Nacionalidad: Francia, 2019 Título original: La Vie scolaire Intérpretes: Zita Hanrot, Liam Pierron, Soufiane Guerrab Dirección y guion: Medhi Idir y Grand Corps Malade Género: Comedia dramática
El cine francés es, entre otras muchas cosas, conocido por ser, probablemente, el que más ha tratado y mejor el problema de la educación escolar. Desde documentales como Ser y Tener (Etre et avoir) de Nicolas Philibert, hasta la premiadísima La Clase (Entre les murs) del realizador Laurent Cantet, La profesora de historia (Les héritiers) de Marie-Castille Mention-Schaar, interpretada por Ariane Ascaride, hasta la muy reciente El buen maestro (Les Grands Esprits) dirigida, en 2017, por Olivier Ayache-Vidal. Esto por solo citar algunas. El mérito que tiene esta cinematografía es abarcar, por un lado, todos los niveles de educación desde los más pequeños hasta los universitarios, hacerlo en formato documental o de ficción y sobre todo, aportar una mirada crítica de la sociedad y del sistema educativo, poniendo de relieve como suele haber dos velocidades de aprendizaje: los que se lo pueden permitir y los marginados.
Los profesores de Saint-Denis (La vie scolaire) hace alusión, en su título español, a un barrio de los suburbios de Paris, donde los problemas en los institutos son numerosos ya que nos enfrentamos a inmigrantes o familias francesas que se encuentran fuera del sistema de prosperidad o de bien estar. El título francés, más concreto, se refiere a un departamento escolar, "La vida escolar", que se ocupa de vigilar el buen funcionamiento del colegio, desde los retrasos de los alumnos a clase, su comportamiento con los profesores o cualquier muestra de indisciplina sea leve o grave. Es importante señalarlo porque, como vemos, ya sea en español o en francés, el título nos indica a qué tipo de problemática nos enfrentamos.
La película, dirigida por los cineastas Mehdi Idir y Grand Corps Malade (este último también famoso en su país por ser un compositor-escritor de poesía slam) ganó el premio Cinéfilos del Futuro en el Festival de Sevilla y ha sido una de las grandes sorpresas del año en Francia. Se trata de la segunda película de estos autores, después de Patients, en la que se narraba, autobiográficamente, el accidente de coche y posterior recuperación de Grands Corps Malade.
Los profesores de Saint-Denis tiene, asimismo, tintes autobiográficos. El film está basado en las propias vivencias de sus directores, en sus épocas escolares de colegios del suburbio. Protagonizada por la ganadora a un César a la Mejor Actriz Revelación Zita Hanrot ("Fatima") junto a Alban Ivanov ("C'est la vie", "El gran baño"), Moussa Mansal ("Colt 45"), Soufiane Guerrab ("Patients") y el debutante Liam Pierron (este último fue uno de los nominados a Mejor actor revelación en los Premios César 2020 gracias a su interpretación), entre otros, la película mezcla actores profesionales con figurantes aficionados. Pero, tanto unos como otros dan la talla, lo que es fundamental para recrear ese ambiente de realismo que inunda toda la película.
La historia cuenta cómo Samia, una joven maestra recién llegada a la región parisina, a resultas de un drama personal, asume la dirección de estudios (o vida escolar) en un instituto en los suburbios de París. En su tarea diaria descubrirá los problemas de disciplina y la realidad social que pesa sobre el barrio, pero también la increíble vitalidad y humor tanto de los estudiantes como de sus compañeros docentes. Sobre todo, de uno de los alumnos, en el que Samia, depositará todas sus esperanzas.
El film está rodado con mucho ritmo, realismo y gran sentido del humor, lo que mitiga los momentos más dramáticos. El ambiente está enfocado con ternura, con sensibilidad y, por supuesto, con grandes dosis de crítica tanto social como educativa. Pero, en ningún momento, se percibe amargura o desprecio hacia el sistema o los educadores. Hay más una intención de sacar a la luz lo que ocurre, las desigualdades, los problemas familiares, la incapacidad de los chicos por sumarse e integrarse al sistema que les hará prosperar profesional y humanamente. El humor, la generosidad, la frescura invaden la película que avanza a ritmo de música, de planos originales y de mucha humanidad. Puede que no sea un tema original pero los directores le dan un enfoque tan vitalista que consiguen posicionar su película en esa lista tan necesaria e inteligente que el cine francés dedica a su educación, es decir a uno de los pilares más importantes de la sociedad. El cine nunca ha servido tan bien a los problemas educativos, como gracias a la maestría y el compromiso de todos estos cineastas franceses, entre los que ya se encuentran Medhi Idir y Grand Corps Malade.
Estreno online (a causa de la situación provocada por el Covid-19). Los profesores de Saint-Denis se puede ver en la salavirtualdecine.com y en plataformas. La Sala Virtual de Cine es un espacio creado para que el público, desde sus casas y a través de sus dispositivos móviles (televisores, ordenadores, tablets o teléfonos), Smart TV y de forma online, pueda ver los estrenos cinematográficos programados para estrenarse en salas de cine convencional, cuyo nivel de actividad será nulo en las próximas semanas. Los espectadores podrán acceder a las películas mencionadas a precio de entrada normal de cine, 6,95 euros. La plataforma está disponible en la propia web y en la App de Android, Apple TV, IOS (con AirPlay) y en la App para iPhone y iPad. Próximamente se sumarán Android TV App, Amazon Fire TV, LG TV y Samsung Smart TV. Los usuarios podrán alquilar la película en www.salavirtualdecine.com, y reproducirla en la propia web o a través de las aplicaciones (Apps) antes mencionadas, durante 72 horas y hasta en 4 dispositivos. Además, el film se podrá ver a través de las plataformas digitales Movistar+, Vodafone, Rakuten TV, Huawei
Carmen Pineda
|

|