Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Propuesta de Festivales de Cine - Dec 2019

Propuesta de Festivales de Cine Diciembre de 2019 Navimad
Del 20 de diciembre al  [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones - Dec 2019

Agenda de Exposiciones Diciembre de 2019 Ernesto Neto
Soplo
MALBA, Buenos Aires
29. [ ... ]

Leer más...
Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Paola Baroni y Paolo Benvenuti - Puccini e la Fanciulla


 

¿Cómo y por qué surgió la idea de realizar una película sobre este episodio en la vida de Puccini?

La idea se originó en 2001 por solicitud de los estudiantes de la escuela de cine "Intolerancia" de Viareggio, para compartir conmigo y con mi esposa Paola Baroni, una experiencia de guionado. Les propusimos intentar  hacer como nosotros: encontrar un episodio de la historia local que consideraran interesante, estudiarlo y analizarlo y, sobre esa base, tratar de escribir un tema de película. Los jóvenes llegaron a la conclusión de que la figura de Puccini, que pertenece a la zona donde ellos viven, podía ser un tema interesante. Esta idea me recordó un cortometraje, hecho hace más de 25 años por mi alumna Marcella Niccolini, titulado "La historia verdadera de Doria Manfredi", un breve aunque intenso film sobre la empleada de Puccini que se suicidó en enero de 1909. A pesar de la interesante y profunda investigación en la que se basaba, no se había solucionado el misterio de ese suicidio. Luego de ver este cortometraje, mis alumnos decidieron estudiar el tema en profundidad e iniciar una investigación extraordinaria que duró aproximadamente seis años. Finalmente la documentación inédita hallada permitió la reconstrucción de los hechos dramáticos (muchos de ellos desconocidos por los biógrafos de Puccini) que llevaron a la joven empleada a una muerte trágica. Después, en 2006, descubrimos que en todo el mundo se estaban organizando eventos para celebrar el 150º aniversario del nacimiento de Puccini y, por esta razón, decidimos hacer la película y encontrar los fondos para producirlo.
 
¿La intención del film es biográfica o debe ser visto como un tributo a Puccini?

Nuestra película no es sobre Puccini sino sobre Doria Manfredi. El objetivo es restituir justicia a una joven que, en lugar de traicionar el secreto de su patrón (la aventura amorosa que el Maestro tenía con su prima Giulia Manfredi), prefirió el suicidio. Esta " humilde empleada " será magistralmente recordada por Puccini a través de la esclava Liù de Turandot. Pero el cine y la televisión italianos, en las varias biografías del Maestro, habían presentado siempre a la criada Doria Manfredi como una pobre niña obsesionada, locamente enamorada de Puccini quien, al ser rechazada, se había suicidado ahogándose en el lago de  Massaciuccoli. Todos los italianos de hecho han creído siempre en esta falsa "verdad histórica". Pensamos que era correcto y justo restablecer la verdad de los hechos con esta película.

¿Sobre qué documentos usted se fundó para escribir el guión? ¿Cuánto en la historia es real y cuánto es ficción?

Todos los "hechos" narrados en la película son exactamente verdaderos y documentados. Nos fundamos sobre documentos publicados y sobre otros  inéditos que hemos encontrado durante nuestra investigación y que serán publicados pronto. Estos hechos son reconstruidos y representados en la película de una forma poética más que realista. Por ejemplo: de los documentos nunca publicados que fueron hallados, resulta que Doria encontró a Fosca Gemignani (hija del primer matrimonio de Elvira, la esposa de Puccini) manteniendo relaciones sexuales con Guelfo Civinini (el libretista de "La Fanciulla del West") sobre una mesa de la sala de estar de la casa de Puccini. No nos gustaba esa idea cruda y la refinamos, situando a los dos amantes en un dormitorio. De este modo hemos contado un hecho que ocurrió realmente pero lo hemos presentado en un marco estéticamente más aceptable. Y lo mismo hemos hecho con muchos otros episodios narrados. Además la casa de la película no es la del Maestro sino otra cercana;  la casita de Doria sobre el islote no es la verdadera, que ya no existe, pero se asemeja indudablemente a la casa familiar de campesinos pobres de comienzos del siglo XX en Massaciuccoli, etc... Además incluso los actores de la película no son los "verdaderos", pues es sólo una "representación".
 
Hay dos teorías divergentes en la realización cinematográfica: aquella que trata de reproducir la realidad lo más fielmente posible y otra que pone especial énfasis en los aspectos visuales y en el sonido. ¿Con cuál de estas corrientes usted se identifica más y por qué?

No me gusta la palabra "énfasis", prefiero la palabra "representación". Creo en el cine, incluyendo el llamado "documental", que no es la "realidad" sino sólo su "representación". Creo que cuanto más verdadero parece un film, más falso es, de hecho. El cine que amo es aquel en el que la realidad es mostrada desde un "punto de vista" ético. Es el punto de vista (que es la posición de la cámara en relación con el tema) el que marca la diferencia entre "ilusión de realidad", que considero negativa,  y la "representación de la realidad", que considero positiva.
 
¿Qué efectos sonoros fueron utilizados? ¿Ha utilizado sonido directo o el sonido fue tratado durante la posproducción?


