliarse para cumplir un sueño en común. Se unen por el amor a Sarah, cumpliendo lo que ésta hubiera querido realizar en vida. A pesar de estar unidas por el dolor de esta pérdida, las mujeres saldrán adelante con sus esfuerzos, manteniendo viva el alma de la fallecida. El film resulta tierno y consigue transmitir positivamente un relato feel-good que, nos sirve para comprender el camino hacia donde hay que seguir tras un duelo inesperado. Para cumplir el sueño de su madre, la joven Clarissa, su abuela Mimi y la mejor amiga de Sarah abrirán una pastelería en el famoso, multirracial y colorido barrio londinense de Notting Hill, protagonista de otras célebres películas inglesas como “Notting Hill”, donde también un establecimiento del barrio, en ese caso, una librería, es clave en la historia. Podríamos decir que el barrio es otro de los personajes del film, muy bien conocido por Eliza Schroeder, residente en él durante 11 años. Consigue reflejar esa multiculturalidad, ese bullicio, esa riqueza cultural que sus protagonistas transmitirán en su pastelería. En esta película, la pastelería será el escenario de superación del dolor y el encuentro hacia el amor de tres generaciones de mujeres que, alcanzarán esta felicidad, a través de los deliciosos pasteles cocinados por una de las pocas figuras masculinas de la historia. Se nota que la directora es mujer por la sensibilidad y el conocimiento de las relaciones femeninas. Luchas, discrepancias, desacuerdos que, sin embargo, al final, serán superadas para reencontrarse en una fuerte solidaridad frente a la desgracia. Como hemos dicho, “Una pastelería en Notting Hill” es una “feel-good” movie, bien rodada, con un guion, quizás un poco timorato que hubiera podido ir más allá pero correcto, en su conjunto. Un bonito film donde se reafirma la creencia en el ser humano y se apuesta por la vida, la alegría y la dignidad que siempre fluyen, a pesar de que la muerte intente malograr esos principios.
“Una pastelería en Notting Hill” se estrenará el próximo 7 de agosto en España
|

|