Sólo hago películas con sonido directo. Considero el doblaje profundamente inmoral, así como cualquier otro artificio que pueda crear en el espectador esa "ilusión de realidad" logrado con trucos de posproducción.  En este film nuestro diseñador de sonido Mirco Mencacci, experimentó con nueve técnicas de registro de sonido directo que han hecho posible reproducir los sonidos naturales del paisaje del lago de una forma "holística". De forma tal de hacer sentir al espectador totalmente inmerso en el sonido del film.
 
Usted ha dicho en algunas ocasiones que la idea de eliminar los diálogos era una inspiración tomada de las películas mudas.  Parece sin embargo que en "Puccini et la fanciulla" el tratamiento del sonido y la música han sido realizados de una forma inimaginable en la época del mudo. ¿Puede ser más bien una especie  de experimento basado en un estilo operístico de narración?

No es exacto que la idea de eliminar los diálogos ha surgido como inspiración de las películas mudas. Hemos dicho exactamente que durante el período en el cual trabajamos con los alumnos de la escuela de cine, estuvimos pensando sólo en escribir un guión con ellos para estimular su creatividad inventando soluciones puramente cinematográficas y no literarias. Les habíamos pedido que trataran de imaginar escenarios que, como en la época de las películas silentes,  fuesen capaces de contar los hechos sólo a través de acciones simples. De este modo han sido establecidas las soluciones  narrativas del "cine puro". El tipo de cine que permite magistralmente comunicar ideas y emociones con el flujo de las imágenes. Luego, cuando empezamos a pensar en rodar una película fuera de ese guión,  la idea de una ausencia de diálogos nos permitió crear una banda sonora que, relacionando la música de Puccini (lograda mediante el arreglo de piano de "La fanciulla del West" por Carlo Carignani en 1912) con los sonidos naturales del lago de Massaciuccoli, permite a los espectadores comprender  el motivo por el cual Puccini compuso todas sus obras en Torre del Lago.  Él lo escribe en varias de sus cartas: esos sonidos de la naturaleza, del viento a través de los juncos, de los pájaros,  del salpicar del agua, son para él una fuente primaria de inspiración musical. Si hubiésemos introducido diálogos en la escena, esa combinación extraordinaria de sonidos habría sido totalmente ignorada por los espectadores. En cambio de esta manera se vuelve protagonista.
 
Usted ha dicho que el movimiento de los macchiaioli ha sido una fuente de inspiración para la fotografía. ¿En qué aspectos puede ser visto esto y cuál ha sido la influencia de la atmósfera de la región de Toscana donde la historia tiene lugar?

En la época de Puccini, Torre del Lago era frecuentado por un grupo numeroso y feliz de pintores post-macchiaioli de gran calidad como Angiolo Tommasi, Francesco Fanelli, Francesco Gioli, Eugenio Cecconi, Luigi De Servi y muchos otros. Estos amigos del Maestro estaban con él en grandes festejos, haciendo bromas y cortejando mujeres. Habían fundado en la cabaña de Gambe di Merlo (un cazador del lugar) el Club de los Bohemios, del cual Puccini era presidente. Dejaron algunas pinturas en el pueblo, negociadas con los campesinos del lugar a cambio de un plato de comida. Hemos reproducido fotográficamente decenas de ellas, celosamente guardadas en esas casas de los descendientes de campesinos.  Esas pinturas muestran el paisaje del lago de Massaciuccoli y sus habitantes a través de una paleta de colores sumamente variada, atribuible de hecho a las continuas mutaciones de luz producidas por la cercanía del lago al mar Tirreno.  Trabajando durante dos años en estas pinturas con el director de fotografía Gianni Marras, hemos descubierto algunos detalles extraordinarios con los que estos artistas solían describir ese mundo lacustre: la característica de mantener en tonos bajos, en semioscuridad, las figuras del primer plano y dejar los paisajes del fondo a plena luz. Este es un dispositivo que hemos utilizado a menudo en la película. Con los varios retratos recopilados, mi esposa Paola Baroni eligió uno a uno a los actores principales,  a los actores secundarios y a los extras de la película según su semejanza física con los rostros retratados por esos pintores de finales del siglo XIX.
¿Qué decir entonces de la atmósfera toscana? Soy toscano, nacido y criado en Pisa (que está a 12 kilómetros de Massaciuccoli) y donde he estado viviendo durante 63 años. Esa atmósfera está dentro de mí y forma parte de mi naturaleza. Como en mí está toda la historia del arte de esta región. Soy un pintor que hace más o menos 40 años abandonó su pincel y decidió continuar pintando con una cámara de cine.
 
¿Tiene un próximo proyecto?

Sí, más de uno. El problema en Italia en la actualidad no es tener proyectos, sino poder llevarlos a cabo.

Entrevista realizada por  Adriana Schmorak Leijnse
Paolo Benvenuti
Paolo Benvenuti

 

Entrevistas de Cinecritic.biz

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El complot mongol-1

El complot mongol   Dentro de un ambiente lúgubre, sombrío, decadente, se  [ ... ]

Leer más
El Irlandés

El Irlandés   Martín Scorsese da una cátedra de dirección con su obra  [ ... ]

Leer más
Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Musica y Cine

Musica y Cine El último Vals de Scorsese - Un concierto inolvidable   El  [ ... ]

Leer más
Publicación de Libros sobre Cine - Dec 2019

Publicación de Libros sobre Cine Diciembre 2019   La puesta en imágenes
A [ ... ]

Leer más
Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas